"El problema de los aforados es un problema importante en España, dificulta la lucha contra la corrupción"
Escucha el monólogo de Fernando de Haro del sábado 24 de mayo
- 6 MIN
Buenos días a la gente, gente. Esa gente que tiene el buen gusto y la inteligencia de aprovechar el fin de semana, levantándose tempranito. Aquí te estamos contando noticias desde las seis de la mañana. Noticias, claves informativas. 24 de mayo, que se nos acaba el mes de mayo. Vamos a tener un día con cielos despejados, temperaturas en ascenso y con media España en nivel rojo por polen de gramíneas.
24 de mayo. Estos días son días difíciles para los estudiantes, especialmente para los 300.000 estudiantes que han terminado el Bachillerato y que se presentan a la Selectividad enseguida, que no se llama ya Selectividad, que ahora se llama PAU. Días difíciles, con solicitudes o sin solicitudes, en cualquier caso. La ansiedad y la tristeza y el malestar se ha convertido en un problema, un reto para los jóvenes españoles entre los 14 y los 18 años. Hay encuestas que dicen que el 40 por ciento de los jóvenes, cuatro de cada diez jóvenes, conviven con el malestar. Y como siempre ante un fenómeno así, pues podemos mirar hacia otro lado, decir que los jóvenes son unos blandos, podemos hacer todas las interpretaciones que queramos, pero el dato está ahí, el hecho está ahí.
¿Por qué hay tanto malestar entre los jóvenes? Las causas son múltiples. Hemos hablado con la doctora Azucena Díez, que es psiquiatra en la clínica de la Universidad de Navarra, y nos ha dicho que hay causas muy sencillas. Por ejemplo, la cuestión de la alimentación, la cuestión de las pantallas. El estilo de vida actualmente en toda la sociedad, pero los niños y los adolescentes más en particular, se mueven menos, hacen menos ejercicio, su dieta es menos saludable y están expuestos a un exceso de pantallas que aumentan el riesgo de síntomas depresivos y de ansiedad.
1 de cada 10 jóvenes consume psicofármacos
Esta es la causa más evidente y luego hay otras causas, otras causas que explican que el 40 por ciento de los jóvenes esté bajo el sol negro del malestar. No significa esta estadística que todos los jóvenes necesiten terapia o un tratamiento farmacológico. El malestar también tiene que ver con la falta de sentido. De hecho, hay un problema con los psicofármacos. Se consume, por parte de los jóvenes, demasiados psicofármacos. La media es del 10 por ciento, o sea, uno de cada 10 jóvenes consume psicofármacos y en el caso de las chicas el porcentaje es más alto que en el de los chicos. Los datos son incluso mayores.
En chicas, hasta el 15, 19 por ciento. En los hombres es mucho menos. Hay formas de malestar que son extremos, que son patológicas. Ansiedad, depresión, hemos aprendido mucho últimamente sobre las enfermedades mentales y necesitamos tratamiento de psicofármacos en algunos casos. No se necesitan tantos psicofármacos como los que se están utilizando. Es una burrada que lo utilizan el 10 por ciento de los jóvenes. Hay casos en los que ese malestar patológico necesita no psicofármacos, sino terapia. Pero el malestar no siempre es el síntoma de una patología. El malestar tiene que ver con la soledad o con la insatisfacción y la soledad y la insatisfacción no son una patología. Muchos jóvenes, seguramente, nos dirán que en realidad las cosas les van bien. Les va bien con la novia, con el novio, les va bien con la pareja, les va bien con la familia, les va bien en el colegio. Hay formas de malestar, como digo, que no son patológicos. De hecho, el malestar es algo, en realidad, muy normal.
La insatisfacción es algo muy normal. La insatisfacción es lo propio de una persona adulta mínimamente consciente. No es una condena la insatisfacción. De hecho, la insatisfacción es lo que nos hace humanos. Nada nos satisface. Hay algunos estados de malestar. Ya digo que necesito un tratamiento porque se trata de una patología. Y hay otros estados de malestar que lo que necesitan es el acompañamiento de un adulto, ayude a los jóvenes a saber leer ese malestar, esa insatisfacción, como lo propio de una persona consciente. Probablemente, muchos jóvenes lo que necesitan es alguien al lado: padre, madre, amigo, profesor..., que les ayude a leer con inteligencia el malestar y la insatisfacción.
Lealtad absoluta a la familia del presidente
Cuando un ministro jura o promete su cargo ante el Rey, lo hace por su conciencia y honor, y promete cumplir fielmente sus obligaciones del cargo de ministro, hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado. Lo que llama la atención es que los ministros de este Gobierno, además de hacer guardar la Constitución, parecen haber prometido o jurado lealtad absoluta a la familia del presidente.
Si la mujer del presidente está imputada, hay que atacar al juez que la imputa. Si el hermano del presidente está procesado, hay que atacar al juez, a la jueza en este caso, que lo ha procesado. Es lo que hizo ayer la vicepresidenta Montero.
En España, los fiscales no instrumentan, no investigan, en otros países sí, porque los fiscales son independientes, más independientes que en España. Bolaños ha puesto en marcha esa reforma, que ayer la defendió, una reforma impugnada por las asociaciones mayoritarias de la fiscalía y de la magistratura. De hecho, hay convocado un paro para el 11 de junio.
Pues Bolaños, que está en este lío, ayer se dedicó a defender al hermano del presidente, a atacar a la juez que ha procesado a David Sánchez. La resolución es sorprendente porque no es nada habitual que se abra o que se intente abrir juicio oral sin esperar al criterio de la Audiencia Provincial. Las prisas no son buenas consejeras. Ya, lo digo, si eres ministro de este Gobierno tienes que defender contra viento y marea a la familia del presidente.
El problema de los aforados en España
Además de estar procesado el hermano del presidente, está también procesado, como sabes, Miguel Ángel Gallardo, que es el líder de los socialistas extremeños. Y como también sabes, Miguel Ángel Gallardo buscó, precipitadamente, convertirse en aforado, es decir, en diputado de la Asamblea extremeña, para ser juzgado por el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura. Hay un debate jurídico sobre si Gallardo es ya diputado o no lo es, porque no ha terminado el proceso para ser diputado, pero lo que es evidente es que Gallardo ha buscado el aforamiento para que le juzgue el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura.
La decisión del líder del partido socialista de Extremadura de formar parte de la Asamblea de Extremadura para hacer oposición al gobierno de Extremadura, pues es una decisión que ha tomado y que respetamos por completo. No se le ha ocurrido hasta ahora que el mejor sitio de hacer oposición era la Asamblea extremeña. El problema de los aforados es un problema importante en España. El grupo de estados contra la corrupción, el GRECO, al que pertenece nuestro país, ha dicho varias veces que este exceso de aforados, porque hay muchos aforados en España, pues dificulta la lucha contra la corrupción.
De hecho, Sánchez, cuando llegó al Gobierno, dijo que iba a reformar la Constitución para que no hubiera aforados. Eso se quedó en nada. Es verdad que la Constitución dice que los diputados son aforados, pero esto ha ido creciendo porque también los diputados autonómicos son aforados y eso no lo dice la Constitución.
¿Por qué quieren los políticos que les juzga el Tribunal Superior de Justicia extremeño en este caso? Porque los cargos en ese Tribunal Superior de Justicia extremeño, como en todos los tribunales superiores de justicia, los nombra el Consejo General del Poder Judicial y, bueno, pues hay cercanía política entre unos y otros, entre los imputados y procesados y los jueces que están en el Tribunal Superior de Justicia de toda comunidad autónoma".