"Lo que está en la base de todos estos incendios es el abandono de la España rural y eso ya es muy difícil de revertir"
Escucha el monólogo de Pilar Cisneros del viernes 15 de agosto
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
"Toque a fuego de las campanas de las iglesias de los pueblos de Zamora.
Lucía Méndez, zamorana, periodista de 'El Mundo' lo explicaba esta mañana en una entrevista en TVE desde Palacios de Sanabria, su pueblo donde veranea y donde ya se veía de fondo el humo de uno de los tres grandes incendios que asolan la provincia de Zamora.
De repente me ha venido a la cabeza este sonido y un montón de recuerdos de mi niñez en Aliste.
Todos los veranos había incendios. ¡Todos! Siempre teníamos el miedo de que alguno entrara en la Sierra de la Culebra y la quemara por completo. Siempre había incendios en el monte y casi siempre eran provocados. No había bomberos ni retenes ni hidroaviones ni helicópteros para apagar los fuegos y nunca vi que entraran en el casco urbano y quemaran las casas.
Cuando se veía humo, inmediatamente tocaban las campanas a fuego y todos los vecinos salían corriendo a apagarlo con lo que había: con escobones, máquinas de envenenar las patatas que se llenaban de agua, maquinaria agrícola..., y, de verdad, que nunca hubo tanta superficie quemada y los incendios no fueron tan grandes, rápidos, peligrosos y devastadores.
Yo viví la época en que en cada casa, también en la de mi abuela, había 4 vacas en el corral, ahora no queda ninguna"
¿Qué ha cambiado entonces? Yo no soy experta, para eso están los ingenieros forestales que lo están explicando y muy bien en la mayoría de los casos en los diferentes medios.
Yo solo puedo hablar de lo que veo cada fin de semana cuando voy a mi pueblo en la zona de Aliste, que es lo que pasa también en la comarca de la Carballeda o de Sanabria. Enormes extensiones de terreno abandonadas y sin cultivar. Hasta las cortinas o huertos donde la gente plantaba sus patatas, tomates o pimientos, pegadas a los cascos urbanos, están llenas de maleza y monte.
Si hace 40 años había tres o cuatro ganados de ovejas por pueblo, ahora queda uno o ninguno. Sí, en cada pueblo había una vacada. Yo viví la época en que en cada casa, también en la de mi abuela, había 4 vacas en el corral, ahora no queda ninguna.
Las grandes tierras de los campos estaban aradas, los bosques de castaños saneados y cuidados por los propios propietarios, la leña se recogía para el invierno y así todo.
Cuando nos preguntamos que provoca estos grandes incendios como los que estamos viendo esta semana 2025, pues seguro que son muchas causas. El calor por supuesto.
Ya que me he centrado en Zamora hay que decir que esta provincia lleva con avisos de nivel amarillo y naranja desde que empezó el mes de agosto.
La primavera de 2025 ha sido muy lluviosa y el pasto, la hierba y la maleza se ha multiplicado por tres, está por todas partes y eso es gasolina para los fuegos. Pero si me preguntas a mí, te diría que la causa última de estos incendios es el abandono. La gente se fue y se sigue yendo.
Abandonó sus tierras porque cada vez hay mas trabas burocráticas, más impuestos, más normas que asfixian a la gente del campo. Es un trabajo duro y no compensa... en los pueblos solo queda gente mayor, y te recuerdo que Zamora en concreto, es el gran abismo demográfico de Europa.
Podemos criticar la gestión, la falta de medios, que a lo mejor, sí, tal vez, sean insuficientes, pero la causa original, la que está en la base de todo es el abandono y eso ya es muy difícil de revertir. Cada vez somos menos y eso cada vez son menos votos, tenemos todas las de perder".