¿Es posible hackear los resultados de las elecciones?

El hacker Antonio Ramos explica en 'La Tarde' las amenazas a las que se ve sometida la Democracia

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

Dos expertos de la Universidad de Michigan demostraron que amañar las elecciones de EEUU es muy sencillo. ¿Sería posible hackear los resultados de los comicios de este domingo? Y es que a diario asistimos a numerosas amenazas para la Democracia por parte de organizaciones criminales capaces de piratear cualquier sistema o crear granjas especializadas en producir noticias falsas, las llamadas “fake news”, que pueden influir en el voto.

En cualquier caso, el hacker y experto en ciberseguridad, Antonio Ramos, ha remarcado que “no hay un sistema cien por cien seguro, pero el mecanismo que se aplica en las elecciones en España nos permite estar tranquilos sobre la fiabilidad de los resultados. No obstante, sí que se pueden generar campañas de influencia en las redes sociales que inducen al cambio de voto.”

Este tipo de campañas no tienen por qué estar compuestas únicamente de noticias falsas o bulos, sino que pueden estar orquestadas por Lobbys, terceros países… “y que generalmente se diseñan con mucha anterioridad, acompañada por una comunicación efectiva”, apunta Ramos.

El director de la revista científica ‘Quo’, Jorge Alcalde, ha añadido que en un estudio realizado en EEUU, se demostró que se podía manipular la intención de voto haciendo uso de Facebook: “En función de los comentarios que realiza el usuario, los likes que da y recibe, etc., empiezan a recibir información en tu muro que ponen en entredicho las posiciones que defiendes mediante noticias que hacen que modifiques tus ideas, y por consiguiente la orientación de tu voto.”

Ramos ha indicado que esto aún no  ha llegado a España, “ya que empleamos técnicas muy primitivas.  Este tipo de estrategias aún no se han profesionalizado.”