"España no es el país más afectado de la UE por la subida de aranceles, pero eso no quiere decir que no haya empresas que ya están notando los efectos"
Escucha el monólogo de Ángel Correas de este viernes 1 de agosto
- 2 MIN
Donald Trump ha puesto patas arriba el comercio mundial y este 1 de agosto era el día que había marcado en el calendario para iniciar una nueva era a base de nuevos aranceles. Hemos llegado a la fecha y sobre la bocina Trump ha vuelto a meter otro volantazo y ha aplazado, otra vez la entrada en vigor de estos impuestos al comercio. En el caso de la Unión Europea, los aranceles se retrasan hasta el próximo jueves, 7 de agosto.
Lo qué ha pasado no está claro, pero la verdad es que a Trump no le hacen falta demasiadas razones para hacer lo que quiera a su antojo. Si hubiera alguna razón podría ser técnica, para que los funcionarios de aduanas de estadounidenses tengan más tiempo para prepararse con lo que se les viene encima. Todo este asunto de los aranceles hace ya tiempo que trae de cabeza a las empresas que tratan con los Estados Unidos.
En general, España NO sería el país más afectado de la Unión por la subida de aranceles, pero eso no quiere decir que no haya un buen número de empresas que sí están notando ya los efectos de que Trump ande deshojando la margarita. Hoy sí, mañana no... será pasado, quizás el mes que viene y ya veremos que pasa dentro de una semana. Esto tiene una consecuencia inmediata. Incertidumbre, una de las peores situaciones para el comercio, y para empresas de cualquier tamaño.
Por ejemplo, acabamos de hablar en este 'Mediodía COPE' con Pascual Cabaño, es el propietario de una quesería artesanal de Asturias. Estados Unidos es importante para ellos por mandan el 15% de sus producción allí desde hace más de 10 años. Reconoce que con esta situación es casi imposible planificar una estrategia comercial. Trump es un torbellino, desde luego, pero no solo por la fuerza que pueda tener, si no también por las vueltas que da.