El obispo de Cádiz y Ceuta, ante el reto migratorio: "Tenemos que promover políticas dignas"

Se celebran estos días en Marsella los 'Encuentros del Mediterráneo'. Una cita en la que se aborda la crisis migratoria que vivimos

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

En los últimos 7 días han entrado más de 13.000 personas en la isla de Lampedusa. El centro de recepción de migrantes se encuentra este mediodía totalmente desbordado y el alcalde de la isla ha declarado el estado de emergencia.

La presidente de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leyen visitó a comienzos de esta semana Lampedusa. Dijo que esta crisis europea debe ser resuelta por toda Europa, pero ahora mismo los retos a afrontar son enormes.

Estamos en un verano en el que la migración ha aumentado prácticamente en todos los países del mediterráneo: En Italia, en Chipre, en Malta o por ejemplo en Grecia donde en el mes de junio ocurrió uno de los peores naufragios de los que hay constancia en el mediterráneo. Más de 600 personas que venían de Afganistán y Pakistán murieron frente a esas costas griegas.

Mientras al otro lado del mediterráneo, los traficantes continúan enriqueciéndose a costa del sufrimiento de estos migrantes. El conflicto en Níger con el reciente golpe de Estado, la inestabilidad política de Afganistán y Siria, las catástrofes en Libia o en Marruecos, hacen que muchas personas decidan huir de sus casas y buscar un futuro mejor.

Estas personas están tan desesperadas que cualquier alternativa que les ofrecen, la ven como una oportunidad de esperanza. Se embarcan en el mar aun sin saber que en muchas ocasiones lo que les espera es la muerte.

Estos días se está celebrando en Marsella, la tercera edición de los “Encuentros del Mediterráneo”. Una cita en la que participan 70 obispos católicos de 30 países del área mediterránea y 120 jóvenes también de distintas nacionalidades.

Están reflexionando sobre los retos a los que se enfrentan estos países mediterráneos: la inmigración, las cuestiones medioambientales o los conflictos políticos.

En representación de la Conferencia Episcopal Española participan, están asistiendo su presidente, el Cardenal Juan José Omella, el obispo de Málaga Jesús Catalá y también el obispo de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza que nos ha atendido en los micrófonos de Mediodía COPE. Así valora este reto migratorio: “Yo creo que la labor fundamental es acogerles cuando vienen, atenderles e intentar remediar su situación. Son gente que tienen mucha dificultades”.

También ha enviado un mensaje a las instituciones para que promuevan condiciones dignas para estas personas: “Hay quien puede como nosotros hacer esta atención personal y de caridad, otros deberían en sus posibilidades intentar cambiar las leyes o intentar hacer políticas migratorias dignas”.

Don Rafael Zornoza ha indicado que estamos ante un reto mayúsculo que requerirá de la respuesta de todos: “Estamos ante unas afluencias a las que no sabemos del todo como poder apoyar. Intentamos atenderlas y favorecer la integración. Ahora, es un problema que nos desborda”.