Los psicólogos se reúnen en la JMJ: "En esta sociedad tan globalizada compartimos muchos problemas"

En 'Mediodía COPE' hablamos de las preocupaciones de los jóvenes 10 años después del "hagan lío" del Papa Francisco

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Ángela tiene 25 años y viaja con un grupo de jóvenes de Jerez de la Frontera. Se apuntó a última hora, cuando una amiga le ofreció viajar a Lisboa la semana pasada. Será una de los miles de jóvenes que se encuentren esta tarde con el Papa a las 18:45 de España. Ellos, los jóvenes, siempre han sido una de las principales preocupaciones del Papa Francisco desde el comienzo de su pontificado en 2013.

Habría que preguntarse cómo han cambiado los jóvenes en este tiempo, en estos diez años, porque el mundo es muy diferente al de entonces, y qué es lo que más les preocupa, sobre todo después de la pandemia. Sobre la adicción a las redes sociales, la ansiedad y otros temas de salud mental han departido un grupo de psicólogos católicos en el Encuentro Internacional de Psicólogos Católicos, uno de los muchos eventos que se están celebrando en Lisboa al calor de esta Jornada Mundial de la Juventud.

"Hay que intentar ir a la raíz y adelantarnos al problema. En esta sociedad tan globalizada compartimos muchos problemas y hay muchas situaciones que nos afectan a todos", ha dicho en COPE Xavier Rodríguez, uno de los psicólogos españoles que ha estado presente en el encuentro. "Además del problema de las pantallas y de la soledad... hay un tema que es importante hablar: el suicidio. Hay que ponerlo sobre la mesa porque es una pandemia silenciosa. La depresión y la ansiedad son distintas en cada persona y hay que tratarlo de de forma diferente".

10 años del "hagan lío"

“Hagan lío”, una de las consignas que quedarán para siempre en la mente de todos los católicos. La dijo el Papa Francisco en la JMJ de Río de Janeiro 2013, que se celebró solo 4 meses después de su elección como pontífice y fue su primer contacto directo con los jóvenes del mundo. Casi 4 millones participaron en aquella misa de clausura.

'Mediodía COPE' sigue volcado con la Jornada Mundial de la Juventud de Lisboa, en la que ya hay 400.000 jóvenes, más de 80.000 de ellos, españoles. Cada día que pasa son más los peregrinos que se van uniendo al evento, motivados principalmente porque quedan los dos momentos cumbre del evento: la vigilia del sábado y la misa del domingo. Aunque, de momento, los asistentes pueden ir distrutando de actividades de todo tipo, como torneo de volley-playa, catequesis, talleres de teatro y danza y actuaciones musicales. Ángela ha contado cómo lo está viviendo en estos primeros días.