"Hamás e Israel están cometiendo crímenes de guerra", asegura a COPE Franceca Albanese, relatora ONU

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Veinticuatro días dura ya la guerra entre Israel y los terroristas de Hamás. Cuarta semana de enfrentamientos en lo que lo último son los tanques que están entrando en la ciudad de Gaza, capital de la Franja, al tiempo que el ejército israelí asegura haber atacado 600 objetivos de Hamás en las últimas 24 horas.

En el recuento de bajas, el número de palestinos muertos supera los 8.300 casi 3.500 de ellos serían menores de edad. Por su parte, los terroristas mantienen secuestradas a 239 personas desde el pasado 7 de octubre, un recuento que baila permanentemente.

Este lunes, la familia de una joven alemana de 23 años ha confirmado su muerte. Hamás había difundido su imagen a través de las redes sociales.

Esta tarde en Nueva York, el Consejo de Seguridad de la ONU volverá a debatir sobre la situación humanitaria en el interior de la Franja de Gaza, el único paso abierto en este territorio es el de Rafá, en la frontera con Egipto, pero ni los 60 camiones con agua, alimentos y también medicinas, que han entrado este lunes, son suficientes para paliar el deterioro de la situación que vive ahora mismo la población palestina.

"Hamás e Israel están cometiendo crímenes de guerra"

Veinticuatro días de una guerra sobre la que Naciones Unidas constata que ha llevado tanto a Israel como a Hamás a cometer crímenes de guerra como ha trasladado a Manuel Ángel Gómez, jefe de Internacional de la Cadena COPE, una relatora de la ONU para los Derechos Humanos en los territorios palestinos, Francesca Albanese.

"Hamás ha matado a civiles de manera indiscriminada y eso es un crimen de guerra", pero también señala que "el ejército de Israel ha destruido viviendas, atacado escuelas y hospitales y también estos ataques son crímenes de guerra".

Dice Albanese a COPE que "los israelíes están matando intencionadamente de hambre a la población en Gaza y eso es un crimen contra la humanidad por lo que es necesario buscar la forma de que se haga justicia a través del Tribunal Penal Internacional o de otros mecanismos independientes", recalca.