Antonio Herraiz: "El Gobierno de Sánchez ya está tardando en unificar criterios contra el coronavirus"
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
A la espera de que el Ministerio de Sanidad mueva ficha y unifique criterios, las comunidades autónomas siguen tomando decisiones por su cuenta. Hoy ha sido el turno de Castilla y León. Al confinamiento de León, Palencia y Salamanca, se va a sumar, a partir del miércoles, Burgos capital. Además, la localidad burgalesa de Aranda de Duero estará también en esta situación desde esta medianoche, con prohibición de entrar y salir en el municipio, y restricciones de aforo en la hostelería y en el comercio. Los 35.000 vecinos de Aranda ya saben qué es pasar por esta situación porque en agosto tuvieron un confinamiento similar. Es decir, van a entrar en el tercero. Cuando se sume Burgos, desde el miércoles habrá 700.000 personas confinadas en toda Castilla y León.
Son decisiones que van tomando las comunidades autónomas mientras el Gobierno de Sánchez sigue sin aplicar ese borrador, que dicen que tienen preparado, y en el que se establecen cuatro niveles de alerta, dependiendo si el riesgo es bajo, medio, alto o extremo. ¿A qué esperan? En las próximas horas, España superará el millón de positivos diagnosticados mediante prueba PCR desde que empezó la pandemia. Y aunque la situación de los hospitales todavía es mejor a la que se vivió en marzo o abril, la segunda ola amenaza con añadir más problemas en hospitales y, sobre todo, en la atención primaria, en los centros de salud y en los consultorios.
Sanidad sigue sin unificar criterios y, además de la responsabilidad de todos los gobiernos, del central y de los autonómicos, está la de cada uno.
Sabes que, desde el viernes, los bares y restaurantes de Cataluña están cerrados. Van a estar así lo que queda de este mes. Y la mayoría de catalanes o de los que viven en esta comunidad, han asumido la orden con mayor o menor resignación. Especialmente los hosteleros que son los grandes perjudicados. Siempre los hay que recurren a la picaresca, esa práctica tan antigua que se identifica con España pero que es mundial. ¿Qué están haciendo algunos catalanes? Pues este fin de semana hemos comprobado que eventos previstos en Cataluña, como bodas, comuniones u otras celebraciones, se han pasado a Aragón. Lo ha confirmado a COPE, Javier Más. Tiene un hotel en Monzón, en Huesca y con un día de previsión, cerraron una comunión de gente de Cataluña. En los próximos días tendrán más. Así nos lo ha contado: "Bueno al final hoy en día las comuniones son eventos pequeños, no son grandes eventos. Bueno, cuando nos llegaron estas solicitudes casi a final de semana, jueves viernes, teníamos capacidad para darles salida y lo hicimos".
Esto en Monzón, en Huesca. Pero es que el mismo patrón se ha repetido en Binéfar o en Benabarre, con comedores de restaurantes llenos y reservas de hoteles de última hora procedentes de Cataluña. Quizá no sea lo más oportuno y dudo de que la picaresca sea la mejor aliada para luchar contra el coronavirus. Por cierto, desde hoy se va aplicar el nivel de alerta 2 en Aragón, con aforos al 50%, cierre de la hostelería al 50% y reuniones de un máximo de 6 personas.