Una abogada da la clave para ganar un demanda por adicción a una empresa de redes sociales: "Como el tabaco"

Paloma Llaneza, experta en seguridad online, analiza los juicios en Estados Unidos contra empresas de redes sociales por el uso de algoritmos adictivos

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Paloma Llaneza, abogada experta en nuevas tecnologías y seguridad online, explicaba este jueves en La Tarde en qué se basan los casos recientes de demandas por adicción a empresas de redes sociales y cuáles son las esperanzas de que estas prosperen. “Si se ha llegado a condenar a empresas tabacaleras por ocultar la verdadera adicción que provoca el tabaco y el peligro para la salud, ¿se puede demandar a las compañías de redes sociales por incitarnos a pegarnos a los dispositivos y los trastornos a la salud que nos pueden llegar a provocar?”, se preguntaba la copresentadora del programa, Pilar Cisneros. “Ya hay demandas interpuestas y si pueden llegar a una condena”.

Así, las palabras de Tristan Harris, ex empleado de Google, sobre los algoritmos toma más valor si cabe: “Consiguen más dinero cuanto más tiempo pasamos en rrss, el juego consiste en qué técnica emplear para que pasemos más tiempo en redes y vuelva mañana”.

ctv-2h2-imgenes-web-5

La clave para ganar una demanda por adicción a las rrss

Paloma Llaneza, abogada experta en nuevas tecnologías y seguridad online, explica en La Tarde que la clave para ganar estos pleitos es “demostrar que se ha hecho adicta a una sociedad a propósito, no que sea resultado de circunstancias inesperadas, sino demostrar como con las tabacaleras que sabían a nivel interno las consecuencias, e incluso añadir cosas que lo empeoran”.

Así, la realidad es que ahora toca demostrar que el algoritmo se ha hecho específicamente para tenerte el mayor tiempo posible, así como el diseño, el uso del color, el diseño del sistema operativo... Explicaba la experta que le ha llamado la atención especialmente la declaración de una adolescente, recuperada en La Tarde, que, para frenar la adicción a las redes sociales, se enganchaba a una app donde ve crecer un árbol, en realidad sigue siendo otro modelo de adicción. “Ninguno somos libres, en realidad tú eliges dentro de un menú, y lo que han estas tecnologías es diseñarlo”, comenta Llaneza. “No hay libertad absoluta cuando hay un elemento de adicción, como en las máquinas tragaperras”.

ctv-uaw-imgenes-web-6

La probabilidad de que las demandas prosperen

Según explica la abogada, el sistema legal de EEUU es diferente al nuestro, y hay que destacar el elemento de causa-efecto, y además si hay un dolo especial, si el diseño del servicio va orientado a que los usuarios pasen el mayor tiempo posible en ellas. “Yo creo que van a prosperar, no va a ser una cosa inmediata, la implicación de la Fiscalía de los Estados va a ser fundamental, tal y como pasó con el tabaco”, apunta Llaneza en COPE.

Por tanto, hay dos elementos fundamentales que destaca la experta: “que hay un acuerdo bipartidista en Estados Unidos para acabar con esta situación; y porque creo que hay suficientes filtraciones y ex trabajadores en posición de dar información relevante sobre el diseño para la adicción”, concluye.