España espera respuestas cinco días después del apagón: ¿qué consecuencias puede tener para el Gobierno?

La vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP, Paloma Martín, denuncia que, cinco días después, el Gobierno no ha sido capaz de dar explicación sobre lo ocurrido el pasado lunes en España

Patricia Blázquez Serna

Publicado el

2 min lectura

Han pasado cinco días. 116 horas desde que España se apagara por completo. Sin luz, sin teléfonos móviles y sin Internet. Cientos de personas atrapadas en transporte público, hospitales tirando de generadores... y todo el mundo pendiente de la radio. A todo esto, hay que sumarle, desde luego, a toda España pendiente de la radio, el único medio de comunicación al que la gente pudo recurrir para saber qué estaba ocurriendo más allá de lo que podían ver con sus propios ojos.

Este sábado, la comisión de investigación que preside la vicepresidenta tercera del Gobierno, Sara Aagesen, acudirá a Red Eléctrica para recabar información. Y es que cinco días después, España sigue esperando respuestas y responsables. En un juego en el que todos parecen querer echar los balones fuera, los partidos de la oposición y cientos de españoles piden explicaciones.

Este sábado lo ha hecho en 'La Mañana de Fin de Semana', junto a Fernando de Haro, la vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del Partido Popular, Paloma Martín, quien ha asegurado que no solo ha sido un apagón eléctrico, sino también "informativo". 

EFE

Imagen de recurso

"Cinco días después no sabemos nada, seguimos sin conocer qué ocurrió y el gobierno no es capaz de explicarlo", ha denunciado en esta casa, en COPE. Ha recordado que el 70% de las renovables del pasado lunes, el mix energético "carecía de energía que aporta respaldo y seguridad al sistema eléctrico" y, a su juicio, "esto es responsabilidad exclusiva del Gobierno". Ha agregado que este apagón se ha debido a una "política energética sectaria", porque ha convertido "el sistema eléctrico en un sistema frágil". 

¿Por qué se pudo producir este apagón?

Si bien es cierto que el Gobierno todavía no ha descartado la posibilidad de un cibertaque, pese a la Red Eléctrica ya descartó esa posibilidad, hay indicios que señalan que podría ser por una variación de frecuencia. "Lo que se sabe es que hubo hasta un 70% de renovables entre solar y eólica, un mínimo de tecnologías que estabilizan, es decir, que aportan la seguridad cuando se producen variaciones de frecuencia", ha explicado. Estas últimas son la nuclear, la hidroeléctrica y los ciclos combinados de gas.

Chema Moya

Imagen de recurso de Madrid durante el apagón del pasado lunes

A su juicio, la responsabilidad política "debe exigirse desde el primer momento" y desde el PP exigen la dimisión de Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica, así como la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, quien "nos ha llevado a esta política energética sectaria" y eso, ha agregado, "es responsabilidad suya; es una responsabilidad política de haber puesto en riesgo la seguridad del suministro y de habernos llevado al apagón". 

Temas relacionados