Héroes olvidados de la II Guerra Mundial: hombres y mujeres que salvaron a miles de judíos del exterminio nazi
'La Noche de Adolfo Arjona' ha rendido homenaje a héroes anónimos de la Segunda Guerra Mundial que salvaron miles de vidas arriesgando la suya. Sin ejércitos ni armas, solo con humanidad y coraje, sus gestas merecen ser contadas. Desde diplomáticos a zoólogos. Todos merecen un homenaje
Málaga - Publicado el
3 min lectura
Diplomáticos, zoólogos, sanitarios... Cuando se cumplen ochenta años del final de la II Guerra Mundial, en 'La Noche de Adolfo Arjona' hemos querido homenajear a héroes anónimos de los que pocos se acuerdan. Hombres y mujeres que no quisieron mirar a otro lado. Hombres y mujeres que se jugaron su vida, y la de sus seres queridos, por ayudar a otros seres humanos que estaban en el punto de mira de los nazis. Judíos, gitanos, comunistas... Miles de personas salvaron la vida gracias a ellos.
LA NIÑA DE LA CUCHARA DE PLATA Y LA VALENTÍA DE IRENA SENDLER
Irena Sendler, trabajadora social y enfermera polaca, que salvó a 2.500 niños judíos escondiéndolos en sacos, ambulancias o bolsas de basura
En 1942, una bebé de cinco meses fue sacada del gueto de Varsovia oculta en una caja con agujeros, sedada para que no llorara y acompañada de una cucharita de plata con su nombre grabado: Elzunia. Su madre sabía que quizás no volvería a verla. Quien hizo posible ese milagro fue Irena Sendler, trabajadora social y enfermera polaca, que salvó a 2.500 niños judíos escondiéndolos en sacos, ambulancias o bolsas de basura.
Sendler entraba en el gueto con la excusa de ofrecer ayuda sanitaria cuando brotó el tifus, y lo usó como vía para sacar a los niños. Fue detenida y torturada por los nazis, pero nunca reveló los nombres ni direcciones de las familias que protegían a los menores. Muró en 2008 a los 98 años. Durante décadas, su hazanña cayó en el olvido hasta que fue redescubierta por estudiantes de Kansas en los 90 y, más tarde, homenajeada en una película de la CBS.
"La comunidad judía financió los estudios de Irena Sendler en agradecimiento a los servicios de su padre, que fue médico y ayudó a los más pobres sin distinción de credo", explicó en el programa el historiador David López Cavia. "A pesar de la brutal tortura que sufrió, nunca reveló una sola dirección ni un solo nombre de los niños que había salvado".
EL ÁNGEL ESPAÑOL DE BUDAPEST: ÁNGEL SANZ BRIZ
Con solo 34 años, el diplomático zaragozano Ángel Sanz Briz salvó a más de 5.000 judíos sefardíes en Hungría emitiendo pasaportes de protección. Usó una antigua ley de los Reyes Católicos para justificar que descendientes de los expulsados en 1492 estaban bajo la protección del Estado español. Aunque solo tenía autorización para 200 pasaportes, multiplicó la cifra cambiando números y reutilizando documentos.
Alquiló pisos de su propio bolsillo donde ondeaba la bandera española para convertirlos en refugios. Nunca recibió apoyo del gobierno franquista, que ignoró sus informes sobre las atrocidades. Fue sustituido por el italiano Giorgio Perlasca, que asumió su identidad y continuó la labor tras su salida forzosa de Hungría.
"Sanz Briz arriesgó su vida, su carrera diplomática y su patrimonio personal para salvar a miles de personas sin recibir nunca apoyo oficial", recordó Ana Barrera Pastor, autora de Cartas desde Hungría. "Su historia es injustamente desconocida para muchos españoles, pese a que salvó muchas más vidas que Oskar Schindler".
RAoul WALLENBERG: EL DIPLOMÁTICO SUECO QUE DESAFIÓ A LOS NAZIS
Raoul Wallenberg, un joven diplomático sueco sin experiencia militar ni política, utilizó su puesto en Budapest para emitir miles de pasaportes de protección y convertir casas comunes en territorios diplomáticos suecos. Se enfrentó en persona a oficiales nazis, detuvo trenes, y subió a vagones para sacar judíos destinados a Auschwitz.
Raúl Wallenberg salvó decenas de miles de vidas
Su valor fue tan grande como su misterio. Tras la entrada del ejército soviético en 1945, Wallenberg desapareció. Se cree que fue arrestado por el KGB y murió en prisión. Su figura sigue envuelta en el enigma, pero su legado es incuestionable: salvó decenas de miles de vidas.
"Era un hombre hecho a sí mismo, viajó por el mundo, conoció de cerca la realidad del pueblo judío y decidió actuar donde otros solo miraban", aseguró Miguel Santamarina, autor de La guerra que cambió el mundo. "Desapareció en manos soviéticas, pero su heroísmo sigue vivo en las calles de Budapest que hoy llevan su nombre".
REIVINDICAR A LOS HÉROES ANÓNIMOS
Como dijo uno de los niños salvados por Irena Sendler, ella fue su tercera madre. Estos hombres y mujeres no buscaron reconocimiento ni gloria. Solo hicieron lo correcto. 'La Noche de Adolfo Arjona' les ha dado voz.
Puedes volver a escuchar el programa completo.