"Queremos saber si aparte de buscar culpables y de evadir su responsabilidad, Sánchez va a hacer algo para que esto no vuelva a suceder"
Escucha el monólogo de Jorge Bustos del miércoles 30 de abril
- 5 MIN
Ya sabemos cómo pasó lo que pasó. Se produjo un excedente de energía generada por energías renovables. Sobre todo la eólica y la solar. Fue un día de mucho viento y fue un día de mucho sol. Y el sistema no fue capaz de asumir ese excedente de luz generada por la energía solar y la eólica. El sistema necesita para asumir toda esa energía o almacenarla o transmitirla. Y España, la Península Ibérica, es, efectivamente, una isla energética. Si no se puede transmitir a través de Francia el resto de energía al continente, el excedente de energía, tienes que tener una forma de almacenarla. No hay tecnología suficiente en estos momentos para almacenar la energía generada por las renovables, especialmente por la solar y por la eólica. Y, por tanto, el sistema, antes de colapsar y para protegerse, salta. Es como si saltaran los plomos, pero a la bestia, los de todo un país. Esto se sabe, que la tecnología de almacenamiento de la energía renovable todavía es muy deficiente. Por eso se recomienda que la transición energética se haga despacio. Por eso se recomienda no prescindir todavía de la energía nuclear ni de las centrales térmicas.
Pedro Sánchez siempre nos ha dicho que hay que fiarse de los expertos. Nos lo dijo en la pandemia, nos lo dijo a propósito de la AEMET con la DANA de Valencia y nos lo dijo ayer también. Pero luego se contradijo. Hay que fiarse de los expertos hasta que los expertos contradicen la relación que interesa al Gobierno. En ese caso hay que fiarse de Pedro.
Red Eléctrica descartó ayer el ciberataque y Red Eléctrica está presidida por un político, por una política, por Beatriz Corredor, amiga de las Juventudes Socialistas de Madrid de Pedro Sánchez, que si no, no hubiera llegado nunca a presidir un cargo remunerado con 546.000 euros anuales. Pues bien, Pedro no quiere descartar la conspiranoia. Nos alerta contra los bulos, nos alerta contra la desinformación, pero nos dice que nos fiemos de él y no de los expertos que han descartado ya el incidente de ciberseguridad. ¿Por qué? Porque prefiere el relato de buenos y malos.
El bueno, naturalmente, es él. Los malos son dos, la energía nuclear y los operadores privados. Y dentro de los operadores privados podemos incluso vislumbrar dos nombres propios, Ignacio Sánchez Galán, responsable de Iberdrola, y Josu Jon Imaz, que es el presidente de Repsol. Ambos enfrentados a Pedro Sánchez desde hace tiempo porque no se pliegan a sus intereses como se han hecho otros empresarios del IBEX. Napoleón decía que cuando llegas a un problema tienes que crear una comisión de investigación, siempre y cuando no te interese averiguar la verdad ni encontrar soluciones. Es una forma de demorar el problema, de crear confusión. Bien, eso es lo que ha hecho Pedro Sánchez. Va a crear una comisión de investigación con el único objetivo de evadir la responsabilidad pública en un sector eminentemente intervenido, como es el energético. Nada se mueve en el mundo de la electricidad, en el sector de la electricidad en España, si no quiere la Moncloa.
Portugal, por su parte, ha exigido una investigación independiente a las autoridades comunitarias, claro, porque Portugal se quedó sin luz por nuestra culpa, por nuestra negligencia, y exige a las autoridades comunitarias esa auditoría independiente que nos va a revelar más verdad que la comisión de investigación planteada por el Gobierno de España.
¿Por qué Teresa Rivera se cerró a la energía nuclear y nos ha legado un sistema expuesto a apagones? ¿Por qué Teresa Rivera en Europa autoriza lo que prohibió aquí?"
Copresentador de 'Mediodía COPE'
Tres apariciones ha tenido Pedro Sánchez desde que se produjo el apagón. Una muy tarde, a las seis, ya había salido por entonces Luis Montenegro, el primer ministro luso. Esa comparancia solo tenía un objetivo, aparentar que se hacía algo. A las seis de la tarde aparece, no dice absolutamente nada, pero proyecta la imagen de que está con las manos puestas en el timón, de que está en el puente de mando. Luego estuvo callado otra vez, hasta las once de la noche. ¿Por qué hasta las once de la noche? Porque para entonces la luz había regresado ya a muchos hogares españoles y esperaba que la gente vinculase en su imaginación la imagen de Pedro Sánchez saliendo por televisión con el regreso de la luz. Es decir, que la gente le agradeciera el retorno de la luz en vez de exigir las responsabilidades por habernos convertido a la Edad Media durante más de una vez horas.
Y luego está la de ayer, la comparecencia de ayer, que la contamos aquí en Mediodía COPE, al filo de la una de la tarde. Fue una comparecencia al más puro estilo Sánchez, para sembrar dudas sobre la versión científica, para esparcir mentiras sobre la energía nuclear y sobre todo para señalar enemigos. El relato maniqueo, buenos y malos. Pero claro, a estas alturas ya Pedro Sánchez tiene un problema con las relaciones. Ya le conocemos. Es como un mago de feria que repite siempre el mismo truco. Y la chistera ya está desfondada, ya no salen más conejos de ahí.
Se ha perdido mucho dinero. Se han perdido vidas humanas y queremos saber por qué tenemos un sistema energético tan vulnerable, cuando se nos dijo que era el mejor del mundo. Lo dijo la propia Beatriz Corredor. ¿Por qué Red Eléctrica, la red eléctrica presidida, insisto, por la socialista Beatriz Corredor, desoyó hasta cinco avisos de la posibilidad de un apagón? ¿Por qué ridiculizaron como conspiranoicos a los que avisaban de esa posibilidad? ¿Por qué Teresa Rivera se cerró a la energía nuclear y nos ha legado un sistema expuesto a apagones? ¿Por qué Teresa Rivera en Europa autoriza lo que prohibió aquí? Queremos saber si aparte de buscar culpables y aparte de evadir su responsabilidad, Pedro Sánchez va a hacer algo para que esto no vuelva a suceder. Pero claro, tratándose del gobierno más opaco de la democracia, permíteme que dude de que sea capaz de explicar un apagón".