Pedro Sánchez señala a los medios de comunicación por difamar a su mujer, Begoña Gómez

Alejandro Requejo, periodista de El Confidencial, pone en valor el rigor periodístico y la libertad de prensa ante las acusaciones del presidente

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Tras cinco días de “reflexión” y una reunión con S.M. Felipe VI, Pedro Sánchez ha anunciado que seguirá al frente del Gobierno. Lo ha hecho en una comparecencia breve, en la que no ha admitido preguntas, pero que ha dejado muchas incógnitas en el aire: ¿Qué estrategia buscaba y para qué?

El presidente ha insistido durante su intervención, tal y como hizo en la carta que publicó el pasado miércoles, en la intención maliciosa de los medios de comunicación que publicaron informaciones sobre su mujer, Begoña Gómez. El diario El Confidencial fue el primero en investigar y publicar la relación de Gómez con contratos otorgados a empresarios que se presentaban a licitaciones públicas. A partir de esta información, la organización Manos Limpias registró en los juzgados de Madrid una denuncia en su contra por un presunto delito de tráfico de influencias.

Desde que se admitiese la denuncia para su investigación, desde el Gobierno no han ofrecido ningún tipo de explicación, sino que Pedro Sánchez ha acusado a los medios de lanzar una campaña difamatoria contra su esposa, razón por la que se habría planteado durante los últimos días abandonar la Presidencia.

Alejandro Requejo, periodista de El Confidencial, ha defendido en La Tarde la labor de su periódico, y ha asegurado que las críticas del presidente no van a impedir que desarrollen su trabajo con normalidad: “El periódico va a seguir haciendo su trabajo, la redacción va a seguir investigando. La carta no va a variar un ápice nuestro comportamiento”.

Requejo pone de relieve la libertad de prensa y el compromiso con los lectores: “Vivimos en un país que es una democracia plena y creemos en el papel que juega la prensa, y así lo venimos ejerciendo, con responsabilidad, con rigor, y con el único pacto que tenemos con el lector y con los ciudadanos, no con el poder”.

Frente a las acusaciones por parte de Sánchez, que trataba las informaciones publicadas de “bulos”, el periodista de El Confidencial destaca que en el discurso del presidente se pretende devaluar el rigor periodístico, comparándolo con las fake news de las redes sociales: “Cuando ellos hablan de bulos pretenden meter en el mismo saco al “twittero asilvestrado” que cuenta cualquier cosa sin contrastar y a cabeceras que ya tenemos un respeto ganado”.

Requejo también ha aprovechado para recordar que desde su diario se han publicado investigaciones sobre todo tipo de personalidades, y que no se trata en ningún caso de un conflicto personal: “Los mismos que celebraban nuestras informaciones sobre la monarquía hoy son los que nos meten en el mismo saco de gente sin ningún tipo de trayectoria”.

Sobre las críticas a que la denuncia de Manos Limpias se haya hecho sobre la base de las informaciones publicadas por El Confidencial, el periodista ha puesto en valor la veracidad de su medio y ha aprovechado para apuntar a otro caso, el Caso Rubiales, en el que sus investigaciones han servido para llegar hasta la Justicia: “Hoy mismo ha declarado en calidad de investigado el que fuera máximo responsable del fútbol español, ha sido citado a declarar a partir de una investigación periodística que hizo El Confidencial. A veces es una información periodística la que va antes que la investigación judicial sin que eso le reste un ápice de interés o de valor”.

Como conclusión ante las palabras de Pedro Sánchez, Requejo ha asegurado que “Faltan explicaciones y sobra sobreactuación”.