La gente ya no quiere negar su sed

Escucha la Firma de José Luis Restán del jueves 13 de noviembre

José Luis Restán

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Hace pocos días cumplió 80 años el cardenal Vincent Nichols, arzobispo de Westminster y Primado de Inglaterra y Gales. Es inminente el nombramiento de su sucesor. Sus 16 años al frente de esta diócesis le convierten en un testigo excepcional de la situación de la Iglesia en la sociedad europea. Cuando Nichols llegó a Westminster los llamados “nuevos ateos” como Richard Dawkins estaban en ascenso y los católicos a la defensiva. Un año más tarde recibió a Benedicto XVI en Londres, visita que supuso un éxito inesperado, una especie de giro de guion. Ahora los medios hablan de un renacimiento católico, impulsado especialmente por los jóvenes.

La Providencia ha regalado a Nichols en su despedida un momento precioso, la proclamación de San John Henry Newman como Doctor de la Iglesia. Newman predijo una nueva primavera para la fe en su país y Nichols piensa que lo que está sucediendo no es una moda pasajera. Lo que ha cambiado es que “la gente ya no quiere negar su sed, quieren encontrar algo más profundo que dé una dirección a sus vidas, un contexto, un propósito, un significado y, sobre todo, una relación”.

En una entrevista a la revista The Pillar señala que el momento más imponente de sus años de obispo fueron los 15 minutos de oración en silencio en Hyde Park con 80.000 personas, cuando llegó el Papa Benedicto. Recuerda también el congreso eucarístico en Liverpool, bajo una lluvia torrencial, cuando miles de personas caminaron con el Santísimo Sacramento.

Se refiere a la tarea de coser el tejido social que se está deshilachando. La Iglesia arraiga a las personas, alimenta el sentido más profundo de quiénes somos y cómo vivimos juntos. Se siente orgulloso del trabajo para apoyar a las víctimas de la trata, a los que no tienen casa o sufren la adicción a las drogas. Ese trabajo está sostenido por una visión de la persona como hijo de Dios y, por lo tanto, como mi hermano y hermana. Al terminar le preguntan qué consejo daría al próximo arzobispo de Westminster: “sé tú mismo y mantente cerca del Señor, pase lo que pase”.