¿Quieres hacer una reforma en casa y no encuentras operarios? Estas son las causas
Toda una odisea que han analizado en 'Mediodía COPE' con Jesús González, administrador de una empresa de reformas
Madrid - Publicado el
2 min lectura
Raúl ha tardado más de seis meses en poder reformar su cocina. Cuando llamaba a las empresas de reformas, la respuesta era siempre la misma: estaban completos y no podían atenderle hasta dentro de siete u ocho meses. La suerte llegó cuando una de ellas sufrió una cancelación y, aunque el momento no era el ideal, no se lo pensó dos veces para aceptar.
Sin embargo, el alivio inicial ha dado paso a otro problema. La precipitación de la obra no les dio tiempo a encargar los muebles, por lo que ahora tienen una cocina perfectamente alicatada, pero vacía. "Lo mejor es que, como los plazos no cuadran, pues ya estamos acostumbrados a fregar los platos en la bañera", lamenta Raúl, a quien todavía le quedan varios meses en esta situación.
El caso de Raúl es un reflejo de una realidad cada vez más frecuente en España. La causa principal es la escasez de mano de obra en el sector de la construcción. Entre 2016 y 2024, las vacantes se han cuadriplicado, y más del 50% de las empresas reconoce sufrir retrasos significativos por la dificultad para encontrar trabajadores cualificados.
Faltan profesionales
Los perfiles más afectados son los relacionados con la albañilería, la fontanería y la electricidad, donde siete de cada diez vacantes tardan más de 30 días en cubrirse. Jesús González, administrador de una empresa de reformas, ha explicado en el programa 'Mediodía COPE' con Ángela Sánchez que la demanda supera con creces la capacidad de los profesionales disponibles.
González ha señalado que los plazos se han dilatado hasta el punto de que "simplemente para poder visitar la obra que quieren hacer, tenemos que decirles que para dentro de dos o tres meses no podemos ir a verlo". Su consejo es tajante para quien reciba una oferta inmediata.
El administrador advierte de la situación actual del sector: "Si encuentras un profesional, una empresa de reformas que te dice que te va a hacer ya, huye, porque es raro. Es bastante difícil que una empresa como la nuestra esté ahora mismo con libre disponibilidad".
El futuro está en la FP
Según González, detrás de esta crisis hay un problema de base: la falta de relevo generacional y de formación. "Hay muchísima titulitis, muchísimo gastarse un dineral en un máster que al final no le veo tanta utilidad", afirma. En su opinión, la solución pasa por potenciar la Formación Profesional.
"El futuro es una formación profesional en estos oficios y salir a trabajar rápido", ha defendido, destacando que sin los trabajadores extranjeros "lo tendríamos bastante difícil".
Esta combinación de escasez de mano de obra y una demanda disparada ha repercutido directamente en el coste de las obras. González confirma que los precios han subido, y no solo por el coste de los materiales.
La lógica del mercado se impone, como concluye el experto: "Cuando tienes tanta demanda, tú al final subes el precio. Si me adjudican, perfecto, y si no, es que no puedo dar más abasto. Es la ley del mercado".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.