Fernando Bejar, portavoz de la familia del cordobés fallecido en Vietnam, recrimina a la ministra Robles "esa falta de humanidad de responder a una carta aunque hubiera sido con dos líneas"

Juan Manuel Serradilla ha fallecido tras dos meses ingresados en un hospital de Saigón y sin que el Ministerio de Defensa respondiera a su petición de repatriación

Pilar Abad Queipo

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Juan Manuel Serradilla, profesor cordobés de 77 años, se encontraba de viaje turístico en Vietnam cuando tuvo que ser ingresado de urgencia por una pancreatitis aguda.   

Eso ocurrió hace dos menes, el 10 de septiembre Serradilla ingresaba en un hospital de Ho Chi Minh (Saigón, Vietnam), donde los médicos recomendaban su repatriación a España porque su estado de salud era muy grave.

Este profesor cordobés realizaba un  viaje de turismo en grupo organizado por la Comunidad de Madrid. Y aunque viajaba con seguro médico, este no cubría un avión medicalizado ni tampoco estar tantos días ingresado en una UCI de un hospital; extrapolando el problema sanitario a económico también.

Desde entonces, la familia de Serradilla empezó una campaña de crowfunding, de recaudación de fondos, en la web gofundme.com para intentar traerlo de vuelta a España además de solicitar, hasta en dos ocasiones, en varias ocasiones apoyo logístico a la Unidad Médica de Aerovacuación dependiente del Ministerio de Defensa, pero sin éxito.

Tas dos meses ingresado en el hospital de Saigón, finalmente Juan Manuel Fresnadilla ha fallecido el pasado domingo 9 de noviembre. 

 Un calvario médico y burocrático   

El portavoz de la familia, Fernando Bejar ha confirmado en 'La Tarde' que la situación médica de Serradilla "era extremadamente delicada" con muchas complicaciones y en "estado grave durante todo el tiempo".

A la pancreatitis inicial que lo llevó a ingresar de urgencia en el hospital, recuerda el portavoz de la familia, hay que sumar "la sepsis, un fallo multiorgánico y las hemorragias”, que tuvo en estos meses.

Aunque hubiéramos tenido el avión en la puerta, su estado nunca ha permitido el poderle traer"

Fernando Bejar

Portavoz de la familia de Juan Manuel Serradilla, profesor cordobés fallecido en Vietnam tras dos meses ingresados

Aunque los médicos vietnamitas aconsejaban la repatriación a España, Bejar ha confesado que debido al complicado estado de salud de Serradilla y "aunque hubiéramos tenido el avión en la puerta, su estado nunca ha permitido poder traerlo".

 Agradecimientos a la solidaridad  

De la campaña de crowfunding que la familia puso en marcha para repatriar al profesor cordobés ante la imposibilidad de afrontar los costes, Bejar ha confirmado que gracias a la generosidad y solidaridad de la gente han recaudado poco más de "170.000 euros".   

Fernando tranquiliza a todos los donantes con el compromiso de ser transparentes con todas las cuentas asegurando que "en cuanto que las tengamos, como hemos hecho, vamos a poner en la plataforma para que todo el mundo lo conozca esas cuentas y explicar perfectamente dónde hemos empleado cada euro".

 RECRIMINACIONES A LA MINISTRA ROBLES: "ESA FALTA DE HUMANIDAD"  

Ante el elevado precio del avión medicalizado, entre 200.000 – 250.000 euros; e incluso 350.000 euros si necesitaban un equipo de diálisis a bordo como llegó a pensar la familia de Serradilla, ya que sus riñones habían dejado de funcionar; a familia solicitó formalmente ayuda a la unidad de aeroevacuación del Ministerio de Defensa en dos ocasiones, pero nunca obtuvieron contestación

Béjar ha sido muy crítico con la gestión del Gobierno, en particular con la ministra de Defensa Margarita Robles. "Sabemos que la ministra no ha dado ninguna respuesta. Sara, su hija, le escribió dos cartas a su gabinete y no recibimos respuesta", ha lamentado.

Lo único que podemos recriminar es esa falta de humanidad de responder a una carta"

Fernando Bejar

Portavoz de la familia de Juan Manuel Serradilla, profesor cordobés fallecido en Vietnam tras dos meses ingresados

Tras asegurar que la ministra había estado al tanto de la situación, el portavoz ha añadido que lo único que pueden "recriminar es esa falta de humanidad de responder a una carta, aunque hubiera sido con dos líneas".

Sí ha agradecido el apoyo del consulado y la embajada, que han estado pendientes y ahora ayudan con los complejos trámites.