Imagen programa
En Directo

Mediodía COPE

Con Pilar García de la Granja Lunes a viernes de 13:00h a 15:00h

 

12 SEP 2025 | Mediodía COPE

Valladolid celebra sus fiestas patronales con la Vuelta Ciclista a España, que pasa por la ciudad demostrando civismo. En el ámbito internacional, la política pierde la forma: el presidente Sánchez califica de genocidio lo que ocurre en Gaza, provocando una reacción de Netanyahu sobre el armamento nuclear español. España no es invitada a una reunión sobre drones rusos en Polonia, mientras el secretario del Tesoro de EE. UU. visita Madrid para tratar relaciones bilaterales y reunirse con representantes chinos. La agenda del Gobierno muestra al ministro de Economía en Japón, la vicepresidenta Montero en Cádiz y la ministra de Defensa en Murcia; ningún otro ministro tiene encuentros programados con representantes de EE. UU. La inflación se mantiene en el 2,7% en agosto, con un aumento significativo en el precio de alimentos básicos como café (20%), huevos (20%) y ternera (15%). Los billetes de avión suben un 30%. La vuelta al cole es la más cara de la historia, con gastos de más de 100 euros mensuales por hijo en extraescolares. El Gobierno busca apoyos para sus presupuestos, con Montero tendiendo la mano a Junts. En Bielorrusia, maniobras militares conjuntas con Rusia simulan lanzamientos de misiles nucleares cerca de Polonia. COPE informa que la vida de Javier Sartorius, un hombre que deja el éxito por la autenticidad, se relata en la película “Solo Javier”.

60:00 MIN

11 SEP 2025 | Mediodía COPE

Un estudio revela que una de cada cuatro chicas de entre 17 y 21 años recurre a la inteligencia artificial como confidente. Yolanda Díaz intensifica la presión sobre el tejido empresarial español tras tumbar el Congreso la reducción de la jornada laboral. La subida del Euríbor ahoga a las familias hipotecadas, mientras se debate el papel de las familias en la nueva era digital. En Estados Unidos, el asesinato del activista Charlie Kirk desata tensiones políticas, con Donald Trump responsabilizando a la izquierda. Europa percibe un aumento de la inestabilidad geopolítica, con drones rusos sobrevolando espacio aéreo polaco y maniobras militares en la frontera con Bielorrusia. El Parlamento Europeo debate la situación en Gaza. En Madrid, la línea 7B de Metro sigue sufriendo problemas estructurales y sus vecinos denuncian realojos y demoliciones. Las autoridades madrileñas refuerzan la seguridad para la Vuelta a España. Alemania, por su parte, actualiza sus reservas nacionales de alimentos y sistemas de alarma, preparándose para posibles emergencias. Preocupa el hongo Candida auris, con España concentrando el 45% de casos europeos. El Museo del Prado renueva el color de su galería central.

59:00 MIN

11 SEP 2025 | Mediodía COPE

La OTAN, la ONU y la Unión Europea debaten medidas tras la incursión de drones rusos en Polonia; Lituania y Polonia limitan su espacio aéreo. Se confirma el hallazgo de 16 drones, tres derribados, y la UE desembolsa 1.000 millones de euros a Ucrania. El CIS sitúa al PSOE en cabeza con 9 puntos sobre el PP tras su primera derrota parlamentaria, aunque el gobierno mantiene su agenda. Valladolid está blindada para la Vuelta Ciclista a España, con protestas propalestinas que han acortado etapas. El paro se sitúa en 2,4 millones, aunque el paro juvenil y femenino marcan mínimos históricos. La Formación Profesional es una lanzadera al empleo, con un gran auge y altas tasas de inserción laboral. Se entrevista a alumnos y profesores que destacan sus ventajas. El Grupo Seneas ofrece soluciones financieras para particulares y empresas en dificultades, ayudándoles a recuperar la estabilidad. Los abonos de transporte de Madrid se podrán llevar en el móvil desde noviembre. La DGT informa de complicaciones de tráfico en Madrid. El cardenal Parolin, en COPE, pide mantener la esperanza en Cristo. Se promociona Radarbot.

60:00 MIN

10 SEP 2025 | Mediodía COPE

El ambiente político en España y Europa se mantiene agitado. Putin busca incrementar la tensión, con Polonia derribando drones rusos por primera vez y activando el Artículo 4 de la OTAN. La OTAN y la UE expresan solidaridad. En España, Begoña Gómez y su asesora Cristina Álvarez declaran por presunta malversación de fondos públicos, con la oposición exigiendo transparencia. El número dos del PSOE, Santos Cerdán, permanece en prisión por actividades mafiosas. La excesiva burocracia en España, con 719 nuevas normas legales y fiscales en el último año, asfixia a autónomos y pequeñas empresas. Expertos advierten sobre el declive en el aprendizaje de las matemáticas. Madrid propone habilitar a profesores jubilados para combatir la falta de docentes. La Comunidad de Madrid prepara una ley para considerar al concebido no nacido como miembro de la familia. El Cardenal Arzobispo de Madrid hace un llamamiento a la paz global y a atender conflictos olvidados. Se intensifica el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, con el Ministerio de Trabajo buscando alternativas. La Vuelta a España se enfrenta a protestas pro-palestinas y ecologistas en sus últimas etapas en Madrid, lo que provoca un gran despliegue de seguridad. El informe policial sobre el incendio en la Mezquita-Catedral de Córdoba confirma que fue accidental. El radar de tráfico más multador de España se ubica en Madrid.

59:00 MIN

10 SEP 2025 | Mediodía COPE

Begoña Gómez declara por cuarta vez ante el juez Peinado. Se produce la primera derrota parlamentaria del ejecutivo al no apoyar Junts la reducción de la jornada laboral. Un incidente con drones rusos sobre Polonia lleva al país a invocar el artículo 4 de la OTAN. Los mercados europeos se mantienen en calma, mientras que el oro sube como valor refugio ante la incertidumbre global. La nueva ley antitabaco prohíbe fumar en terrazas y otros espacios públicos, afectando a cigarrillos convencionales y vapeadores, generando controversia entre hosteleros y productores. La Vuelta Ciclista a España refuerza la seguridad por amenazas de boicot. Se descubre y hace sonar un órgano medieval del siglo XI en Belén, tras 800 años en silencio. El Papa Francisco pide no olvidar a los niños víctimas de la guerra en Ucrania y Gaza. El Ministerio de Agricultura defiende su actuación ante la polémica suscitada por un supuesto trato de favor a la denominación de origen del jamón de Guijuelo. El 80% de las pymes españolas se encuentran en riesgo alto de ciberataques.

60:00 MIN

09 SEP 2025 | Mediodía COPE

El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, se enfrenta a un juicio oral por presunta revelación de secretos, una situación calificada de "peculiar". El Gobierno mantiene su apoyo, mientras el PP exige su dimisión. Francia busca un nuevo primer ministro y sufre una grave crisis económica, con una alta deuda y un estado de bienestar que fomenta la baja productividad. Las nuevas normas antitabaco de España incluyen la prohibición de fumar en terrazas y la equiparación de vapers con el cigarrillo tradicional. El decreto de embargo de armas a Israel se retrasa por problemas técnicos. En los deportes, el Cholo Simeone visita El Partidazo de COPE en el peor inicio de liga del Atlético, y Carlos Alcaraz también participa. Madrid presenta la segunda tasa de suicidios más baja de España y refuerza su plan de prevención. La Comunidad de Madrid pide a los ayuntamientos prepararse para fuertes lluvias. Los costes laborales en España aumentan por decimosexto trimestre consecutivo. La inteligencia artificial se integra en las aulas y la vida doméstica, con cursos disponibles en Madrid, pero se advierte sobre sus riesgos. La Comunidad de Madrid lanza un plan para rescatar las matemáticas en colegios. El Gobierno se asoma a una derrota parlamentaria clave en la reducción de la jornada laboral. Además, se promueve el ejercicio físico para mayores para combatir el sedentarismo y la soledad.

59:00 MIN

09 SEP 2025 | Mediodía COPE

La dependencia de la electricidad aumenta, pero la red eléctrica española (Redeia) sufre un colapso histórico con el 83,4% de la infraestructura saturada. Ello pone en riesgo inversiones y la capacidad de conexión. El coste laboral en España encadena 16 trimestres de alzas, subiendo un 4,5% en el segundo trimestre. La subida del Salario Mínimo Interprofesional y la reducción de jornada impactan a las empresas, que ven aumentar sus costes. La productividad española crece poco, y los salarios reales apenas aumentan. Los expertos alertan de que la clase media siente que es cada vez menos media. Un temporal de lluvias afecta al este de España, obligando a suspender las clases en varios municipios de Alicante. La Vuelta Ciclista a España celebra su última etapa en Madrid, con un dispositivo de seguridad para evitar incidentes. La comprensión lectora sigue siendo un desafío educativo en España. La presoterapia se presenta como un tratamiento eficaz para la retención de líquidos. La Iglesia española enfrenta una crisis de vocaciones sacerdotales, con mujeres dirigiendo celebraciones en ausencia del sacerdote, lo que genera debate. Se celebra una vigilia en Roma por los más de 1.600 mártires cristianos del siglo XXI. Los hospitales de la Comunidad de Madrid necesitan donaciones urgentes de sangre.

60:00 MIN

08 SEP 2025 | Mediodía COPE

La vuelta al cole marca el inicio del curso escolar en las comunidades autónomas, con los niños expresando emociones encontradas y los padres buscando cómo gestionar el aumento de gastos. En Madrid, se restringe el uso de pantallas en aulas y caen las matrículas en educación infantil. Se aconseja dar autonomía a los hijos y evitar saturar sus agendas. La vuelta al cole en Madrid es un 18% más cara que hace tres años, lo que impulsa a las familias a reutilizar material. En el colegio González Fernández de Córdoba, las familias piden un patio más grande, ya que el actual es pequeño y sin sombra, y denuncian que un terreno anexo está en desuso. La Junta de distrito ha paralizado obras en el colegio a la espera de una solución para el patio. El pleno del Ayuntamiento de Madrid debate el estado de la ciudad, con un minuto de silencio por las víctimas de los incendios. Almeida, alcalde de Madrid, defiende la construcción de vivienda pública, aunque recibe críticas por el bajo número de viviendas entregadas. El debate se tensa entre Almeida y Maroto, con acusaciones mutuas de corrupción. El alcalde insiste en que Maroto podría ir a los tribunales. Gaza también está presente en el pleno. Almeida condena la masacre de civiles y pide a Hamás que se disuelva. Las políticas migratorias de Donald Trump son noticia; Corea del Sur negocia con Estados Unidos la repatriación de sus ciudadanos detenidos en una redada. Nacho Cano se querella contra la jueza Inmaculada Iglesias por presunta ...

59:00 MIN

08 SEP 2025 | Mediodía COPE

El clima otoñal es inquietante, con tormentas y granizo que azotan España, principalmente en el este. Las tensiones políticas aumentan a medida que la política exterior del gobierno se ve impulsada por intereses personales, como lo demuestra el testimonio de un exfuncionario y la citación a declarar de la esposa del primer ministro. España anuncia un embargo de armas a Israel. En Francia, el primer ministro se enfrenta a una moción de censura, lo que refleja el creciente descontento con la clase política. El extremismo se fortalece a medida que los partidos tradicionales descuidan los problemas reales, lo que lleva a una política exterior basada en "cortinas de humo". Por otra parte, un español de 25 años muere en un atentado en Jerusalén. El Partido Popular propone reformas judiciales. La investigación del caso Koldo continúa. Una ONG denuncia 261 exiliados religiosos en Nicaragua. Carlos Alcaraz se convierte en el número uno mundial del tenis y luego planea descansar. La UEFA suspende a un futbolista por dopaje. Más de 8 millones de estudiantes regresan a la escuela en España, enfrentándose a nuevos desafíos, especialmente aquellos afectados por las inundaciones del año pasado en Valencia. El nuevo curso escolar presenta menos estudiantes por clase y se revisan las normas sobre dispositivos electrónicos. Persisten los debates sobre la jornada escolar dividida o continua. Si bien España invierte significativamente en educación, esta se mantiene por debajo de la media de la OCDE, lo que afecta a la calidad. Los resultados de PISA muestran un descenso del aprendizaje, que los expertos atribuyen a factores como la "inmediatez" y la baja alfabetización. En Italia, una nueva y controvertida norma vincula el comportamiento de los estudiantes con las calificaciones aprobatorias, y el mal comportamiento conlleva la repetición de curso.

60:00 MIN

05 SEP 2025 | Mediodía COPE

El audio aborda varios temas de actualidad en España. Se destaca la polémica situación del Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, imputado por revelación de secretos y su presencia en la apertura del año judicial. Se menciona el papel de un fiscal en España y lo "surrealista" de que el propio Fiscal General esté siendo procesado. También se discuten las protestas contra el equipo ciclista israelí en la Vuelta a España, con incidentes y la petición de varios líderes políticos para que el equipo abandone la competición. Se informa sobre la OPA del BBVA sobre Banco Sabadell, con el visto bueno del regulador, pero con incertidumbre sobre la aceptación de los accionistas y la reticencia del gobierno. La situación de la guerra en Ucrania y la posibilidad de que España envíe tropas también es un tema, aunque el ministro de Exteriores prefiere no especular. Se abordan las dificultades para encontrar alojamiento en Madrid, especialmente para estudiantes, y se presenta un programa que permite a estudiantes convivir con personas mayores a cambio de compañía y una ayuda económica. Se anuncian importantes obras en el Metro de Madrid, con cierres y aperturas de líneas, y los consiguientes problemas de movilidad. Finalmente, se informa sobre la decisión de China de imponer aranceles de hasta el 62% al porcino europeo, lo que afectaría significativamente al sector español.

59:00 MIN

05 SEP 2025 | Mediodía COPE

Durante la apertura del año judicial, el Fiscal General del Estado y la presidenta del Tribunal Supremo abordaron temas clave, destacando la crítica a los ataques al poder judicial. Se reportaron numerosos problemas en el transporte, incluyendo retrasos de trenes y la avería del avión presidencial, previendo que estas dificultades persistan por al menos tres años. En política exterior, se subrayó la reunión convocada por Macron para impulsar una mayor responsabilidad europea en defensa, con 26 países comprometiéndose a enviar tropas a Ucrania (España se mantuvo al margen). También se mencionó la postura de Donald Trump y las advertencias de Putin sobre la presencia de tropas extranjeras. Además, se trataron asuntos nacionales como el debate sobre el gasto militar y la situación de varios casos judiciales.

60:00 MIN

04 SEP 2025 | Mediodía COPE

El audio destaca los recurrentes problemas de mantenimiento de la infraestructura en España, ejemplificados con averías en trenes (cercanías y AVE, incluido un incidente con el avión Falcon del presidente Pedro Sánchez) y cortes de servicio que generaron caos y viajeros a pie en las vías. Se menciona el debate político sobre la inversión en infraestructuras y la crítica a la falta de mejora pese a los fondos. También se aborda la polémica entre Ryanair y Aena por el aumento de tarifas aeroportuarias, afectando la conectividad y el turismo. En el ámbito judicial, la controversia rodea al Fiscal General Álvaro García Ortiz, procesado por revelación de secretos, con asociaciones de jueces y fiscales pidiendo su ausencia en la apertura del año judicial, a la que tampoco asistirá Feijóo ni Sánchez. Otras noticias incluyen un grave accidente de funicular en Lisboa, una campaña gubernamental sobre "testosterona", un terremoto en Afganistán y el inicio del curso escolar. Se subraya la tensión política y la preocupación por la gestión de los servicios públicos.

59:00 MIN

04 SEP 2025 | Mediodía COPE

El audio aborda varios temas de actualidad en España. Se informa sobre una bajada de temperaturas y lluvias en el norte del país. Se detalla un incidente en la Vuelta Ciclista a España en Bilbao, donde protestas relacionadas con el conflicto palestino-israelí interrumpieron la carrera, resultando en detenciones y críticas a la violencia. La locutora también analiza el ascenso político de Bildu y sus métodos. En otras noticias, se menciona una avería en el avión de Pedro Sánchez y problemas recurrentes en los trenes, con retrasos y pasajeros caminando por las vías. Ryanair ha anunciado recortes de vuelos en España debido a las tasas aeroportuarias. Otros temas tratados incluyen el inicio del curso escolar, destacando el elevado coste para las familias y el aumento del uso de material de segunda mano. También se informa sobre un grave accidente de funicular en Lisboa con múltiples víctimas. Finalmente, se aborda el "tasazo de la basura", un nuevo impuesto municipal que triplica el coste de la gestión de residuos para los ciudadanos, y se critican las incomodidades del transporte público.

60:00 MIN

03 SEP 2025 | Mediodía COPE

El audio aborda diversos temas actuales en España y el ámbito internacional. En política nacional, destaca la agenda de Pedro Sánchez, incluyendo su visita a Londres y las negociaciones sobre Gibraltar, así como la "cruzada" del gobierno contra los jueces. Se discute la polémica medida de condonar deuda a comunidades autónomas, que beneficia a las que más gastaron. A nivel internacional, se informa sobre un ataque de EE.UU. a una lancha narco venezolana y un gran desfile militar en China que muestra su poderío y alianzas con Rusia e Irán. En cuanto a transporte, Ryanair cancela un millón de plazas en aeropuertos regionales españoles, afectando gravemente a Canarias, debido a un conflicto con AENA por las tasas aeroportuarias. También se mencionan noticias de Madrid, como el inicio del curso escolar con más profesores y menos alumnos, la eliminación de pantallas para los más pequeños, y los problemas de tráfico por obras, que se intentan mitigar con nuevas cámaras de inteligencia artificial. Además, los bomberos forestales continúan en huelga.

59:00 MIN

02 SEP 2025 | Mediodía COPE

El audio aborda la destrucción masiva de empleo en agosto y la precariedad laboral en España. El gobierno de Pedro Sánchez defiende sus ataques a los jueces, quienes exigen respeto y denuncian lo que consideran una "prevaricación". En el ámbito político, se aprueba la condonación de la deuda autonómica, y Salvador Illa se reunirá con Carles Puigdemont en Bruselas para negociar presupuestos, generando gran controversia. En noticias internacionales, Rusia y China estrechan lazos, Israel amenaza una flotilla humanitaria a Gaza y Venezuela eleva el tono ante Estados Unidos. Otros temas incluyen la inauguración de un pabellón multiusos en Valencia, ayudas para afectados por la DANA, el hallazgo de niños desnutridos en Madrid y la implementación de una nueva tasa de basuras.

59:00 MIN

02 SEP 2025 | Mediodía COPE

El audio critica al gobierno por usar RTVE como herramienta de propaganda, evidenciado en la baja audiencia de Pedro Sánchez. Un tema central es la aprobación de la condonación de 85.000 millones de euros de deuda a las comunidades autónomas, con énfasis en el "pago" a Cataluña por apoyo político, generando debate sobre quién asumirá el coste y el riesgo moral. También se menciona el viaje de Salvador Illa a Bruselas para reunirse con Carles Puigdemont, visto como un blanqueamiento. Se denuncia la lenta e insuficiente respuesta del gobierno en ayudas a los afectados por desastres naturales como incendios y DANAs. En el ámbito laboral, agosto registra casi 200.000 empleos perdidos, el peor dato en seis años, con preocupación por la precariedad y el impacto en jóvenes y mujeres. Otras noticias incluyen la detención de unos padres por abandono de sus hijos en Madrid, asuntos internacionales como la situación en Afganistán y Maduro, y el ámbito deportivo.

60:00 MIN

01 SEP 2025 | Mediodía COPE

El audio aborda la "cuesta de septiembre" y el alto coste de la vuelta al cole. El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, se reunirá mañana con Carles Puigdemont en Bruselas para negociar la condonación de la deuda catalana (que el Consejo de Ministros aprobará), la creación de una Hacienda catalana y más transferencias, lo que genera críticas por el coste para los ciudadanos. Se prevé un otoño judicial intenso con varios casos pendientes: el Fiscal General García Ortiz, la investigación a la esposa de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, y a su hermano, así como los casos de corrupción que afectan al PSOE (Ábalos y Cerdán, este último en prisión) y Leire Díez. Internacionalmente, se informa que el avión de Ursula von der Leyen sufrió un fallo de navegación por posible interferencia rusa. La cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (con Putin, Xi Jinping y Modi) se perfila como un contrapoder a Occidente, en un contexto de tensiones comerciales con EE. UU. El uso creciente de la inteligencia artificial (ChatGPT) como "psicólogo" por parte de jóvenes es un tema de debate, planteando su rol frente a los terapeutas humanos. En Madrid, el alcalde José Luis Martínez-Almeida ha regresado al trabajo en medio de importantes obras que afectan el tráfico y con peticiones de paciencia a los ciudadanos. El nuevo curso escolar trae novedades como "Patios Abiertos". Se lanza una campaña de vacunación contra la bronquiolitis para bebés. Hubo un incendio en un aparcamiento de ...

59:00 MIN

01 SEP 2025 | Mediodía COPE

El inicio del curso político en España está marcado por la vuelta a la rutina de millones de españoles, que enfrentan un alto costo de vida con el colegio más caro de la historia y el aumento de precios en productos básicos. En el ámbito político, el gobierno de Pedro Sánchez busca la estabilidad con pactos con partidos independentistas, destacando la posible amnistía a Carles Puigdemont y la cesión de competencias a Cataluña. Los devastadores incendios de este verano, que han arrasado miles de hectáreas, han puesto en el foco la gestión del cambio climático y la necesidad de políticas de prevención. Se anuncian ayudas para los afectados. Otras noticias incluyen la propuesta de Yolanda Díaz de subir el Salario Mínimo Interprofesional y los récords históricos de turismo. A nivel internacional, se informa sobre un terremoto devastador en Afganistán y un encuentro entre Putin y Erdogan. Finalmente, se hace hincapié en la campaña de inmunización para bebés contra el Virus Respiratorio Sincitial (VRS).

60:00 MIN

29 AGO 2025 | Mediodía COPE

El audio detalla una amplia gama de noticias. Económicamente, se destaca un aumento del 2,7% en el IPC adelantado de agosto, reflejando el encarecimiento generalizado de la vida, incluyendo el aumento del 40% en la cesta de la compra desde 2019 y el elevado coste de las vacaciones y los combustibles. Políticamente, el gobierno español cancela un contrato con Huawei. Pedro Sánchez retoma la actividad con una agenda centrada en el cambio climático y la condonación de deuda. Internamente, hay movilizaciones de funcionarios de prisiones y un incremento en delitos como las violaciones y la criminalidad virtual. En el ámbito internacional, se aborda la inversión en armamento de la OTAN y las reuniones de ministros de Defensa de la UE tras el bombardeo de Kyiv. La crisis humanitaria en Gaza, los incendios forestales que asolan España (el peor verano desde 1994) y la lenta recuperación de Valencia tras la DANA son temas destacados. Otros puntos incluyen el seguimiento de eventos deportivos como La Vuelta a España y el US Open, así como una boda colectiva en San Sebastián de los Reyes.

59:00 MIN