David Alandete, corresponsal de COPE en Estados Unidos: "En el país el confort se ha comido a la estética, he visto estadounidenses viajando con batamanta, los gringos se ponen cualquier cosa"
El secretario de Transportes ha iniciado una campaña para que los estadounidenses recuperen el glamur al volar y dejen la ropa de casa para otro momento, como analizamos en 'La Tarde'
Publicado el
2 min lectura
Este jueves de Acción de Gracias, Estados Unidos vive una de las mayores operaciones de desplazamiento del año. Un total de 82 millones de personas han viajado para reunirse con sus familias, dejando ciudades como Washington completamente vacías. Así lo ha contado David Alandete, corresponsal de COPE en Washington, en el programa 'La Tarde' con Pilar García Muñiz, describiendo una estampa similar a la de un 25 de diciembre en los países católicos.
Viajar, un privilegio y no un engorro
En medio de este éxodo masivo, el secretario de Transportes de Estados Unidos, Sean Duffy, ha lanzado una llamativa campaña. Según Alandete, el político, que curiosamente proviene de concursos de telerrealidad, lleva tiempo defendiendo una idea clara: viajar debería volver a ser visto como un privilegio y no como un engorro.
Aeropuerto de Nueva York, el JFK
La campaña ha llegado a pedir a los estadounidenses que dejen de lado los pijamas y las zapatillas de estar por casa al volar. David Alandete ha confirmado haber visto escenas sorprendentes en los aeropuertos del país, desde pasajeros con pijamas de una pieza con renos hasta gente viajando con "babuchas" o "batamantas".
El confort se ha comido la estética"
Para el corresponsal, la explicación es sencilla: "El confort se ha comido la estética". Según ha relatado en COPE, la comodidad se ha impuesto de tal manera que ver a gente con atuendos caseros en los aviones es habitual.
Del glamur del Concorde a la 'batamanta'
Esta situación contrasta con el glamur de épocas pasadas. Alandete ha mencionado cómo en redes sociales e incluso en medios como Fox o The New York Times se han publicado reportajes que recuerdan cómo era viajar en los años 40 y 50, con el Concorde como máximo exponente de la elegancia.
El corresponsal ha concluido su intervención con una apreciación personal, aunque aclarando que lo decía "con afecto": "Los gringos de verdad se ponen cualquier cosa para ir en el avión". Una reflexión que subraya el cambio de paradigma en la cultura de los viajes en Estados Unidos.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.