La Institución Teresiana cumple 100 años: "Nuestros rasgos son la educación y la cultura"

La obra que empezó San Pedro Poveda sigue presente a día de hoy en 30 países de todo el mundo. Conocemos la labor que realizan en Mediodía COPE

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Nos vamos ahora hasta la ciudad de Córdoba donde vive Cheight Seidu. Este chico hace unos años llegó a España desde Senegal. Los primeros pasos que dio en nuestro país no fueron nada fáciles pero tenía claro que tenía que salir adelante.

En Córdoba rápidamente encontró una familia de acogida que le dio un futuro mejor. Empezó a estudiar. Hizo la ESO, el Bachillerato y su deseo era hacer una carrera.

Durante todo el tiempo en el que estudiaba conoció la labor que en Córdoba realiza la Institución Teresiana. Empezó a participar en grupos que ellos tenían en los que conoció a otros jóvenes de otras partes del mundo con las mismas inquietudes que él: “Me ha servido mucho ver a personas que han tenido una historia similar a la miá y que intentan luchar por tener una vida mejor. Eso me ha servido mucho”.

Desde la Institución Teresiana le ayudaron a mejorar su situación. Empezó a participar en campamentos en los que participaban distintos jóvenes de países de todo el mundo. Un choque cultural que enriqueció mucho a Cheight.

Tras muchos trámites burocráticos y gracias a la ayuda que le dieron pudo conseguir una beca y empezó a estudiar en la facultad de Administración de Empresas de Córdoba. Un grado que pudo acabar sin problemas. Cheight decidió devolver toda la ayuda que a él le dieron aquí en España. Para ello empezó a ser voluntario en la Institución Teresiana. Quiso colaborar con migrantes que estaban en la misma situación en la que él estuvo.

Ahora ha recibido una beca para ayudar a jóvenes de su país, de Senegal. Su idea es poner en marcha marcha un proyecto para que esos jóvenes puedan venir a España a formarse y después puedan volver a Senegal para emprender allí y aplicar sus conocimientos.

A esta hora en Mediodía COPE queremos saludar a Francisco Campos, él es miembro del equipo dinamizador del área social de la Institución Teresiana: “Fundamos una asociación que se llama Igualdad y Desarrollo Social que promueve la inserción de personas extranjeras. También damos clases de apoyo para niños hijo de extranjeros y para aquellas personas que necesiten el idioma. Acompañamos en algunos tramites burocráticos y damos alojamiento alimentación y ropa. La situación de los migrantes que llegan es complicada. La de las mujeres es terrible. Una mujer en la calle tiene muchos mas riesgos que un hombre en la calle. Tienen más dificultad cuando son extranjeras para desarrollar estudios. Un rasgo identitario de la Institución Teresiana es promover la humanización de la vida de las personas a través de la educación y de la cultura”.