OSSA: la moto española que nació de un proyector de cine

Fue una de las marcas junto a Montesa, Bultaco, Derbi y Sanglas con las que todos soñamos y crecimos

Moto OSSA

Pedro González

Málaga - Publicado el

9 min lectura

Es probable que seas uno de esos que en los años 60 suspiraba por tener una moto. Ahora la mayoría de las motos del mercado vienen principalmente de Japón, de Alemania o de Italia, pero en la década de los 60, las marcas españolas triunfaban en nuestro país y también lo hacían fuera de nuestras fronteras. El hecho de que pilotos como Ángel Nieto, que ganaban títulos en los circuitos de velocidad, contribuyeron a ese éxito de nuestras marcas. Seguro que te suenan nombres como Montesa, Bultaco, Derbi, OSSA o Sanglas, porque fueron marcas de motos con las que todos crecimos.

MONTESA

Montesa es una marca española de motocicletas que nació en 1944 de la mano de Pere Permanyer y Francisco Javier Bultó. El primer modelo de la compañía se presentó en la Feria de Muestras de Barcelona en junio de 1945 y su desarrollo fue extraordinario en la década de los 50, en gran medida por los éxitos logrados en las carreras.

El abuelo de Joan Canellas, Pedro Permanyer, fue el fundador de la marca y la colección de motos del Museo de Terrassa es propiedad de su familia. Joan es un apasionado de las motocicletas Montesa. 

Pere Permanyér y Paco Bultó eran dos jóvenes empresarios catalanes que decidieron ponerse a fabricar motocicletas. "Pere era ingeniero, muy inquieto y antes de fundar Montesa había creado varios negocios relacionados con la movilidad y Paco tenía una empresa de pistones y era muy aficionado a las motos"

A principios de los 50 comienzan a tener éxito en distintas competiciones de velocidad dentro y fuera de España y había lista de espera para adquirir una Montesa. A finales de esa década surgieron desavenencias entre los socios. En 1959 llegaron dificultades económicas que llevan a Permanyer a tomar la decisión de dejar la competición que tan esencial había sido para la marca. Esta circunstancia llevó a Paco Bultó, abiertamente contrario a la misma, a dejar la empresa y fundar la marca Bultaco de la que luego hablaremos.

En los años 60 hay un resurgimiento de la marca, logran reponerse y se vuelven a colocar en la cima de ventas en España.

Montesa Impala

Hay dos nombres asociados a Montesa que todos tenemos en la memoria, los modelos ‘Enduro’ para motocross y los modelos ‘Cota’ para trial. "Pero fue el modelo 'Impala' el que propició el resurgimiento de la marca"

Los 70 vuelven a ser complicados para la empresa y en el 81 llega Honda para hacerse con la compañía. Actualmente, Montesa es propiedad total de la marca japonesa Honda Motor Company y se limita a producir motocicletas para el trial de competición, aun bajo la denominación 'Cota', para no olvidar aquel primer modelo, la Cota 247, del año 1968.

bultaco

Cuando Paco Bultó decide dejar Montesa en 1958, funda la marca Bultaco con un claro enfoque deportivo. Ese espíritu deportivo quedó patente en generaciones posteriores porque hay que recordar que Paco era el padre del aventurero y deportista Álvaro Bultó y abuelo del piloto de motos Sete Gibernau.

Oriol Miró es presidente del Club Bultaco y coleccionista de Bultaco, tiene prácticamente todos los modelos de Bultaco.

Paco Bultó estaba empeñado en fabricar motos para competición y no para uso del público en general. "Tenía una premisa que era que el mercado sigue la bandera de cuadros, es decir, que si fabricas una moto que gana carreras, la gente quiere comprar esa moto"    

La marca Bultaco cuentan que es una abreviatura de Bultó y Paco, pero entra dentro de la leyenda, su logotipo es un puño cerrado con el dedo pulgar hacia arriba y la primera Bultaco fue el modelo ‘Tralla’.

Bultaco Lobito

Entre sus éxitos deportivos figuran batir en 1960 hasta cinco récords del mundo de velocidad en larga distancia. Ángel Nieto llegó a correr para la marca. A pesar de centrarse en las competiciones, Paco Bultó fabricó modelos tanto para carretera como para moto cross

A finales de los 70 y principios de los 80 la marca Bultaco desaparece del mercado. La crisis del petróleo y la caída de la demanda exterior, la situación económica, la fuerte competencia de las marcas japonesas y la conflictiva situación laboral durante la transición española y primeros años de la democracia, pusieron en graves dificultades financieras a la marca.

La empresa que se encargó de liquidar la marca Bultaco era propiedad de Montesa que una vez que lo liquidó todo, volvió a vender a la familia Bultó los derechos de uso de Bultaco por un precio simbólico de 1 peseta. Una vez que la familia Bultó recuperó el control, han cedido o vendido temporalmente el nombre y logos a Derbi.

En 2014 se produjo un resurgimiento de la marca Bultaco, cuando se anunció el retorno oficial presentado prototipos de una nueva marca con motores eléctricos 

derbi

La marca Derbi tuvo relación en un momento de la historia con Bultaco, pero es probable que estemos hablando de la marca de motos más antigua de España. Sus orígenes se remontan a 1922, cuando los hermanos Simeón y Josep Rabasa se dedicaban a la reparación de bicicletas. De hecho, su nombre viene del acrónimo: DERivado de BIcicleta.

Derbi en competición

Roberto García Mingo es aficionado de la moto antigua española. Su abuelo era Jesús Mingo, aficionado a las motos, las compraba y las arreglaba. Así nació el museo “Jesús Mingo” situado en Cifuentes, en Guadalajara, que ya cerró sus puertas

Todo comienza bajo el nombre de Bicicletas Rabasa hasta que en 1949 Derbi comienza su andadura en el mundo de los ciclomotores. "Curiosamente, no comenzaron fabricando ciclomotores sino modelos de gran cilindrada para la época como la Derbi 250"  

Los años 50 fueron cruciales para Derbi, pues de producir 150 unidades con 30 trabajadores en 1951 se va a pasar a producir 4500 con 300 trabajadores a lo largo de esa década. En 1961 con el lanzamiento del Seat 600 la venta de motocicletas de alta cilindrada cae en picado y eso también afecta a Derbi que decide centrarse en la fabricación de modelos de 49 y 75 centímetros cúbicos.

En 1965 aparecía la Derbi ‘Antorcha’ de la que se venderían medio millón de unidades, tan solo en Europa. En España aquel modelo tuvo gran aceptación y fue popularmente conocida como ‘Derbi Paleta', ‘Derbi Albañil’ o ‘Derbi Currela’.

Uno de los grandes éxitos de la marca Derbi fue su participación en las carreras donde ha ganado en total 9 títulos de constructores y 12 títulos de pilotos, gracias sobre todo a Ángel Nieto. Su primer mundial de pilotos y de marcas llegó en 1969 en la categoría de 50 centímetros cúbicos y desde entonces en los boxes se comenzó a apodar a la marca española como las ‘balas rojas’

Además de Ángel Nieto, Derbi contó con pilotos como Jorge Martínez «Aspar», Pol Espargaró o Marc Márquez, que en 2010 logró la victoria número 100 para la marca en el campeonato del mundo de motociclismo.

Durante los últimos años de los 70 y primeros de los 80, fabricantes españoles como Bultaco, Montesa y OSSA, no consiguieron superar las dificultades provocadas por varias crisis económicas que acompañaron a España durante la transición española y la entrada de nuestro país en la Unión Europea, pero Derbi si lo hizo

Simeón Rabasa, fundador de la marca, muere en 1988. En 2001, el grupo italiano Piaggio compra el 100 % de Derbi y el último modelo de la marca sale de fábrica en abril de 2013, cuando Piaggio decide trasladar la producción a Venecia.

En el año 1988 Derbi patrocina la participación de Francesc Bofarull en el Dakar con una moto de 49 centímetros cúbicos modelo FDS, obteniendo así el récord en el Libro Guinness de 1989, en el apartado “Proezas humanas. Travesía del Sáhara en ciclomotor de 49 cc. En 2010, la Red Social "Tuenti" patrocinó al equipo español de motociclismo Derbi en las competiciones de 125 cc

ossa

 Inicialmente, se fundó en 1928 como empresa dedicada a la fabricación y venta de proyectores de cine de 35 milímetros, llegando a tener en España un enorme éxito de ventas, llegando a compaginar esta actividad durante muchos años al mismo tiempo que fabricaban motocicletas. La empresa dedicada a la fabricación de motos fue fundada por la familia Giró en 1948.

Modelo OSSA

Manuel Garriga es periodista del motor especializado en historia. El nombre de OSSA son las siglas de ‘Orpheo Sincronic Sociedad Anónima’, que era el nombre de una compañía que en los años 20 del siglo XX empezó a fabricar proyectores cinematográficos y motores fuera borda. "Lo de las motos viene por una casualidad porque el hijo era muy aficionado a las motos"

Hemos comprobado a través de la historia de las marcas de las que hablamos esta noche que todas surgieron a finales de los años 40 del siglo XX en Cataluña. Todas las marcas llegaban en sus comienzos al mundo de la competición y los éxitos deportivos les proporcionaban éxito de ventas

OSSA estuvo muy ligada desde sus inicios a marcas italianas como Gilera o Ducati. Una de las apuestas de la marca ya en los 70 fue especializarse en fabricar motos de campo y eso le abrió las puertas a la exportación. El objetivo en el mercado estadounidense era porque allí se organizaban muchas competiciones de enduro y cross, además de carreras en el desierto.

A finales de los 70, la situación de OSSA era muy complicada debido a la crisis del sector industrial que se vivía en España y además no tenía éxitos en el mercado de exportación. La producción se mantuvo hasta 1984 y luego OSSA desapareció del mercado hasta que fue refundada en 2008.

sanglas

Durante los años 60 y 70 era habitual que la Guardia Civil de tráfico se cruzara con nosotros por las carreteras españolas, montando en unas motocicletas que llevaban la marca Sanglas. Esa marca era el apellido de los hermanos Javier y Martín Sanglas, que en 1942 comenzaron a fabricar motocicletas en Barcelona.

Estanislao Solér es presidente del Patronato de la Fundación Museo de la Moto. 

Las motocicletas de Sanglas eran de cilindrada relativamente alta para la época, especialmente en España. Los modelos de Sanglas eran un híbrido de modelos alemanes e ingleses. "Eran modelos muy caros y la producción no era muy grande"

Moto Sanglas

Las Sanglas fueron concebidas para el turismo, alcanzaban velocidades considerables y podían afrontar largos recorridos. En 1957 se presentó en la Feria de Muestras de Barcelona un sidecar construido en fibra de vidrio para acoplarlo a estas motos. En 1967 se lanzó un modelo de 500 cc con miras a su uso militar y que no contó con mucha demanda. Sanglas proyectó en los 70 un modelo de moto plegable de bajo mantenimiento de tan solo 28 kg de peso, que hoy día probablemente tendría un gran éxito dado el problema de aparcamiento en la ciudad, incluso para las motos. La última Sanglas con motor propio se dejó de fabricar en 1981 y la producción general al año siguiente 

Hemos viajado atrás en el tiempo para recordar aquellas marcas de motocicletas fabricadas en España. Lo hemos hecho a los mandos de Montesa, Bultaco, Derbi, Ossa y Sanglas, las marcas de motos con las que todos crecimos.