Mediodia COPE (21/04/2022) - 15:25h
Mediodía COPE hora completa de 15 a 16 es un programa presentado por Pilar García Muñiz de lunes a viernes de 13.00h. a 16.00h (21/04/2022) - 15:25h
Más de Mediodía COPE
08 SEP 2025 | Mediodía COPE
La vuelta al cole marca el inicio del curso escolar en las comunidades autónomas, con los niños expresando emociones encontradas y los padres buscando cómo gestionar el aumento de gastos. En Madrid, se restringe el uso de pantallas en aulas y caen las matrículas en educación infantil. Se aconseja dar autonomía a los hijos y evitar saturar sus agendas. La vuelta al cole en Madrid es un 18% más cara que hace tres años, lo que impulsa a las familias a reutilizar material. En el colegio González Fernández de Córdoba, las familias piden un patio más grande, ya que el actual es pequeño y sin sombra, y denuncian que un terreno anexo está en desuso. La Junta de distrito ha paralizado obras en el colegio a la espera de una solución para el patio. El pleno del Ayuntamiento de Madrid debate el estado de la ciudad, con un minuto de silencio por las víctimas de los incendios. Almeida, alcalde de Madrid, defiende la construcción de vivienda pública, aunque recibe críticas por el bajo número de viviendas entregadas. El debate se tensa entre Almeida y Maroto, con acusaciones mutuas de corrupción. El alcalde insiste en que Maroto podría ir a los tribunales. Gaza también está presente en el pleno. Almeida condena la masacre de civiles y pide a Hamás que se disuelva. Las políticas migratorias de Donald Trump son noticia; Corea del Sur negocia con Estados Unidos la repatriación de sus ciudadanos detenidos en una redada. Nacho Cano se querella contra la jueza Inmaculada Iglesias por presunta ...
- 59:00 MIN
08 SEP 2025 | Mediodía COPE
El clima otoñal es inquietante, con tormentas y granizo que azotan España, principalmente en el este. Las tensiones políticas aumentan a medida que la política exterior del gobierno se ve impulsada por intereses personales, como lo demuestra el testimonio de un exfuncionario y la citación a declarar de la esposa del primer ministro. España anuncia un embargo de armas a Israel. En Francia, el primer ministro se enfrenta a una moción de censura, lo que refleja el creciente descontento con la clase política. El extremismo se fortalece a medida que los partidos tradicionales descuidan los problemas reales, lo que lleva a una política exterior basada en "cortinas de humo". Por otra parte, un español de 25 años muere en un atentado en Jerusalén. El Partido Popular propone reformas judiciales. La investigación del caso Koldo continúa. Una ONG denuncia 261 exiliados religiosos en Nicaragua. Carlos Alcaraz se convierte en el número uno mundial del tenis y luego planea descansar. La UEFA suspende a un futbolista por dopaje. Más de 8 millones de estudiantes regresan a la escuela en España, enfrentándose a nuevos desafíos, especialmente aquellos afectados por las inundaciones del año pasado en Valencia. El nuevo curso escolar presenta menos estudiantes por clase y se revisan las normas sobre dispositivos electrónicos. Persisten los debates sobre la jornada escolar dividida o continua. Si bien España invierte significativamente en educación, esta se mantiene por debajo de la media de la OCDE, lo que afecta a la calidad. Los resultados de PISA muestran un descenso del aprendizaje, que los expertos atribuyen a factores como la "inmediatez" y la baja alfabetización. En Italia, una nueva y controvertida norma vincula el comportamiento de los estudiantes con las calificaciones aprobatorias, y el mal comportamiento conlleva la repetición de curso.
- 60:00 MIN
05 SEP 2025 | Mediodía COPE
El audio aborda varios temas de actualidad en España. Se destaca la polémica situación del Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, imputado por revelación de secretos y su presencia en la apertura del año judicial. Se menciona el papel de un fiscal en España y lo "surrealista" de que el propio Fiscal General esté siendo procesado. También se discuten las protestas contra el equipo ciclista israelí en la Vuelta a España, con incidentes y la petición de varios líderes políticos para que el equipo abandone la competición. Se informa sobre la OPA del BBVA sobre Banco Sabadell, con el visto bueno del regulador, pero con incertidumbre sobre la aceptación de los accionistas y la reticencia del gobierno. La situación de la guerra en Ucrania y la posibilidad de que España envíe tropas también es un tema, aunque el ministro de Exteriores prefiere no especular. Se abordan las dificultades para encontrar alojamiento en Madrid, especialmente para estudiantes, y se presenta un programa que permite a estudiantes convivir con personas mayores a cambio de compañía y una ayuda económica. Se anuncian importantes obras en el Metro de Madrid, con cierres y aperturas de líneas, y los consiguientes problemas de movilidad. Finalmente, se informa sobre la decisión de China de imponer aranceles de hasta el 62% al porcino europeo, lo que afectaría significativamente al sector español.
- 59:00 MIN
05 SEP 2025 | Mediodía COPE
Durante la apertura del año judicial, el Fiscal General del Estado y la presidenta del Tribunal Supremo abordaron temas clave, destacando la crítica a los ataques al poder judicial. Se reportaron numerosos problemas en el transporte, incluyendo retrasos de trenes y la avería del avión presidencial, previendo que estas dificultades persistan por al menos tres años. En política exterior, se subrayó la reunión convocada por Macron para impulsar una mayor responsabilidad europea en defensa, con 26 países comprometiéndose a enviar tropas a Ucrania (España se mantuvo al margen). También se mencionó la postura de Donald Trump y las advertencias de Putin sobre la presencia de tropas extranjeras. Además, se trataron asuntos nacionales como el debate sobre el gasto militar y la situación de varios casos judiciales.
- 60:00 MIN
04 SEP 2025 | Mediodía COPE
El audio destaca los recurrentes problemas de mantenimiento de la infraestructura en España, ejemplificados con averías en trenes (cercanías y AVE, incluido un incidente con el avión Falcon del presidente Pedro Sánchez) y cortes de servicio que generaron caos y viajeros a pie en las vías. Se menciona el debate político sobre la inversión en infraestructuras y la crítica a la falta de mejora pese a los fondos. También se aborda la polémica entre Ryanair y Aena por el aumento de tarifas aeroportuarias, afectando la conectividad y el turismo. En el ámbito judicial, la controversia rodea al Fiscal General Álvaro García Ortiz, procesado por revelación de secretos, con asociaciones de jueces y fiscales pidiendo su ausencia en la apertura del año judicial, a la que tampoco asistirá Feijóo ni Sánchez. Otras noticias incluyen un grave accidente de funicular en Lisboa, una campaña gubernamental sobre "testosterona", un terremoto en Afganistán y el inicio del curso escolar. Se subraya la tensión política y la preocupación por la gestión de los servicios públicos.
- 59:00 MIN