Sin móviles ni internet: la propuesta de un colegio de Barcelona para fomentar la comunicación entre alumnos

Un centro de Barcelona ha propuesto que su centro sea libre de móviles. Un profesor del centro y 2 alumnos han explicado en 'La Tarde' los cambios que han experimentado

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El uso que hacemos del móvil es cada vez mayor y no solo para mantenerte en contacto con el resto de tu círculo cercano y realizar llamadas, también se utiliza el móvil como herramienta de trabajo. El 86% de los alumnos utiliza sus móviles al menos una hora en sus centros de estudio durante las clases, de los cuales el 45% lo hacen para consultar las redes sociales. El 94% de los jóvenes de 15 años ya posee un 'smartphone' propio, según indica un estudio realizado por la agencia de publicidad basado en estudios elaborados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y la UNESCO.

Fue justo desde la UNESCO cuando, el año pasado, se concluyó que los teléfonos móviles deberían prohibirse en los colegios para reducir la distracción en las aulas y mejorar el aprendizaje en el escenario Europeo. Francia y Finlandia ya aplican esta medida y el Reino Unido ya se ha puesto manos a la obra para establecer esta prohibición en todos sus centros educativos.

España también aplica esta medida

En España, Castilla -La Mancha fue la primera comunidad que vetó el uso de los móviles en las aulas, seguidas de Galicia y Madrid, pero no hay una legislación específica desde el Ministerio de Educación. En el Instituto La Ribera, en Montcada i Reixac, en Barcelona, se propusieron que este porcentaje del que te he hablado debía bajar.

Fueron los padres, precisamente de los alumnos, los que propusieron la idea. Fue en las colonias de marzo, sería estupendo que los niños no llevasen sus móviles. Aunque al principio les pareció un mundo prescindir tres días de sus 'smartphones', la experiencia resultó gratificante. Tras un proceso de debate en el claustro, con la AMPA, el consejo escolar y la inspección, ha sido finalmente en septiembre cuando, este centro ha implementado la medida y se ha declarado un centro libre de móviles.

Esta es la iniciativa que han implementado en un instituto de Barcelona: Hay más interacción

Los cambios que han experimentado con la iniciativa

Casi 350 alumnos y 42 profesores, entre ellos Pep Porca, el director del centro, acuden cada día a impartir y recibir clases sin utilizar el móvil. Explicaba que "hace pocos meses había robos, denuncias, acosos, etc. Pero con todo el proceso que hemos llevado a cabo, hemos decido proclamar el centro libre de móviles".

Han notado una diferencia notable en el centro,"hay menos tecnología y más interacción. El primer día de clase, nosotros teníamos la preocupación de que pasaría y ver como reaccionan. Hay buenas y malas noticias, todo empezó bien, pero trajeron los móviles, de los 300, retiramos 5 móviles".

Anna González y Daniel Mejías son ambos estudiantes en este instituto, este centro libre de móviles. Tienen 14 y 17 años y están en los cursos de tercero de la ESO y de segundo de Bachillerato. La alumna reconocía que utilizaba alguna vez el móvil en clase para mirar alguna red social. Por su parte, Daniel explicaba que "fue un cambio bastante notorio, estoy bastante contento con el ambiente actual, la gente conecta más con nosotros".

Esta es la iniciativa que han implementado en un instituto de Barcelona: Hay más interacción

Los alumnos notan mucha diferencia con lo que hacían antes en el recreo, "el cambio ha sido bestial, conversamos más, comentamos más cosas de clase, compartimos apuntes, ya no nos encerramos en el móvil". La experiencia la valoran como algo positivo porque adquieren mayor concentración en las clases, pero para alguien que se encuentra solo en el recreo y no tiene ningún plan que hacer le puede costar algo más adaptarse a esta nueva situación. Por tanto, la conclusión que se podría extraer de esta iniciativa es que ganan en concentración e interacción.