José Miguel Núñez: "Es posible un cambio social en el que los jóvenes sean protagonistas"
El director del Centro Nacional Salesiano de Pastoral Juvenil y el director Antonio Cuadri presentan el proyecto "Jóvenes en positivo", de las entidades salesianas
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Hoy, festividad de san Juan Bosco, se cumplen 134 años de la muerte de este sacerdote y escritor italiano del siglo 19 que tanto hizo por la promoción de la imprenta y de la educación de los más jóvenes. Fue el fundador de la Orden Salesiana, la comunidad religiosa masculina más numerosa después de los jesuitas, con 15 mil miembros presentes en más de 130 países, y por ello, el Papa Francisco recordó ayer a este santo en el Ángelus desde la plaza de San Pedro y mandó un saludo a todos los salesianos del mundo.
Con motivo de esta festividad, las entidades de la congregación de los Salesianos presentan conjuntamente esta semana una campaña bajo el título “Jóvenes en positivo”, con la que pretenden mejorar la imagen que tenemos sobre los chicos y chicas que se encuentran en esta etapa de la vida. Durante estos meses, se difundirán una serie de artículos, escritos en primera persona por varios jóvenes, sobre los temas que más les preocupan: igualdad de género, medio ambiente, salud mental, empleo, espiritualidad y cambio social.
"Estamos proponiéndolo desde nuestras escuelas, desde nuestros centros juveniles, desde el voluntariado... De veras creemos que es posible un cambio social en el que los jóvenes son protagonistas", ha dicho el director del Centro Nacional Salesiano de Pastoral Juvenil es José Miguel Núñez.
Dentro del marco de esta campaña se incluirán: una colección de imágenes que acompañarán, semana a semana, a estas reflexiones que harán los jóvenes y, además, una serie creada específicamente para WhatsApp. Serán 12 capítulos breves, de tan solo 90 segundos, pensados para que puedan compartirlos en redes con facilidad.
"Para crear los personajes, nos hemos basado en el estudio sociológico que se ha realizado durante meses", ha explicado en COPE el guionista y director de cine Antonio Cuadri. "Hemos hecho pequeñas historias que concatenan entre sí, pero sobre todo lo que hemos querido es pornerles un micrófono a los jóvenes y que se cuente en su lenguaje".