Guilherme Cavalli, joven brasileño: "Luchemos por la ecología. Saquean y martirizan los pueblos"

Cinco jóvenes hispanoamericanos recorren Europa para sensibilizar sobre el cuidado del medio ambiente en la Caravana por la Ecología Integral

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Hay lugares de hispanoamérica marcados por la belleza de sus paisajes, por ser ricos en recursos naturales y porque en ellos viven comunidades indígenas desde hace siglos. Uno de estos sitios es San José do Brumadinho, un pequeño pueblo del Sureste de Brasil. Está ubicado en un paraje idílico.

Sus habitantes siempre se han delicado a la agricultura pero hubo algo que cambió sus vidas: la construcción de una presa. Un embalse ideado para almacenar los residuos procedentes de una mina cercana, la mina de hierro de Brucutu.

Con su construcción la comunidad indígena perdió todos sus recursos. Su agua quedó contaminada, ya no les quedaba ningún lugar donde realizar sus cultivos y además no veían ningún beneficio por la explotación de su tierra. Todo el dinero quedaba en manos de una multinacional.

Por si fuera poco, en el año 2019 esa presa se rompió. En cuestión de segundos un tsunami de lodo tóxico arrasó con todo lo que encontraba a su paso. 270 personas murieron y 3 todavía permanecen desaparecidas bajo la tierra.

No solo Brasil ha sufrido las consecuencias de la sobreexplotación de la tierra. Por ejemplo, en Ecuador, en la región amazónica, el agua de los ríos está cada vez más contaminada.

Las comunidades indígenas dependen del río Napo para subsistir y sin embargo ya casi no pueden acudir a él. En sus aguas las casi 300 concesiones mineras que hay en la zona vierten a diario compuesto químicos, entre ellos, petroleo.

Los habitantes de estos lugares ven cómo explotan su tierra y ellos no reciben nada a cambio. Les roban sus oportunidades, su sustento y los recursos con los que tradicionalmente han subsistido. Además, los pueblos y las zonas rurales quedan arrasados.

Podríamos seguir poniendo muchos ejemplos de lugares, de países, en los que la explotación de la tierra por multinacionales acaba con los derechos de los pueblos.

Hay personas que no están de acuerdo con esta situación y además se han puesto manos a la obra. Están denunciando el deterioro del medio ambiente y la grave situación de muchas comunidades.

Un ejemplo de ello son 5 jóvenes hispanoamericanos que estos días están recorriendo Europa para sensibilizar sobre la ecología de verdad, aquella que lucha por los derechos de las personas.

Son 5 jóvenes que vienen desde Argentina, Brasil, Ecuador, Guatemala y Perú. Están acompañados por el obispo de Jericó, en Colombia, Don Noel Londoño. Pertenecen a “Enlázate por la justicia”, un grupo formado por distintas organizaciones de la Iglesia. Uno de ellos es Guilherme Cavalli, quien ha pasado hoy por Mediodía COPE: “Tenemos una economía que tiene en la naturaleza una fuente de saqueo. Martirizan nuestros pueblos y comunidades. En Brasil muchas realidades son afectadas por la industria minera legal e ilegal. Los derechos humanos y ambientales quedan olvidados”.