Natalia Mañas, portavoz de OnLygal, sobre las herencias: "Muchos creen que aceptar una herencia es firmar un papel; en realidad, basta con usar un coche viejo para quedar atrapado legalmente"

Un 77 % de los españoles afronta disputas por el reparto de bienes, un conflicto que los nuevos modelos familiares y la falta de comunicación agravan cada día más

Ignacio Juanilla Bernardo

Madrid - Publicado el

3 min lectura

El reciente fallecimiento de Isaac Andic, fundador de Mango, y la posterior disputa por su herencia entre su pareja y sus hijos ha vuelto a poner sobre la mesa una realidad incómoda pero muy extendida en España. Lejos de ser un hecho aislado, los conflictos por las herencias se han convertido en la principal fuente de litigio para el 77 % de los españoles, según revela un estudio del bufete OnLygal. Este dato demuestra que la apertura de un testamento es, en muchas ocasiones, el detonante que saca a la luz tensiones familiares latentes que permanecían ocultas.

Los nuevos modelos de familia, claves del aumento de conflictos

Natalia Mañas, portavoz de OnLygal, explica que el panorama ha cambiado drásticamente en las últimas décadas. "Si este mismo estudio lo hubiéramos hecho hace 25 años, la respuesta hubiera sido muy distinta", asegura. La razón principal de este incremento en las disputas es la evolución de las estructuras familiares. "Ya no estamos en este modelo tradicional de padre, madre y varios hijos, sino que ahora podemos tener segundas nupcias o hijos de distintos progenitores", señala Mañas. Esta nueva realidad social complica notablemente la gestión y el reparto de los bienes tras el fallecimiento.

A esta complejidad se suma una creciente tendencia a la repartición desigual de los bienes. Muchos testadores deciden beneficiar a un hijo por encima de otro, a menudo porque ha sido quien se ha encargado de sus cuidados. El problema, según la experta, es que estas decisiones no se comunican. "No se suele informar a la familia de que se ha hecho testamento de una manera concreta", apunta. Cuando la persona fallece y ya no puede dar explicaciones, aflora el conflicto. "El familiar que se encuentra, por decirlo así, en desventaja con el resto, pues suele reclamar", añade.

El familiar que se encuentra en desventaja con el resto, pues suele reclamar"

Natalia Mañas

Portavoz de OnlyLegal

Donaciones en vida y deudas: las otras bombas de relojería

Otro de los grandes focos de conflicto son las donaciones en vida. Es común que un progenitor beneficie a uno de sus hijos entregándole parte de su patrimonio antes de fallecer, como una vivienda, sin que el resto de herederos sea consciente de ello. "Cuando vas a abrir el testamento, te encuentras con que, 'oye, pero si papá tenía tres casas', y la respuesta es 'no, pero una ya me la dio a mí hace cinco años en vida'. Ahí empiezan los problemas", detalla la portavoz de OnLygal. La falta de transparencia en estas operaciones es un detonante habitual de enfrentamientos.

Envato


Además, no todas las herencias suponen un beneficio económico. Hoy en día, es frecuente encontrarse con herencias que conllevan más deudas que activos. Dependiendo de cómo se haya estructurado el testamento, algún heredero puede salir más perjudicado que otro al tener que asumir una carga de deuda mayor, lo que inevitablemente acaba derivando en procedimientos judiciales para dirimir responsabilidades.

¿Cómo se puede evitar la guerra familiar?

Ante un panorama conflictivo, la ley contempla la opción de renunciar a la herencia. Este trámite se debe realizar ante notario mediante una escritura pública, pero con una condición fundamental: no haber hecho uso de ninguno de los bienes heredados. Por ejemplo, si un heredero utiliza un coche que forma parte de la herencia, se considera que está aceptando tácitamente la herencia y ya no podría renunciar a ella, incluidas las posibles deudas. Lo mismo ocurriría si reside en una vivienda heredada.

La principal recomendación de los expertos para quien tiene que hacer testamento es la comunicación. Natalia Mañas insiste en la importancia de explicar las decisiones a la familia, sobre todo si se prevé que el reparto pueda causar rencillas. Aunque se puede mantener en secreto, anticiparse al conflicto es la mejor estrategia. Para los herederos, el consejo es "respetar lo máximo posible" la voluntad del fallecido, dialogar y tratar de llegar a acuerdos.

Dejarse asesorar, es la mejor solución"

Natalia Mañas

Portavoz de OnlyLegal

En cualquier caso, la conclusión es clara: la complejidad de las relaciones familiares y del marco legal hace imprescindible contar con asesoramiento especializado. Ponerse en manos de un experto evita malentendidos y decisiones basadas en información incorrecta. Como resume Mañas, "lo que uno cree que sabe y lo que Internet muchas veces me dice que tiene que ser, no es lo que es, con lo cual, dejarse asesorar, es la mejor solución".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados