¿Por qué sube el IVA de la luz si ha bajado el precio de la electricidad?

Vamos a hablar de lo que nos va a pasar en marzo con el recibo de la luz, y cómo puedes actuar para pagar menos factura en estos meses que vienen

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

En la segunda mitad de este mes de febrero la electricidad se ha abaratado tanto que el IVA del recibo de la luz de marzo subirá hasta del 21%. ¿Cómo? ¿No entiendes nada? Yo tampoco. El viento que sopla con fuerza hoy en buena parte de España y que lleva soplando en las dos ultimas semanas tiene mucho que ver, está relacionado con la producción de energía eólica y eso siempre augura bajada de precios.

El caso es que este mes de febrero termina con un precio de la electricidad de 21,62 euros el megavatio hora. La media del mes está en 40 euros el megavatio hora, muy barato. Te recuerdo que el máximo se alcanzó dos semanas después del comienzo de la guerra, cuando se llegaron a pagar 544,98 euros/MWh de media el 8 de marzo de 2022.

Paco Valverde, es analista independiente experto en energía nos ha contado que “seguramente el gobierno ya preveía que podía haber unas bajadas importantes”. Nos ha explicado que en el Real Decreto que se firmó el año pasado puso “una coletilla” que explicaba que “siempre y cuando que el mercado mayorista estuviese por encima de 45€ el megavatio”, si no era así, entonces el IVA volvería al 21%. Claro, y como te hemos explicado, el megavatio ahora está a 40 euros.

“La previsión de futuros prevee que vamos a estar por debajo de los cuarenta y cinco euros los próximos meses, concretamente hasta mayo” explicaba el experto en energía. Esto quiere decir que tendremos el IVA al 21% de marzo a junio como mínimo.

Seguramente te estés preguntando si debes cambiar de tarifa de la luz, de si elegir una tarifa libre, o una regulada. “La tarifa regulada está ligada al mercado mayorista, si sube, tu tarifa sube, si baja, pues tu tarifa baja. Las tarifas de mercado libre, suelen tener precios fijos... aproximadamente el 70% de los consumidores están en mercado libre”, así las nos las ha diferenciado Paco.

Entonces, lo que ocurre es que cuando las cosas “van mal, la gente que estaba en el mercado libre, ni se enteró ... pero la gente que estábamos en el mercado regulado.... veíamos subir las facturas mes a mes”. Esto también funciona en viceversa. “Siempre es mejor pagar un 21% de algo que es muy barato, que no un 10% de algo que es muy caro”.

¿Y qué tienes que hacer para pagar menos en las facturas?

Para el experto energético o bien “cambiarte de compañía, o cambiarte de contrato”. Pero también pide precaución, que cada uno debe ser consciente de lo que firma para revisar que no hayas firmado un contrato de permanencia ni nada por el estilo. “Escanear el código QR de nuestras facturas de la luz”, ahí nos llevará a un comparador donde podrás saber “si nos están engañando mucho o poco”.