¿Qué hay de cierto en la supuesta reunión de Sánchez con Otegi?
El exasesor de Ábalos destapa los encuentros que auparon a Sánchez a la presidencia y que Moncloa y el líder de Bildu niegan, como analizamos en 'La Tarde'
Publicado el
3 min lectura
Una exclusiva periodística ha destapado las claves de la moción de censura que convirtió a Pedro Sánchez en presidente del Gobierno el 1 de junio de 2018. Según la información, el líder del PSOE selló su acuerdo con Arnaldo Otegi, líder de Bildu, a través de dos reuniones secretas en el País Vasco, un hecho que tanto Sánchez como Otegi han negado pero que Koldo García, el exasesor de José Luis Ábalos, ha confirmado. 'Eso es mentira', ha declarado el presidente a su llegada a Angola.
Para la cita, Pedro Sánchez viajó a Bilbao con Santos Cerdán, su mano derecha. La organización de los encuentros fue posible gracias al empresario Anchón Alonso, socio de Cerdán, y a Koldo García, quien fue el encargado de conducir a Sánchez en un coche propiedad del PSOE hasta un caserío cercano a Elgoibar, localidad natal de Otegi, donde se produjo un cara a cara de tres horas. Una semana después, el PNV cambiaría su voto para apoyar la moción contra Mariano Rajoy.
Contradicciones y acciones legales
Esta revelación choca frontalmente con las declaraciones de Pedro Sánchez hace tres semanas en la comisión de investigación en el Senado, donde aseguró que su trato con el exasesor de Ábalos había sido mínimo. 'La relación que yo tenía con Koldo García era absolutamente anecdótica', afirmó el presidente, quien también añadió que no conocía de nada a Anchón Alonso, el empresario que le habría organizado las citas con Otegi.
La relación que yo tenía con Coldo García era absolutamente anecdótica"
A raíz de estas afirmaciones, Vox ha anunciado la presentación de una querella contra Pedro Sánchez por un presunto delito de falso testimonio. Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha censurado duramente el pacto. 'Queda claro que ETA le ha entregado la legislatura a Pedro Sánchez. De ahí la obsesión de Bildu con la memoria histórica, con dividirnos en bandos a todos los españoles, ir contra nuestra democracia, todo estaba en ese pacto, y creo que no hay nada más miserable que deberle el gobierno de la nación a Bildu', ha sentenciado.
Queda claro que ETA le ha entregado la legislatura a Pedro Sánchez"
Un aviso en plena trama de corrupción
El complejo escenario ha sido analizado en el programa 'La Tarde' de COPE, con Pilar García Muñiz y los colaboradores Paloma Esteban y Lorenzo Silva. Esteban ha señalado que la confirmación de Koldo García, frente a los desmentidos de Moncloa, anticipa una posible 'guerra interna'. La periodista considera que la normalización de Bildu como socio parlamentario, impulsada por Santos Cerdán, fue un 'salto cualitativo' que encontró resistencias en el PSOE. Si Sánchez se reunió con Otegi, 'estaríamos ante la prueba ya indiscutible de que esto estaba en la hoja de ruta de Sánchez'.
Paloma Esteban también ha recordado la molestia en el entorno de Koldo García por las palabras del presidente en el Senado, subrayando que el exasesor 'iba con José Luis Ábalos a todas partes'. Para la analista, la inminente decisión judicial sobre la entrada en prisión de Ábalos y Koldo es clave en esta guerra. 'Anticipa mucho de esta guerra que que viene', ha concluido.
Por su parte, el escritor Lorenzo Silva ha apuntado a dos claves. Una general, la 'fuente de incomodidad permanente' que supone la relación del PSOE con Bildu para parte del electorado socialista, al no haber una 'abdicación contundente' de su pasado por parte de los abertzales. Y otra particular: la presión judicial sobre los implicados. 'Al final, la cárcel... acaba moviendo las voluntades', ha reflexionado Silva, quien cree que el 'orgullo herido' de Koldo tras ser desdeñado por Sánchez puede llevarle a utilizar 'con más intensidad' su arsenal de información.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.