
La Noche de Adolfo Arjona
Con Adolfo Arjona Lunes de 01:30h a 04:00h
Con Adolfo Arjona Lunes de 01:30h a 04:00h
¿La llegada a la Luna fue un montaje? ¿Por qué hay personas que aseguran que la tierra es plana? Hoy desmontamos teorías conspiranoicas sobre el espacio con Sergio Guerra, autor de “Si las estrellas no existieran”
Unos minutos antes de las 3 de la madrugada , vivimos el momento más esperado: el Simpecado de Almonte llega a la ermita y los almonteños saltan la reja para sacar a la Virgen del Rocío en procesión.
Hablamos con Rocieros que esperan la salida de la Virgen en las inmediaciones de la ermita, y con aquellos que lo viven a miles de kilómetros con el corazón en la aldea, como el torero Juan José Padilla.
Desde la aldea del Rocío te contamos todo lo que pasa en la madrugada de Pentecostés y cruzamos el océano Atlántico para conocer el Rocío que cada año celebran en Estados Unidos.
En la última hora del programa entramos en los bares imprescindibles de España y viajamos hasta los años 80 para conocer el movimiento cultural que supuso la Movida Madrileña y a sus protagonistas
Reyes, emperadores, piratas, empresarios y estafadores. Todos se han visto seducidos por el irresistible brillo del oro, el metal más codiciado por el hombre a lo largo de la historia. Hoy es el protagonista nuestro monográfico.
En la Enciclopedia oculta de Guillermo Díaz abrimos el atlas de lo invisible. De lo oculto. De las tierras que sólo existen en la literatura o el cómic. Y entramos en los territorios imaginarios más fascinantes jamás creados
Se cumplen 50 años de la película “Tiburón”. El gran éxito de taquilla dirigido por Steven Spielberg tuvo un rodaje llenó de imprevistos, el rodaje duró tres veces más de lo previsto y el director se empeñó en filmar en el mar. Te lo contamos con Javier Calvo, editor de Planeta
¿Sabias que la mayoría de la ropa que tienes en el armario es de una marca española? ¿O que el hotel donde te quedas en vacaciones tiene apellido español? Te lo contamos en el monográfico Empresas españolas familiares de éxito”
Sirenas , unicornios, hadas, gnomos y elfos. Son criaturas mágicas. Algunas viven en el bosque , otras en las profundidades marinas. Unas son buenas, otras no tanto. Abrimos La Enciclopedia Oculta de la Historia con Guillermo Díaz para hablar de “Seres de leyenda”
¿Qué pensarías si te dijera que existe un país donde todo el mundo vive en el mismo edificio? No es ciencia ficción. Este país existe. Y es una de las historias curiosas que nos cuenta Daniel González en el libro “Historiones de la Geografía”
En el monográfico de esta semana recordamos a héroes anónimos que desafiaron al nazismo, como Irena Sendler. Esta enfermera, conocida como “El Ángel de Varsovia”, salvó a 2.500 niños judíos del terror de los nazis.
Es uno de los grandes enigmas de la historia. Un Batallón británico perdido durante la Primera Guerra Mundial sin dejar rastro.Los testigos aseguraron que se los tragó una nube. ¿Qué pasó realmente? Hoy, en “La Enciclopedia Oculta”, la batalla de Norfolk.
Hay que saber irse cuando llega el momento. Y esa es la reflexión que hace Pedro Piqueras en su libro “Cuando ya nada es urgente”. Tras más de 50 años de profesión, uno de los grandes periodistas de este país se retiraba. Hoy nos habla de esa decisión y de su presente alejado de las cámaras
¿Te imaginas un futuro con coches voladores como los de “Los supersónicos”, taxis sin conductor y drones sanitarios que salven vidas? La movilidad del futuro ya está aquí. Te lo contamos en el monográfico de esta noche
¿Predijeron George Orwell y Adolf Huxley el futuro en sus obras “Un mundo feliz” y “1984”? ¿Fueron unos visionarios? Hoy abrimos la Enciclopedia oculta de Guillermo Díaz para hablar de profecías. (Segunda entrega)
Tras el apagón que ha tenido a oscuras a toda España, nos preguntamos: ¿Un ciberataque puede dejar a un país entero sin luz durante horas? ¿Cómo podemos prevenir un ciberataque? ¿Cómo podemos defendernos ante los hackers? Te lo contamos en el Porqué de las cosas.
Estatuas giratorias, tronos bañados en oro africano y guardias personales vírgenes. Megalomanía, delirios de grandeza, y trastornos de personalidad con rasgos psicopáticos, así se han comportado dictadores de todo el mundo a lo largo de la historia. Hoy hablamos de Dictadores excéntricos con Guillermo Díaz
Viajamos a la noche del 1 de febrero de 1990. Un cadáver llega a la morgue de Granada. Se trata del cuerpo de Encarnación Guardia Moreno, víctima de un presunto exorcismo. Hablamos de un caso que dio la vuelta a España en el monográfico de “El exorcismo del Albaicín”
En la última hora del programa nos visita Javier Sierra. Su última novela, "El plan maestro", se remonta a 1990. Ese año, un sujeto lo abordaba en el Museo del Prado. Allí le confesó que existía una comunidad secreta dedicada a proteger unas obras que servían de puerta entre varios mundos. De este encuentro nace su último libro