Estados Unidos se blinda: niega el visado a personas con obesidad, cáncer o diabetes
La Administración Trump da poder a los consulados para rechazar a quienes puedan suponer un coste para el sistema sanitario estadounidense como explica en 'La Tarde' David Alandete
Publicado el
2 min lectura
El Gobierno de Estados Unidos ha dado un nuevo paso en el endurecimiento de su política migratoria al permitir que se denieguen visados a personas por padecer obesidad, cáncer, diabetes o enfermedades crónicas. La medida, impulsada por la Administración Trump, otorga a las embajadas y consulados la potestad de valorar si un solicitante puede convertirse en una “carga pública” para el país.
Un poder discrecional para los cónsules
En la práctica, esta orden concede a los agentes consulares la capacidad de decidir si una persona puede ser considerada una carga para el sistema. Según ha explicado el corresponsal de COPE en Washington, David Alandete, en el programa ‘La Tarde’, el personal consular podrá denegar la entrada a quienes, a su juicio, pudieran necesitar tratamiento de emergencia durante su estancia para visados de trabajo o de una duración superior a los 90 días de turismo.
Se da a los consulados, también el de Madrid, la capacidad de decidir quién puede ser una carga pública"
Un filtro económico, no sanitario
A preguntas de la periodista Pilar García Muñiz, Alandete ha descartado que se trate de una cuestión de salud pública y lo ha calificado de “filtro económico”. El corresponsal ha señalado la ironía de la medida, destacando que Estados Unidos es el líder mundial en obesidad, con un 40 % de su población considerada técnicamente obesa, y cuenta con una tasa de diabetes del 16 %.
La lógica detrás de la nueva directriz es evitar que un visitante reciba atención médica de urgencia y deje la factura sin pagar. Aunque la sanidad en Estados Unidos es privada, “cualquiera debe ser atendido por urgencias”, ha recordado Alandete. En su intervención, ha calificado de “bastante irónico” el “querer atribuir a los visitantes que vienen por trabajo o por turismo alargado el hecho de los altos costes del sistema sanitario de Estados Unidos”.
Querer atribuir a los visitantes que vienen por trabajo o por turismo alargado el hecho de los altos costes del sistema sanitario de Estados Unidos es bastante irónico"
Otro giro a la política migratoria
En definitiva, la orden se enmarca en la política de endurecimiento migratorio de Donald Trump, utilizando como argumento la protección del contribuyente. Con esta medida, como ha apuntado David Alandete, “se da a los consulados, también el de Madrid, (...) la capacidad de decidir quién puede ser una carga pública”. Es, en esencia, una restricción más a la inmigración, uno de los pilares del discurso del presidente estadounidense.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.