Más de 30 municipios en España mantienen al mismo alcalde desde 1979
Todos ellos repetirán como candidatos en los comicios del 26 de mayo.
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El 3 de abril del año 1979 se celebraban las primeras elecciones municipales del periodo democrático. Desde entonces, una treintena de alcaldes mantienen el bastón de mando. Y todos ellos repetirán como candidatos en los comicios del 26 de mayo. Por ‘La Tarde’ han pasado tres ediles que desde hace cuatro décadas dirigen su pueblo. Algunos comenzaron incluso en el periodo pre-democrático, como es el caso de José Luis Seguí, alcalde de la localidad alicantina de Almudaina: “Empecé en 1972. Cuando accedí a la alcaldía, éramos cien habitantes. Hoy somos 700.
Los tres regidores tienen claro el secreto para que los vecinos les voten una y otra vez: “trabajar y vocación de servicio”, tal y como recalca el alcalde de Villanueva de la Cañada (Madrid), Luis Partida: “Mi despacho es la calle. La clave es conocer a los 22.000 vecinos que tiene a día de hoy el municipio. Y no es tarea fácil, teniendo en cuenta que cuando empecé solo había 1.016 habitantes.”
Cuatro décadas donde la mejoría en los servicios de los pueblos ha mejorado, aunque todavía quedan asignaturas pendientes. Así lo cree Pere Moradell, alcalde del PSC de Torroella de Fluviá en Gerona: “Yo empecé muy joven con la idea de cambiar las cosas. Muchas de las aspiraciones que teníamos hemos logrado cambiarlas, pero otras no solo no se han conseguido, sino que por desgracia han empeorado.”
40 años en los que ha cambiado la manera de hacer política, aunque no necesariamente a mejor respecto a cómo empezaron los tres protagonistas, tal y como apunta Partida: “hoy la política está marcada por el oportunismo, la demagogia, se esconden en las redes sociales para decir verdaderas barbaridades…”
Lo que quita el sueño a José Luis Seguí de cara al futuro es la despoblación: “Somos cien habitantes únicamente. Yo hace 25 años veía que la despoblación iba a ser un problema para Almudaina, porque observaba que en los pueblos de alrededor la oferta era mayor. Es necesario reestructurar la agricultura. Si no, iremos a peor.”