01:30H | 04 OCT 2024 | PONIENDO LAS CALLES

Pulpo empieza esta primera hora del programa haciendo balance de las normas de la "ley animal", de su cumplimiento y de lo que queda aún pendiente porque como ya se ha cumplido un año desde que entró en vigor la ley. Y nos lo explica María Luisa Fernández Miguel, presidenta del Colegio de Veterinarios de Tenerife y vocal de Pequeños Animales de la Organización Colegial Veterinaria.

- 30:00 MIN

Más de Poniendo las Calles

20 SEP 2025 | Poniendo las Calles

COPE informa que el gobierno español enfrenta dificultades en la negociación presupuestaria y con Carles Puigdemont. Se analiza la dicotomía de entregar la Moncloa a PP y Vox. El catalán será oficial en la UE. El precio de la vivienda es imparable, con aumentos superiores al 10% y una crisis de oferta. La UE sanciona parcialmente a Israel por la violencia en Gaza, suspendiendo ventajas comerciales. En deportes, María Pérez es campeona mundial de marcha y Betis vence a la Real Sociedad. Lucrecia Moreno explica que el uso de la tecnología se asocia a menor deterioro cognitivo en mayores de 50, prolongando la autonomía y protegiendo el cerebro, siempre que la lectura sea activa y se evite el sedentarismo. El Dr. Darío Fernández detalla que la caída del cabello es multifactorial, relacionada con hormonas, estrés, dieta, y puede indicar problemas de salud como riesgo cardiovascular o cáncer de próstata. Finasteride es un tratamiento seguro y eficaz. Un estudio revela que el trabajador medio español es productivo solo 5 horas y 6 minutos de una jornada de 8 horas, debido a distracciones como redes sociales y pausas. Se discute la baja productividad de España en comparación europea y la importancia de la motivación, el buen ambiente laboral y el descanso. Se critica el modelo productivo español dependiente de horas y personas, en lugar de objetivos.

- 60:00 MIN

20 SEP 2025 | Poniendo las Calles

COPE informa sobre la tensión internacional, con nuevos cazas rusos violando espacios aéreos y Israel anunciando ataques sin precedentes en Gaza, provocando el éxodo de la población. La situación se agrava por la falta de infraestructuras y alimentos. En España, persiste la polémica por fallos en las pulseras electrónicas para maltratadores, dejando víctimas desprotegidas, a pesar de que el Ministerio de Igualdad lo niega. En deportes, La Liga continúa tras la victoria del Betis, con el Real Madrid enfrentándose al Espanyol. María Pérez se proclama doble campeona del mundo en marcha en Tokio. Carlos Moreno "El Pulpo" en COPE aborda la necesidad humana de pertenencia, especialmente en nuevos entornos. La psicóloga Macu Hortaz ofrece consejos prácticos para la adaptación, destacando la observación y el autoconocimiento, y cómo apoyar a quienes les cuesta integrarse. Nelson Calderón presenta su libro "Florencia", que narra la vida en Medellín durante los 80 y 90 bajo el narcotráfico. Describe cómo su barrio de infancia se transformó y cómo la violencia afectó a la gente. El autor destaca la valentía de las madres y la persistencia del amor, mezclando autobiografía con ficción y mencionando la creencia local de "deshacer los pasos". Calderón busca transmitir una imagen humana de resiliencia y esperanza. El crítico de cine Jerónimo José Martín en COPE comenta la película "El amor tiene dos caras", que celebra el centenario del nacimiento de Lauren Bacall. La cinta, dirigida y ...

- 60:00 MIN

20 SEP 2025 | Poniendo las Calles

Rusia niega la violación del espacio aéreo estonio, mientras la UE propone nuevas sanciones y adelanta la desconexión del gas ruso a 2027. España refuerza la OTAN con Eurofighters. Galicia sigue combatiendo incendios. En deportes, el Betis vence y María Pérez es bicampeona mundial de marcha. En COPE,

- 60:00 MIN

20 SEP 2025 | Poniendo las Calles

Se analiza el boxeo (campeonatos mundiales, Juegos Olímpicos) y el atletismo en COPE, destacando un corredor de 800m y su particular estilo. COPE aborda el 60 aniversario del primer trasplante de riñón en España, un hito médico pionero. El Dr. Antonio Alcaraz explica la evolución de las técnicas (incluyendo robótica) y la inteligencia artificial para mejorar los resultados, manteniendo a España líder mundial en donaciones y trasplantes. COPE se centra después en la resistencia a los antibióticos, calificada como "pandemia silenciosa". El Dr. Bruno González Zorn subraya el mal uso de estos medicamentos y la importancia de concienciar a la población, evitar la automedicación, llevar los sobrantes a farmacias y promover la vacunación. Se explora el potencial de los fagos contra bacterias resistentes y se menciona el descubrimiento de un gen que otorga resistencia a una familia entera de antibióticos. Finalmente, COPE informa sobre la escalada de tensión en Europa, con Polonia y Estonia denunciando nuevos sobrevuelos de cazas rusos.

- 30:00 MIN

19 SEP 2025 | Poniendo las Calles

Junts no tiene intención de apoyar al gobierno, complicando la legislatura. Los presupuestos actuales son de 2022 y ya se han prorrogado dos años, algo inédito. El gobierno de Sánchez sigue negociando. La decisión de Junts de no aprobar las cuentas pone en el aire la viabilidad de la legislatura. María Jesús Montero mantiene conversaciones con los socios. El canciller alemán no apoya a España hasta que la inteligencia artificial abarate las traducciones. La IA podría ofrecer una solución a medio plazo para los idiomas de la UE. Hay diferencias entre España y Alemania sobre Gaza; el canciller alemán apoya a Israel pero no comparte sus métodos y no habla de genocidio. Sánchez evita ser tan contundente como antes. Las tropas israelíes continúan su ofensiva en Gaza, con muertes civiles y militares. El Tribunal Supremo mantiene a Santos Cerdán en prisión. Se confirma la autenticidad de los audios de Koldo. En deportes, la participación de España en el Mundial de Fútbol no está en duda. En COPE, se debate sobre los aperitivos favoritos de los oyentes y se anuncian actividades. Paula Mattheus presenta su nuevo trabajo, "La Salvaje", y "Autotune", un "pelotazo" que explora la autenticidad frente a lo artificial. Su voz y energía son elogiadas. Se espera un nuevo disco y una gira extensa. El informe "Brecha generacional" de Juan de Mariana critica la precariedad juvenil, que aumenta frente a las pensiones, y apunta a decisiones políticas.

- 59:00 MIN

Ver todos

Temas relacionados