Joaquín Bosch, juez: “Es perfectamente posible que la fiscalía pida prisión y que los investigados salgan directos a Soto del Real"
El exministro Ábalos ha confirmado la reunión de Sánchez y Otegi y lanza una advertencia a Yolanda Díaz sobre el uso de viviendas oficiales en plena pandemia, como analizamos en 'La Tarde'
Publicado el
4 min lectura
A solo 24 horas de la vista en el Tribunal Supremo que podría enviarle a prisión, el exministro José Luis Ábalos ha sacudido la actualidad política con dos mensajes en la red social X. A las 11:19 de la mañana, Ábalos confirmaba la existencia de una reunión secreta en 2018 entre Pedro Sánchez y Arnaldo Otegui en un caserío para negociar la moción de censura contra Rajoy. "Solo puedo decir lo que me contaron fuentes presenciales, y es que esa entrevista existió", ha escrito, dando crédito a una información que también ha sido confirmada por su exasesor, Koldo García, quien afirmó: "Es totalmente cierto que yo lo recojo, era mi trabajo".
La reacción del Gobierno no se ha hecho esperar. La vicepresidenta María Jesús Montero ha desacreditado las palabras del exministro Ábalos. "Lo que el señor Ábalos tenga que decir no me preocupa en absoluto, salvo que estuviera instalado en la mentira", ha declarado Montero, quien ha añadido que "hay personas que llegando a los juzgados se instalan en las mentiras". Tanto el Ejecutivo como el propio Otegui han negado que dicho encuentro se produjera.
Guerra abierta con el Gobierno
Poco después, Ábalos ha publicado un segundo tuit dirigido a la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Tras afearle unas declaraciones previas, el exministro ha relatado su papel durante la pandemia para acabar con una pregunta directa: "Y ya que nos ponemos tan estupendos, quizás usted nos debería aclarar si la vivienda asignada para los ministros y ministras y sus familias podía ser usada por otras personas sin derecho a ello".
Quizás usted nos debería aclarar si la vivienda asignada para los ministros y ministras y sus familias podía ser usada por otras personas sin derecho a ello"
Estas publicaciones han sido interpretadas en el programa 'La Tarde' de COPE como un claro "aviso a navegantes". La periodista Isabel Durán ha recordado que Ábalos fue "la mano derecha de Pedro Sánchez" y, por tanto, "es la persona que conoce de primera mano los secretos" del presidente y sus ministros. Según Durán, si Ábalos y Koldo García entran en prisión, el Gobierno "va a saltar por los aires", un temor que se extiende entre las filas socialistas, donde, según el periodista Ricardo Rodríguez, se preparan "para todas las putadas posibles que pueda sacar a relucir José Luis Ábalos".
Jesús Villegas, magistrado, sobre Ábalos: "La posibilidad de dar con los huesos en la cárcel es real, él lo sabe y por eso está tan preocupado"
La también periodista Paloma Esteban ha señalado que los tuits están "bastante medidos" y que el exministro solo "enseña la patita". En su opinión, el "temor a la cárcel está ahí", especialmente si se considera la petición de la fiscalía: 24 años para Ábalos, 19 y medio para Koldo y 7 para otro de los implicados que sí está colaborando. Este movimiento podría responder a una estrategia para forzar una colaboración que reduzca su posible condena.
Es totalmente cierto que yo lo recojo, era mi trabajo"
La 'vistilla' del Supremo
Para aclarar el escenario judicial, el magistrado Joaquín Bosch, en una entrevista en 'La Tarde' de COPE, ha explicado en qué consiste la 'vistilla' que se celebra este jueves. Se trata de una comparecencia donde la fiscalía, las acusaciones y las defensas exponen sus argumentos ante el juez instructor, quien debe decidir si modifica las medidas cautelares de los investigados. Las opciones van desde mantener la libertad provisional a decretar prisión eludible bajo fianza o prisión incondicional.
La decisión del magistrado Leopoldo Puente se centrará en valorar el riesgo de fuga, uno de los tres motivos tasados por la ley para enviar a alguien a prisión provisional. Según Bosch, este riesgo aumenta conforme se acerca la fecha del juicio y se conocen las altas penas solicitadas. "La posibilidad de que un acusado pueda huir va muy relacionada con la probabilidad de ser condenado ya a muchos años de prisión", ha detallado el juez.
Exterior de la cácel de Soto del Real en la que ha estado cinco meses, como interno, Santos Cerdán
Otro factor clave es el arraigo, es decir, los lazos familiares, laborales y económicos que una persona tiene en el país. Bosch ha señalado que Ábalos y Koldo tienen "un arraigo muy elevado", lo cual juega a su favor. Sin embargo, la gravedad de la pena solicitada es un contrapeso importante. El magistrado ha asegurado que es "perfectamente posible" que la fiscalía pida prisión y que los investigados "pueden salir directos a Soto del Real".
Finalmente, Joaquín Bosch ha insistido en que las advertencias de Ábalos en redes sociales "no va a tener ningún efecto ni en la fiscalía ni en el magistrado". También ha recordado la dureza de esta decisión para un juez, ya que supone "privar la libertad a una persona que no ha sido condenada" y que, como Ábalos y Koldo, "goza de la presunción de inocencia".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.