"Soy periodista y hago trabajos en negro para sobrevivir": la lucha de Mariela, refugiada cubana en España
La historia de una profesora universitaria que tuvo que huir de Cuba y encontró una segunda oportunidad gracias a la iniciativa de vivienda social TUTECHO
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
En España hay 28.500 personas sin hogar, según el último dato oficial del Gobierno de 2022, aunque informes como el de Cáritas elevan la cifra a más de 42.000 personas atendidas el año pasado. Esta crisis se agrava por el incremento del 70 % en el precio de la vivienda desde 2014, en contraste con una subida salarial de apenas el 22 % en el mismo período.
En medio de esta dura realidad surgen iniciativas como TUTECHO, un grupo de inversión inmobiliaria social que plantea una solución al sinhogarismo a través de la vivienda asequible. Su directora, Blanca Hernández, explica que el proyecto nace de la convicción de que, si a estas personas se les acompaña desde la "dignificación y la estabilidad de un hogar, pueden salir adelante".
Una segunda oportunidad para Mariela
Una de las beneficiarias es Mariela Smith de los Santos, una periodista y profesora universitaria cubana que llegó a España como refugiada política. Aunque había visitado el país en varias ocasiones por motivos académicos, esta vez tuvo que quedarse "por circunstancias ajenas a mi voluntad", viéndose forzada a buscar un nuevo comienzo.
Tras una llegada marcada por la inestabilidad, donde pasó de vivir con amistades a un alquiler poco adecuado, conoció la asociación Cobijo, que ayuda a cubanos. "Vine en un momento de auxilio para acá", recuerda Mariela, quien contactó con el padre Vladimir, responsable del proyecto.
Vine en un momento de auxilio para acá"
Refugiada cubana
A los dos días, el padre Bladimir le ofreció una habitación. Actualmente, Mariela paga 230 euros de alquiler en un piso de TUTECHO, donde ha encontrado un entorno seguro y se siente parte de "una gran familia" junto a otros compatriotas.
La dificultad de encontrar empleo
A pesar de tener un hogar, la estabilidad laboral es su principal desafío. "Los trabajos que hago son trabajos de negro, como decimos, porque soy una señora adulta mayor y me cuesta mucho trabajo conseguir empleo acá", admite.
Los trabajos que hago son trabajos de negro, como decimos"
Refugiada cubana
Para subsistir, se dedica a llevar niños al colegio y dar clases de repaso, además de haber editado dos libros en España. El propio padre Vladimir también colabora para que los beneficiarios encuentren trabajos puntuales en algunas parroquias.
Mariela se muestra profundamente agradecida por el apoyo recibido. "Es muy importante agradecerle a TUTECHO, que colabora con Cobijo, y a todas las instituciones que ayudan, porque todos los cobijeros estamos muy agradecidos", concluye.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.