¿Por qué cuenta la leyenda que el hombre lobo aparece con la luna llena? ¿Verdad o ficción?
La pregunta no es si esta bestia existió, sino si todavía está entre nosotros
El hombre lobo
Málaga - Publicado el
5 min lectura
Hubo un tiempo en que el bosque tenía colmillos. No era una metáfora. Cuando el sol caía, los caminos se vaciaban, las puertas se atrancaban.
El hombre lobo. No era un cuento para asustar niños. Durante siglos, jueces, curas y aldeas enteras creyeron de verdad que algunos hombres mudaban de piel y mataban como bestias. Se dictaron sentencias, hubo hogueras y cabezas cortadas en nombre de la licantropía. Hay algunos que dudan del poder de Satanás. El poder de Satanás que transforma a los hombres en bestias
Una bestia habita entre nosotros. Hoy abrimos el archivo del mito grecorromano a los procesos judiciales. De los ungüentos alucinógenos a la rabia. Y del universal clásico de Ginger Snaps. La pregunta no es si existen, sino por qué nos empeñamos en necesitarlos.
Hombre lobo
el mito
La Enciclopedia Oculta de Guillermo Díaz, se abre hoy por las páginas del mito del hombre lobo, si está con los lobos y con el mundo natural o es algo más parecido a los vampiros que son puro folclore. "El lobo nace del encontronazo con un depredador real. Y allí donde el hombre se disputó con el lobo los bosques. Siempre encontramos una historia que se repite. Un arquetipo universal. Alguien que traspasa el umbral de lo humano y regresa con sangre en el hocico" Por eso los jueces lo tomaron en serio durante siglos. No creían juzgar un fantasma o una leyenda. Intentaban ponerle el nombre al pánico que generaba el lobo.
Hablamos desde los clásicos hasta convertirlo en un producto audiovisual a través del cine. La evolución del hombre lobo a lo largo de la historia tiene una moraleja moral. En la antigüedad clásica, el licaón de Arcadia, que es como se llamaba entonces al hombre lobo, ya advertía de que determinadas prácticas, algunas sexuales o el canibalismo o la transgresión, convertía al hombre en bestia. "Cuando el hombre hace algo inmoral, puede volver maldito. Y una de esas formas de volver maldito es venir convertido en licántropo. El pecado te lleva a la metamorfosis. Por tanto, llega un momento en que dejamos de pensar en el hombre lobo y lo que pensamos son en asesinos, en homicidas"
el perfil
Cuando rasgas de el perfil del hombre lobo hay un mosaico muy humano. "Está el caso de Romasanta, que fue un invento del tipo porque vio una salida ahí. Pero hay razones psiquiátricas. Existe la licantropía clínica, por decirlo así. Un delirio de transformación con conductas imitativas. Luego hay otras razones tóxicas. Algunos ungüentos que se hacían en ritos. La enfermedad de la rabia, que da por morder. Por otro lado tenemos la hipertricosis, que son fenómenos de vellosidad extrema y que muchas veces los enseñaban en circos. Y la quinta razón es el crimen envuelto en mito, homicidas que fueron leídos como hombres lobo por parte del pueblo para soportar lo insoportable y no pensar que un ser humano normal es capaz de cometer asesinatos en serie"
Para profundizar en la figura del hombre lobo acudimos a José Carlos Fuertes, psiquiatra forense. El doctor nos cuenta desde el punto de vista de la medicina, qué es exactamente la licantropía clínica y con qué trastornos se confunde más. "La licantropía es un tipo de delirio. Estamos ante una psicosis, en la que la persona tiene el firme convencimiento, la creencia errónea e irrefutable de que se está transformando en un animal. Generalmente suele ser el lobo en algunos casos, pero también pueden hacerlo en otros animales" El consumo de sustancias es capaz de producir en el cerebro alteraciones en la sensopercepción y por tanto, incluso hoy determinadas sustancias pueden dar lugar a que el individuo crea que se está transformando. "Alucinaciones, trastornos sensoperceptivos, que es la creencia subjetiva de que ocurre, pero objetivamente cuando al individuo se lo observa no hay ningún tipo de transformación"
Hombre lobo
el cine
Estas son algunas de las películas que no debes perderte si te interesa la leyenda del hombre lobo. La primera, 1941, 'El hombre lobo', de Wolfman. 'Un hombre lobo americano en Londres'. En el 84, 'En Compañía de lobos, un cuento que mezcla blancanieves y cuestiones morales. "Y una fricada, esta la aconsejo solo para iniciados, pero que a mí me encanta, que se llama 'Dog Soldiers', del año 2002. Es la más extraña de todas, divertida, mezcla humor negro. Me parece una película muy recomendable, pero para los apasionados del género"
La luna llena, es lo que convierte al hombre en lobo, pero en realidad, es un componente estético consolidado por el cine. "Fue un buen foco para iluminar rodajes y, bueno, por qué no decirlo, es que queda estupendo, es maravilloso que te convierta el lobo en la luna" Y la plata no mata al lobo, es otro invento del cine. "Lo que pasa es que es verdad que aquí hay un componente mitológico, por decirlo así, muy bien traído, que es que la plata es un exorcismo químico. Es un material puro y que contrasta con la corrupción de lo que es el lobo, pero está inventado por guionistas para darle al telespectador un antídoto tranquilizador"
Contra el hombre lobo hay antídotos, desde exorcismos a crucifijos, ungüentos inversos, que es lo que teóricamente se lo echas cuando está transformado y se vuelve atrás. "Y cadenas. Se ataba con cadenas y grilletes a la pared para que el lobo pasase ahí la transformación. En el mundo real, cuando ya la ilustración llega, el antídoto fue más prosaico, que fue alumbrado público, alfabetización, vacunas antirrábicas y médicos rurales. Cuando llega la ciencia, la criatura retrocede a la ficción"