Moción de censura contra Von der Leyen: el jaque de 77 diputados que no pone en peligro a la presidenta de la Comisión Europea

La moción, que no cuenta con el apoyo ni de los populares europeos ni de los socialdemócratas ni de los verdes, se votará el próximo jueves

Redacción digital

Madrid - Publicado el

2 min lectura

El Parlamento Europeo debate este lunes y votará el próximo jueves, la moción de censura contra la Comisión Europea que preside Ursula von der Leyen, una iniciativa de un eurodiputado ultranacionalista rumano que tiene pocas opciones de prosperar porque requiere una improbable mayoría de dos tercios del hemiciclo.

Moción impulsada por el eurodiputado rumano Gheorghe Piperea que ha conseguido el apoyo de otros 77 eurodiputados, entre ellos el líder de Se Acabó la Fiesta, Luis 'Alvise' Pérez. Todos los firmantes pertenecen a grupos en el bloque ultranacionalista y de extrema derecha del hemiciclo comunitario.

Los promotores de la moción de censura quieren que la conservadora alemana de cuentas de su gestión de la compra de vacunas durante la pandemia o de haber excluido a la Eurocámara de negociaciones clave.

la negociación con pfizer durante la pandemia

Von der Leyen negoció en 2021 con el CEO de Pfizer, Albert Bourla, la compra de vacunas contra el coronavirus en mensajes de texto que se acabarían convirtiendo en el origen de un caso judicial en su contra por la falta de transparencia en estos intercambios.

El hecho de que la Comisión Europea haya decidido excluir a la Eurocámara de la negociación del fondo europeo de 150.000 millones de euros para financiar compras conjuntas en defensa es otra de las cuestiones que ha lastrado en los últimos tiempos la relación entre Bruselas y los eurodiputados y también está mencionada entre los argumentos de la moción de censura.

Sin el apoyo de populares, socialistas ni verdes

En torno a las seis de la tarde, se comenzará a debatir en el pleno de la Eurocámara de Estrasburgo con la intervención de un eurodiputado por cada grupo político. La presidenta de la Comisión Europea tendrá la posibilidad de responder al final.

El mínimo necesario de apoyos para promover una moción de censura es del 10 % de los eurodiputados totales, que en esta legislatura son 72.

Dos tercios de los votos emitidos (sin contar abstenciones) es el margen que necesita la moción para prosperar y que a la vez representen a una mayoría simple del total del hemiciclo. Si todos los eurodiputados estuvieran presentes para votar, serían 480 votos de los 719 diputados totales.

En la práctica, es muy improbable que el apoyo se acerque a este hito porque los grupos proeuropeos, como populares, socialistas, liberales o verdes, están en contra de la iniciativa.

El voto, en el que es necesaria una mayoría de dos tercios, se celebrará el jueves a mediodía.