Fiscal de la Unidad de crímenes informáticos, en COPE: "La IA es un desafío constante"
Elvira Tejada subraya en Mediodía COPE la preocupación que hay a nivel mundial con el tema y explica que las penas por estos delitos van de entre 1 a 5 años mínimo
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El año 23 del siglo XXI no se entendería sin los avances tecnológicos, sin los descubrimientos de la NASA o India en otros planetas, sin el día a día de la ciencia con nuevos medicamentos o rutas quirúrgicas para destruir las células cancerosas y no entenderíamos el presente año de nuestra era sin la Inteligencia Artificial.
La IA nos está facilitando la vida en muchos campos, pero nos la está complicando en muchos otros. Para muestra, un botón. El escándalo que ha ocurrido en la localidad pacense de Almendralejo.
Por si ha estado desconectado de la actualidad, estos son los datos: una treintena de niñas o adolescentes han visto ultrajada su imagen y privacidad al ser distribuidas por las redes sociales y grupos de WhastApp, fotografías de contenido sexual modificadas con Inteligencia Artificial en la que han sustituido la cara por la de estas menores.
De momento, veinte de esas niñas, por medio de sus padres, han presentado denuncias. Se sabe que los montajes los han hecho sus propios compañeros de clase que también son menores, algunos ya están identificados y son inimputables porque tienen menos de 14 años.
Lo que pudo empezar como una broma de muy mal gusto ha ido formando una pelota cada vez más grande que no se sabe hasta dónde rodará porque nadie puede garantizar que esos montajes no estén en Internet, en algún sitio web o canal de distribución de pornografía infantil.
Estos menores que han hecho los montajes, ¿eran conscientes de lo que estaban haciendo? ¿El desconocimiento les exime del delito? ¿Puede que no tuvieran ni idea de las consecuencias?
La Fiscalía ha alertado de un incremento “absolutamente exagerado” de la difusión de pornografía infantil en la red en los últimos años. De momento, el uso de Inteligencia Artificial para la creación de estos contenidos no está demasiado extendido porque es algo nuevo, pero se teme que se dispare y sirva para engordar -aún más- este asqueroso negocio al que es difícil ponerle coto.
"Es un desafío constante"
En 2022, el Ministerio Público abrió 832 procedimientos por pornografía infantil a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, ¿cada vez hay más tráfico en la red? "Cada vez hay más tráfico de pornografía en la red y es normal porque los niños son nativos digitales y lo utilizan para estudiar y son muy vulnerables porque se les engaña fácilmente", responde Elvira Tejada , fiscal de Sala de la Unidad de Criminalidad Informática en Mediodía COPE.
Además, "las tecnologías trasladan los contenidos muy fácilmente", explica la fiscal que subraya y alerta de que "la forma de actuación es la coacción. Simulando que el agresor es otro niño, se les exigen imágenes y luego se les coacciona y es un material muy delicado porque pueden llegar a millones de personas, es un tema muy serio, y no es solo en nuestro país, también a nivel europeo y mundial".
Dar con los delincuentes tecnológicos "no es nada fácil, es difícil tenemos unos Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado muy preparados y en la Fiscalía se ha creado un grupo de especialistas en esta materia que trabaja muy bien, pero como las tecnologías avanzan rápidamente, surgen tecnologías nuevas y hay que estar actualizándose constantemente, es un desafío permanente, pero estamos en ello", explica la fiscal Tejada.
En cuanto a la irrupción de la Inteligencia Artificial, Elvira Tejada afirma que aún "tenemos pocos casos de momento, aún es algo puntual, pero puede dar lugar a ello porque es una forma de fabricar pornografía infantil artificialmente sin utilizar niños para ello. Es una de la clase de material pornográfico clasificado tanto en España como en la UE, es este material elaborado artificialmente siempre que sea realista".
¿Cómo castiga el Código Penal las fotografías virtuales? "Depende el tipo de conducta, no es lo mismo la elaboración, que la distribución, que la mera posición, pero las penas pueden oscilar entre 1 y 5 años o superior en función de que concurra alguna circunstancia agravante, concluye la fiscal fiscal de Sala de la Unidad de Criminalidad Informática.