"Miles de votantes socialistas, personas honradas y trabajadoras, están estupefactos; cada mañana se levantan diciendo que no era esto lo que habían votado"

Escucha el monólogo de Pilar García de la Granja del jueves 27 de noviembre

- 3 min lectura

Jueves 27 de noviembre, intensísimo en actualidad política.

Estamos pendientes de la decisión que adopte el juez Leopoldo Puente sobre José Luis Ábalos y Koldo. En unos instantes estaremos en el Tribunal Supremo. Pero primero voy a intentar ponerte al día de qué casos de corrupción tenemos encima de la mesa que afectan al Gobierno y quién es quién en cada uno de ellos.

¿Por qué están hoy Koldo y Ábalos en el Supremo?

Pues porque allí se investiga uno de los cinco casos de corrupción que afectan al Partido Socialista o a miembros del Partido Socialista. Estos casos están divididos entre el Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional. Y uno en los juzgados de Plaza Castilla.

¿Qué casos son?

Caso mascarillas con dos derivadas, en el Supremo y en la Audiencia Nacional. ¿Qué se juzga? Las presuntas comisiones ilegales en los peores momentos de la pandemia con la compraventa de mascarillas. Con el liderazgo de Koldo, Ábalos y Aldama.

Caso hidrocarburos, también con dos derivadas en la Audiencia Nacional y en el Supremo: el contrabando de gasolina y gasóleo presuntamente y una trama de gasolineras low cost y también mascarillas en Canarias. Con el liderazgo de Koldo, Ábalos, Aldama y veremos si Ángel Víctor Torres.

Caso amaño Obras públicas: que comenzó en Navarra y que ya se extiende por más territorios presuntamente y que tiene que ver con comisiones cobradas por el amaño de obra pública y en donde están también involucrados algunos exempleados de Acciona. Aquí el líder sería Santos Cerdán.

Caso financiación PSOE: pieza separada que investiga los miles de euros en metálico que pululaban por Ferraz y que financiaban gastos de los protagonistas de las tramas anteriores y quizá algo más.

– Y en quinto lugar: caso Leire Díez, fontanera del PSOE, que habría estado investigando a guardias civiles, fiscales, líderes del PP para sacar trapos sucios de la oposición. Este caso está siendo investigado en los Juzgados de Plaza Castilla.

Y además, otros dos casos que afectan directamente a la familia del presidente del Gobierno: el caso Begoña Gómez y el máster en la Universidad Complutense, y el caso David Sánchez, el hermano del presidente que afecta también al líder del PSOE extremeño que le habría colocado a dedo en una plaza pública creada para él en Badajoz mientras era presidente de la Diputación.

Hoy estamos dos escenarios:

En la Audiencia Nacional en donde Aldama ha hablado del caso Mascarillas de Canarias.

Y en el Supremo en donde Koldo y Ábalos esperan decisión sobre su libertad en el caso mascarillas en Canarias y todos los demás, que es el caso más cercano de ser juzgado y por el que la Fiscalía Anticorrupción pide 24 años de cárcel para Ábalos.

La diferencia entre un tribunal y otro es quién está o no aforado. Como Ábalos es diputado y está aforado en las causas en las que presuntamente está implicado se llevan en el Supremo, si no eres aforado y es una trama de corrupción, lo lleva la Audiencia Nacional.

Llegados a este punto conviene que recuerdes esto:  si el juez le impone una fianza, Ábalos dice que solo tiene 6.000 euros en la cuenta del banco.  Pero claro, nadie le cree después de explicar así, cómo se quedó con la detención de Koldo

Mira estupefactos están miles de votantes socialistas, personas honradas y trabajadoras que cada mañana se levantan diciendo que no era esto lo que habían votado. Hoy hay homenaje a Lambán, expresidente de Aragón. Nadie del Gobierno asiste.

Efectivamente, el voto al partido socialdemócrata no era voto al sanchismo y su banda".