20.000 personas, convocadas por el PP en Valencia, se oponen a la amnistía que negocia el PSOE
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Miles de personas han salido a la calle de nuevo, este domingo en Valencia, convocadas por el PP para protestar por la ley de amnistía que negocia en Bruselas con Puigdemont el PSOE para conseguir los 7 votos que le faltan para volver a ser investido presidente del Gobierno antes del día límite que marca la Constitución, el 27 de noviembre.
Ante esas miles de personas que portaban banderas de España, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha avisado a Pedro Sánchez y al Partido Socialista, de que no van a "pasar una" y van a "defender a España" desde la calle, desde todas las instancias judiciales y las instituciones españolas y europeas mientras el PSOE siga "dando la espalda" a los ciudadanos.
A los pies de las Torres de Serranos de la capital del Turia, Feijóo ha abogado por "la igualdad de todos los españoles" y en contra de la amnistía del 'procés', que se suma a los que el PP ya ha celebrado en Madrid, Toledo y Málaga para criticar los pactos de Pedro Sánchez con el independentismo catalán.
En el acto, al que también han asistido la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, y el presidente del Senado, Pedro Rollán, y que según el partido ha congregado a 20.000 personas, Feijóo se ha preguntado si no hay ningún socialista que diga "basta ya".
Parar a Pedro Sánchez, que tendrá que responder ante la historia
En su opinión, hay que "parar" a Pedro Sánchez después de haber "usurpado la historia del PSOE en España", y ha afirmado que si hay algún socialista, que lo demuestre "con hechos", porque si solo hablan, serán "igual" a Sánchez, "la nada".
Feijóo ha reprochado a los socialistas que digan "siempre adelante con lo que les conviene, a costa del retroceso democrático de España", como a la amnistía del 'procés', y ha asegurado que las promesas, principios, eufemismos y excusas de Pedro Sánchez "son la nada" y su presidencia del Gobierno "será la nada".
Ha destacado que en la investidura votarán "no" a Sánchez y "sí a la igualdad, a la libertad, a la dignidad y a España", y ha señalado que el dirigente socialista no solo tendrá que "responder ante la historia", sino ante las urnas, y entonces se volverá a "recomponer la historia" de España y el pueblo español cerrará "el paréntesis" de Sánchez.
Ha insistido en que un partido democrático vence en las urnas, convence en las calles y defiende "hasta el final" la igualdad, y ha acusado al PSOE de cambiar el Estado de derecho por una nación de ciudadanos de diferente categoría: la "élite política que se intercambia prebendas" y no se sujeta a la ley, y el resto de ciudadanos, a los que consideran "de segunda división".
El dirigente popular ha afirmado que "siempre han gobernado en España los partidos que ganaron las elecciones, aunque no tuvieran mayoría absoluta", y ha defendido que el PP nunca ha aceptado a los partidos independentistas sobrepasar "las líneas rojas de la nación", pero ahora "la diferencia" es Pedro Sánchez, que dice "adelante" a lo que le conviene.
Esto "no es una negociación, es un disparate"
"Que no nos engañen: esto no es una negociación, porque hay una parte que exige sin moverse un milímetro y otra que concede sin rubor todo lo que la otra parte le impone", ha alertado el líder del PP, quien ha calificado de "disparate democrático" sin antecedentes que se quiera que pidan perdón quienes incumplen la ley.
Feijóo ha dicho finalmente "no en nombre de España" a la amnistía, porque este país es "mucho más grande que la utilización fraudulenta de su nombre".
El acto se ha celebrado en la Plaza de los Fueros -las leyes por las que se rigió el antiguo Reino de Valencia del siglo XIII a comienzos del XVIII- y los asistentes, que llevaban banderas de España y han coreado lemas como "España no se vende" o "Puigdemont a prisión", han llenado también la calle Serranos (que desemboca en el Palau de la Generalitat) y la adyacente.