La foto que acorrala a Ábalos: fajos de billetes en su despacho durante el confinamiento

Una imagen que muestra al exministro acumulando dinero en metálico en marzo de 2020 complica su futuro judicial a horas de declarar ante el Tribunal Supremo

Redacción digital

Madrid - Publicado el

3 min lectura

Una fotografía publicada por The Objective ha sacado a la luz la presunta caja b de José Luis Ábalos. La imagen, un fotograma de un vídeo que habría llegado al Palacio de la Moncloa en marzo de 2020, muestra una caja con numerosos fajos de billetes de 50 euros en el despacho del entonces ministro de Fomento. Todo ello ocurría mientras el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciaba el estado de alarma que confinó a todos los españoles por la pandemia.

EFE

El diputado y exministro José Luis Ábalos durante un pleno en el Congreso de los Diputados

Según se ha analizado en el programa 'La Tarde' de COPE, a pesar de que el vídeo ya circulaba en Moncloa en esas fechas, Sánchez tardó un año en destituir a Ábalos, en julio de 2021, sin ofrecer una explicación clara sobre los motivos. La colaboradora Ana Cabanillas ha recordado que ya en 2020 se publicaron informaciones sobre los contratos sospechosos y que el exministro "se esforzó mucho en mandar muchos burofaxes para intentar acallarlo".

El Supremo rechaza dilaciones

La situación judicial del exministro se agrava a horas de su cita clave. El juez del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, ha citado a Ábalos para este martes y ha rechazado sus intentos de retrasar la declaración al no aceptar la renuncia de su abogado por considerarla un "fraude de ley". Además, le ha advertido de que, tras su declaración, celebrará una vistilla para revisar sus medidas cautelares, lo que abre la puerta a su ingreso en prisión preventiva.

Esta circunstancia, según ha apuntado Cabanillas, supondría un problema añadido para el Partido Socialista, que perdería un voto crucial en el Congreso, complicando aún más su frágil mayoría parlamentaria. El cambio de estrategia de defensa de Ábalos, que hasta ahora se inclinaba por colaborar con la Fiscalía, alimenta las sospechas sobre si "responde también a algún interés político".

Igual que uno es dueño de su frugalidad, acaba siendo esclavo de su prodigalidad"

El colaborador de 'La Tarde', Lorenzo Silva, ha reflexionado sobre las implicaciones de estos actos: "Igual que uno es dueño de su frugalidad, acaba siendo esclavo de su prodigalidad". Silva ha subrayado el inmenso daño reputacional para el Gobierno, recordando que en marzo de 2020, Ábalos era una autoridad delegada con enormes poderes sobre la población. "Nadie sobreviviría reputacionalmente a eso", ha sentenciado.

El origen navarro de la trama

Paralelamente, en el Parlamento de Navarra ha comenzado una comisión de investigación sobre las obras adjudicadas a la trama, centrada en los túneles de Velate. La adjudicación más polémica fue para una UTE en la que participaba Servinavar, una pequeña empresa vinculada a Santos Cerdán y considerada clave en el cobro de mordidas, a pesar de no tener experiencia en el sector.

Puedo asegurar que no la hay, por lo menos en lo que a mí respecta"

El presidente de la mesa de contratación de entonces, Jesús Polo, ha testificado que fue una "casualidad" y ha negado presiones. "Puedo asegurar que no la hay, por lo menos en lo que a mí respecta", ha declarado. Sin embargo, al ser repreguntado, no ha podido asegurar que no existiera corrupción en el proceso de adjudicación.

Según los analistas, Navarra fue el origen de la trama, y los mismos protagonistas, Koldo García y Santos Cerdán, la extendieron a Madrid cuando Ábalos se hizo cargo del Ministerio de Fomento. Además, se ha destacado que Servinavar tenía como objeto social la "prestación de servicios de asesoría", una actividad sin relación aparente con la construcción de túneles.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.