Juan Garat, almirante retirado, sobre la base naval de Rota: “Es una pequeña ciudad que tiene de todo”

Joe Biden ha trasladado a Pedro Sánchez su intención de aumentar la presencia militar estadounidense en la base Naval de Rota, en Cádiz, con el envío de otros dos destructores

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

En plena cumbre de la OTAN, Joe Biden ha trasladado a Pedro Sánchez su intención de aumentar la presencia militar estadounidense en la base Naval de Rota con el envío de otros dos destructores de misiles guiados, que se sumarían a los cuatro que ya están desde 2014 y 2015.

Sánchez confía en que el Congreso de los Diputados autorice esa ampliación de las fuerzas estadounidenses en Rota porque el atratarse de una modificación del convenio de defensa bilateral tiene que dar el visto bueno el Parlamento.

Este tratado se ha modificado en tres ocasiones, en los años 2003, 2013 y 2015, por lo que esta sería la cuarta.Curiosamente este pacto entre Estados Unidos y España llegó mucho antes de la incorporación de nuestro país a la OTAN. Se firmó hace 69 años, cuando estábamos aún en plena dictadura. El régimen franquista permitió el asentamiento de cuatro bases militares norteamericanas a cambio de ayuda económica y militar.

Actualmente sólo dos tiene presencia americana: La base aérea de Morón de la Frontera, en Sevilla, y la base naval de Rota, en Cádiz.

Esta última es la protagonista de la noticia. Cuenta con una extensión de 2.400 hectáreas y tiene tres muelles y un aeródromo militar. Allí viven más de 3.200 estadounidenses, de los cuales 1300 son soldados, 1700 familiares y 400 empleados civiles.

En total, hay unas 400 instalaciones y 370 viviendas familiares. Sería como una pequeña ciudad, pero militar. Conoce muy bien esa base el almirante retirado Juan Rodriguez Garat, que ha estado destinado 8 años en Rota.

“Hoy la parte militar se concentra en el muelle, donde hay cuatro destructores, que tienen la base allí y facilidades para el mantenimiento”, explica.

El almirante nos cuenta que de este mantenimiento corre a cargo de firmas españolas, lo que proporciona muchos empleos en la zona de Rota y de Cádiz.

“Lo que encuentra uno es una pequeña ciudad que tiene colegios, campos de deportes, cines, restaurantes, todo lo que uno puede esperar”.

La mayoría de los alimentos, excepto los frescos, y el material vienen directamente de Estados Unidos. El almirante nos cuenta que hace años los estadounidenses apenas hacían vida fuera de la base naval, muchos de ellos no salían en tres años, pero que actualmente esta situación ha cambiado:

“Hoy día muchos de ellos hasta prefieren vivir en casas alquiladas fuera de la base y muchos de ellos disfrutan ella cultura española y andaluza”.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, espera que el Congreso de los Diputados de luz verde a esta ampliación de las fuerzas estadounidenses en Rota para reforzar la presencia militar estadounidense en la zona.