"¡¿Cuánto subieron los precios el mes pasado?! Hay que mirar dos cosas: cómo están los huevos y cuánto ha subido la luz"
Escucha el monólogo de Ángela Sánchez del viernes 14 de noviembre en 'Mediodía COPE'
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Ya es viernes. Y ya casi mediados de noviembre con un finde semana por delante bastante otoñal y pasado por agua en muchos puntos de España con los últimos coletazos de la borrasca Claudia haciendo de las suyas.
Hoy hemos conocido el dato del IPC de octubre. ¡¿Cuánto subieron los precios el mes pasado?! El dato general se queda en el 3,1% -una décima más que en septiembre-. Te contaremos al detalle en Mediodía COPE qué es lo que más sube y si hay algún producto que nos dé cierta tregua.
Pero cómo está el panorama, lo primero que hemos hecho es ir de cabeza a mirar 2 cosas: cómo están los huevos y cuánto ha subido la luz. Y no traigo buenas noticias. Primero porque los dos se disparan. Y segundo porque la previsión es que sigan disparándose.
Empiezo por los huevos.
Consecuencia del confinamiento obligatorio ya de todas las gallinas de España por culpa del avance de la gripe aviar. No solo en España, en toda Europa. Solo en España ha obligado a sacrificar más de 2 millones y medio de gallinas ponedoras, eso son 2 millones menos de huevos al día.
Y como te digo, la cosa irá a peor porque esas gallinas que estaban libres y que ahora están confinadas, se estresan y ponen menos huevos. Ya sabes, cuánto menos huevos hay, más caros los pagamos. De hecho, ya nos cuestan un 22% más que hace un año. Te lo digo más claro: Por una docena de huevos -la más barata del súper-, estás pagando 1 euro más que en el mes de febrero.
Y luego está la electricidad. El recibo de la luz nos sale casi un 19% más que hace un año. Y, como te decía, lo que nos queda.
centrales nucleares camino del cierre
Ese “No se aprueba la enmienda” es lo mismo que decir que sigue adelante el cierre de las centrales nucleares en España. Las derivadas políticas de esto las contamos luego, pero vamos con la factura.
Solo la central de Almaraz produce el 7% de la energía que se demanda en España. Al año produce un consumo equivalente al de 4 millones de hogares. Se calcula que el cierre de la central, según datos de varias consultoras, va a disparar la factura entre un 20 y un 35% que se añade al 19 que hemos conocido hoy.
En definitiva: pagar bastante más por lo mismo, mientras los sueldos suben bastante menos que los precios. Por eso no salen las cuentas. Nunca mejor dicho".