2015: el año en que Carlos Herrera regresa a COPE por tercera vez y el adiós a José María Carrascal
Como cada domingo 'La Mañana Fin de Semana' repasa los acontecimientos más destacados de años atrás de la mano de David Casado
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Un domingo más, en 'La Mañana Fin de Semana' viajamos por la historia con una sección en la que cada semana nos acercamos a recordar cómo éramos hace unos años.
Este 9 de noviembre, día de la Almudena, de 2025, viajamos hasta el año 2015. Y lo primero que tenemos que hacer para emprender este viaje, como hacemos siempre, es encender la radio.
¿Dónde estábamos hace 10 años? Seguro escuchando a un recién llegado a esta casa, a la Cadena COPE, a Carlos Herrera.
Hace 10 años, Herrera regresaba a su casa, a esta casa por tercera vez. Y con él, nos informamos cada mañana de lo que estaba pasando en nuestro país.
el año de las elecciones
Una de las cosas que nos contaba Herrera en aquel año fueron las elecciones. Porque el 2015 fue el año que más elecciones hemos tenido en un mismo año, empezando en mayo por los comicios municipales y autonómicos en los que tuvimos sorpresas como Ada Colau en Barcelona o Manuela Carmena en Madrid.
Poco después, el 27 de septiembre, Cataluña también celebraba elecciones. Unos comicios al Parlament que se llevaban los independentistas.
Y en este caso, el 9 de noviembre nos estaríamos preparando para unas elecciones generales que evidenciaron la fragmentación política que ya iba a predominar en España. Llegaron nuevos partidos como Podemos y otra formación que aunque nació en 2006, no fue hasta estas elecciones cuando destacó: Ciudadanos, con Albert Rivera al frente.
Todo esto inició un bloqueo político que duró hasta 2016, con esa crisis interna que sufrió el PSOE y que produjo la caída de Sánchez y el comienzo de una Comisión Gestora que finalmente se abstuvo en la investidura de Rajoy.
atentado sala bataclan de parís
Internacionalmente, este mes tendríamos el trágico atentado en París, en la sala Bataclan, en el que murieron 130 personas y más de 400 resultaron heridas
No fueron las únicas muertes que tuvimos que lamentar, en 2015 nos dejaron grandes periodistas como José María Carrascal. Carrascal fallecía el 3 de noviembre a los 92 años.
Y junto a él, nos dejó la actriz y vedette, Lina Morgan, a los 79 años por una neumonía. De Lina Morgan recordamos sus películas, obras de teatro y series de televisión como 'Hostal Royal Manzanares'.
la cultura del 2015
Del 2015 podemos decir que fue un año muy prolífico para los libros, siendo uno de los mayores éxitos 'La chica del tren' de Paula Hawkins.
Y si hablamos de éxitos, recordamos un hecho que ha revolucionado la forma en la que consumimos ahora mismo series y películas. Porque en 2015 llegó a España Netflix.
Aunque la llegada de la plataforma no oscureció, todavía, programas y series de grandes éxitos del resto de televisiones como 'Los Gipsy Kings' o 'El ministerio del tiempo', protagonizada, entre otros, por Rodolfo Sancho y dirigida por el gran Javier Olivares.
No podemos olvidarnos de la gran pantalla y un nombre propio: Tom Hanks. El actor estadounidense volvía a triunfar en una gran película, 'El puente de los espías', sobre la Guerra Fría.
No abandonamos la sal de cine todavía porque 2015 Pixar y sus dibujos sorprendieron a niños y mayores con su película 'Del revés'.
Un 2015 al que tampoco le faltó la música de la mano de Maroon 5 o Enrique Iglesias.