La madre de una de las niñas del campamento de Bernedo en el que las monitoras iban desnudas: "Está traumatizada"

Leire le ha contado a Pilar García de la Granja en 'Mediodía COPE' la vivencia espeluznante que vivió su hija este verano y la falta de atención de las autoridades

Raquel Pérez Polo

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La fiscal superior del País Vasco ha instado al juzgado de instrucción número 3 de Vitoria a que dé inicio formal al procedimiento judicial en el caso del campamento de Bernedo, ya que no lo había hecho hasta ahora a pesar de que la denuncias de los padres de los niños que fueron a dicho actividad, en principio lúdica, se realizaron el pasado mes de mayo. Este lunes se están incoando esas diligencias previas.

Según las denuncias de algunos padres de los niños que acudieron a ese campamento, los monitores se duchaban desnudos con chicos y chicas de 13 a 15 años a los que obligaban a compartir las duchas sin tener en cuenta el sexo.

El relato de algunos de los niños es espeluznante: "los espejos estaban pintados, no se podían ver en los espejos, entre ellas se hacían tocamientos, iban desnudas por el pueblo, por Bernedo, se ponían film transparente de la cintura hasta los pies, creyéndose un ser mitológico".

Así se lo ha contado a Pilar García de la Granja en 'Mediodía COPE', Leire,  la madre de una de las niñas, de 11 años, que acudió al campamento y que desde ese momento "está traumatizada". Nada más llegar a casa, ya cuando bajó del autobús a su regreso la pequeña se puso a llorar y solo repetía: "vengo asustada y traumatizada".

La pequeña ha contado vejaciones como las prueba que tenían que pasar para poder tomar la merienda. "Si no lo hacían, no les daban de merendar".

Vengo asustada y traumatizada"

Cuatro semanas de impotencia

La madre ha relatado el "sentimiento muy desagradable" que la acompaña desde hace cuatro semanas, desde que su hija se bajó del autobús. Siente "mucha impotencia y mucha indefensión", asegura, porque "todas las puertas a las que estoy tocando se me cierran en las narices".

Estos padres tienen claro que "de haber sabido lo que pasaba en ese campamento, no la habríamos mandado.

"En la página web, sí que es verdad que pone que son feministas, pero una cosa es ser feminista, que creo que esto no es ser feminista, y otra cosa es desnudarse con menores, obligarles a ducharse con los monitores e ir desnudas por todo el campamento. Incluso estaban desnudas cocinando". 

Sin respuesta de las instituciones

La familia ha acudido en busca de respuestas a diversas instituciones sin obtener, por el momento, una solución. Concretamente, ha contactado con el Instituto Federal de la Juventud, la Diputación, el Gobierno Vasco y el Ararteko, el Defensor del Pueblo vasco.

Según explica Leire, el Ararteko fue el primero en responder, alegando que "no era competente en este tema, porque se trataba de una relación entre partes". El campamento está organizado por Sarrea Euskal Udaleku Elkartea  , una asociación privada. Sin embargo, la familia se pregunta si esta entidad recibe subvenciones públicas que justificarían la intervención de las administraciones.

Lo que sí han conseguido en este campamento es que muchos niños no quieran oír ni hablar de ir a este tipo de actividad nunca más. Es lo que dice la hija de Leire: "ha hecho muchos amigos porque en eso es muy sociable, pero no quiere volver a ningún campamento, no quiere oír hablar de ningún campamento".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.