Directora general de Protección Civil en Castilla y León: "Lo que más preocupa es el incendio que compartimos frente por frente con Galicia y que está en una situación muy complicada"
Irene Cortés comparte con Feijóo la participación del Ejército en las labores de extinción y así lo ha dicho en 'Mediodía COPE'
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Séptimo día consecutivo de fuegos devastadores en España que ya han dejado tres víctimas mortales y nueve heridos. Cinco en estado crítico. 14 de los incendios están en situación operativa. Los focos más descontrolados permanecen en Orense, con máxima preocupación por el fuego que desde allí amenaza Zamora, donde en comarcas como Sanabria, luchan contra varios frentes. la población ha sido alertada para evacuar sus hogares. Son focos que siguen descontrolados.
El otro gran incendio, el de Castilla y León, los de Molezuelas y Puercas evolucionan favorablemente. Ya se han quemado más de 36.000 hectáreas.
Preocupan, también, la situación en Extremadura: los vecinos de Villagarcía de la Torre, en Badajoz, ya pueden salir de sus casas tras el incendio que se originó en Llerena y Pallarés.
Solo en Extremadura hay 8 incendios activos, 18 en Castilla y León, los peores en Zamora y 10 en Galicia la mayoría en Orense, pero hay más zonas afectadas por las llamas como Valencia, Asturias, Castilla-La Mancha y Andalucía.
la intervención del ejército
Ante la complicada situación, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo ha pedido que además de la UME se incorpore todo el Ejército a las labores de extinción a lo que considera "una crisis nacional".
Una petición que respaldaba en Mediodía COPE, la directora general de Protección Civil y Emergencias de Castilla y León, Irene Cortés, "es una apreciación muy adecuada. Es una situación, la que estamos viviendo, en la que todos los medios que están disponibles en el conjunto del Estado han de estar a disposición de las comunidades autónomas".
el peor frente el que conecta con orense
¿Cuáles son ahora mismo los focos, los incendio que más preocupan? "En estos momentos en Zamora se han lanzado dos alertas, dos mensajes de alerta masiva a la población. Uno de ellos para que no se transite por el monte para que permitan que las labores de extinción sean efectuadas en condiciones de seguridad y otro para que no se produzcan incursiones en el pantano de Riaño porque los medios aéreos están disponiendo de esa agua para la extinción y es peligroso que haya personas efectuando un baño en esos mismos momentos", subraya la responsable de Protección Civil que advierte que "lo que más nos preocupa a estas horas es el incendio que compartimos frente por frente con Galicia que entró por Orense y que está ahora mismo en una situación muy complicada. Además, las temperaturas están arreciando con mucha intensidad y creciendo. Se esperan todavía más temperatura a lo largo de la tarde".
Además de las altas temperaturas hay que unir el viento que sopla con fuerza, "el delegado de la AEMET se refería en la reunión el CECOPI a vientos de componente sur que son muy complicados porque además secan y que podían alcanzar los 50 kilómetros por hora, si a partir de los 30 kilómetros por hora se considera altamente peligroso, con que los 50 km/h que son los que ahora mismo están soplando..."
Los vecinos están desolados
La directora general de Protección Civil y Emergencias de Castilla y León, Irene Cortés, destaca el desánimo de los vecinos afectados, "como pueden imaginarse el ánimo es de desolación porque el panorama es desalentador y las condiciones meteorológicas no acompañan y, de momento, el riesgo sigue siendo máximo", concluye.