El economista Fernando Trías analiza Bizum: “Se ha anticipado a su tiempo”
En 'La Tarde' profundizamos en el surgimiento de este sistema gratuito que nos permite enviar y recibir dinero, y que este año ha batido récords
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
¿Has hecho alguna vez un “Bizum”? Seguro que sí. En los últimos años se ha convertido en uno de los conceptos más usados entre jóvenes y adultos, entre familias y amigos. Sirve para pagar desde una comida a pagar el regalo entre varios, pasando por pagar deudas.
Este servicio gratuito, que nos permite enviar y recibir dinero, ha batido récords. Casi mil millones de operaciones cerradas a lo largo del 2023, con una media de dos millones de envíos al día. Son ya más de 24 millones, los usuarios que se han sumado a esta iniciativa. Una tendencia que ha cobrado fuerza en los últimos meses han sido los negocios.
Bizum se trata de un producto típicamente español que ahora se está expandiendo hacia otros países como Portugal o Italia. Su historia nace bajo el auspicio de la banca. Los bancos fueron los creadores de este sistema, concretamente, 34 que decidieron unirse y crearlo.
Nuestro economista de bolsillo, Fernando Trías de Bes apunta a que "es un método muy bueno". La clave para Trías es que nace con la banca "lo que le proporciona estabilidad". A pesar de que parece algo nuevo, este año cumple 8 años. Un tiempo en el que "se ha demostrado super efeciente", apunta Fernando Trías.
Su verdadera fuerza es el formato que presenta. "Es muy sencillo, muy cómodo e inmediato", fija nuestro economista que establece que su "capacidad de atracción cada vez es mayor". Por lo que parece que este sistema no tiene tope y muy pronto lo podremos ver en otros países. No obstante, para Trías Bizum "se ha anticipado a su tiempo".