David, cocainómano a los 15 años, salva su vida gracias a un sacerdote de Murcia

Tras una adolescencia marcada por las adicciones y vida en la calle, este joven de Barcelona ha reconstruido su vida en la comunidad Shejiná, que ya ha ayudado a más de 200 chicos

Victoria Montaner Campos

Madrid - Publicado el

4 min lectura

La historia de David Vidal es la de un joven que, tras años de adicciones, ha encontrado en la fe y en la comunidad de la casa de acogida Shejiná una nueva oportunidad para reconstruir su vida. A sus 21 años, barcelonés y cuarto de once hermanos, comenzó a fumar porros a los 11 y a consumir cocaína a los 15. Su adolescencia estuvo marcada por las drogas, los robos a su familia y amigos, y los conflictos constantes.

A los 17 años, David se marchó de casa y pasó tres años en la calle, un tiempo en el que, como él mismo cuenta, “viví mucho, tuve un hijo en ese tiempo y dejé de tener relación con mi familia”. Sin embargo, en agosto del año pasado, su madre logró contactar con él gracias a la ayuda de la Iglesia. “Fue gracias al Espíritu Santo, gracias a la Iglesia, le llegó el número de Pedro. Yo hablé con él, me dijeron que me podían ayudar y puse todo lo que pude para entrar a este hogar que es Shejiná, que es esta casa de ayuda”, explica.

"Esta casa está siendo mi salvación"

El camino no ha sido sencillo. “Desde que estoy allí el comienzo siempre ha sido difícil, porque no es un proceso fácil, pero poco a poco el Señor te va dando milagros, te va dando regalos”, asegura David, que confiesa que el proceso le ha permitido recuperar la relación con su familia: “He podido contarles toda la verdad, decir libremente todo lo que yo había hecho mal, todo cómo estaba, ¿no? Y poco a poco, con obediencia, con escuchar… Él lo único que quiere es tu salvación. Pues para mí esta casa está siendo la salvación”.

Ahora David cumple un año en Shejiná. “Por mucho que yo haya caído, siempre me he levantado. Gracias al Señor, gracias a los hermanos, gracias a Pedro, a los voluntarios. Siempre tienes alguien para apoyarte y levantarte”, explica.

"él es el que resucita al que está muerto"

Pedro Najas, sacerdote y responsable de la casa, confirma que la labor de Shejiná es fruto de un camino que comenzó hace años. “Yo siempre digo que Shejiná es una experiencia vivida. El Señor me llamó a un seminario misionero… y dentro del proceso de formación me regaló ir a América. Allí acompañaba a un sacerdote que acogía a chavales desde la fe, ayudándoles a salir de la calle y de las adicciones. Eso me transformó”, recuerda.

El demonio va a intentar confundirte, pero la Iglesia tiene una palabra y es: sal, ponte en camino. Y ese camino siempre es en comunidad

D.Pedro Najas

Sacerdote y responsable de la Asociación Shejiná en 'Mediodía COPE' (18/09/2025)

El proyecto tomó forma en Murcia, donde actualmente acogen a trece jóvenes en instalaciones de Cáritas. “Un día en la casa es milagro tras milagro. Por la mañana comenzamos con los laudes, luego vienen los trabajos, las terapias, los voluntarios, los psicólogos, los maestros… Jesucristo está en medio siempre, siempre, siempre, porque realmente Él es el que resucita al que está muerto”, explica el sacerdote.

más de 200 chicos ayudados

La casa, dice, vive “de la providencia”. “Somos una casa donde vivimos de la providencia. La sociedad murciana nos ayuda muchísimo. Tenemos grandes colaboradores como la UCAM, Jesús Abandonado o Cáritas, pero sobre todo vivimos de la oración y del voluntariado”, recalca. En este tiempo, calcula que han acompañado “a más de 200 chicos. Eso conlleva también más de 200 familias. Un pueblo entero, siendo una asociación limitada, pero Dios es el Dios de los milagros y lo hace todo”.

"sal de esto de una vez por todas"

Hoy David mira al futuro con esperanza, pero también con humildad: “Yo ya lo digo: si me pongo yo a pensarlo, va a salir mal. Entonces, que vayan llegando las cosas, yo voy a ir haciendo conforme van llegando. Lo que busco para mi futuro es una estabilidad para poder ser feliz yo, poder hacer feliz a mi hijo. Eso es lo que más anhelo dentro de mí”, reconoce en 'Mediodía COPE'.

A los jóvenes que hoy están donde él estuvo hace años, David les lanza un mensaje claro: “Le diría que se dejase las tonterías, porque todo lo que va a vivir luego es muchísimo peor… Le diría: échale huevos y sal de todo esto de una vez por todas”.

Pedro Najas concluye con un recordatorio: “El infierno existe, pero Dios manda ángeles y eso es lo que importa. La Virgen María dijo sí. Y con ese sí basta. El demonio va a intentar confundirte, pero la Iglesia tiene una palabra y es: sal, ponte en camino. Y ese camino siempre es en comunidad”.