08:00H | 08 NOV 2025 | La Mañana Fin de Semana
Hoy, sábado 8 de noviembre, se esperan lluvias. Se destaca la situación en la Amazonía, un pulmón vital del planeta, con incendios y tala masiva. La COP30 en Belén, Brasil, busca compromisos climáticos y ayuda financiera para países vulnerables, dado el incumplimiento de los objetivos de París. En el ámbito judicial, David Sánchez Pérez-Castejón y Miguel Ángel Gallardo se sentarán en el banquillo el 9 de febrero por prevaricación y tráfico de influencias. Sánchez Pérez-Castejón no explica su trabajo en la Oficina de Artes Escénicas. Pedro Sánchez busca una buena posición de Vox en Extremadura y Castilla y León, y pide elecciones en Valencia, responsabilizando al PP y Vox de las muertes en la DANA. Esta semana comienza el juicio al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, por revelación de secretos, que él niega. La Fiscal Superior de Madrid le acusa de filtrar correos del caso del novio de Ayuso. La presidenta de la Asociación de Fiscales, Cristina del Exeo, critica la no dimisión de García Ortiz y su participación con insignias de cargo, generando confusión y afectando la imparcialidad.
- 29:00 min
Más de La Mañana Fin de Semana
08 NOV 2025 | La Mañana Fin de Semana
Fernando de Aro informa sobre la actualidad del sábado 8 de noviembre, un día lluvioso con temperaturas frescas. El hermano de Pedro Sánchez, David Sánchez Pérez Castejón, compareció hace 10 meses ante la jueza Beatriz Biedma por un puesto en la Diputación de Badajoz, un cargo que no supo explicar. Su juicio está fijado para el 9 de noviembre, acusado de prevaricación administrativa y tráfico de influencias, junto con otras diez personas, incluido Miguel Ángel Gallardo, candidato del PSOE en Extremadura, a quien se le denegó la inmunidad parlamentaria. El PSOE de Extremadura celebra que el juicio se celebre después de las elecciones del 21 de diciembre, esperando que Guardiola no logre mayoría absoluta y que Vox gane peso. Sánchez, desde Brasil, afirma que agotará la legislatura con o sin Junts y presentará los presupuestos, pero pide elecciones en Valencia, criticando el "negacionismo" de Vox y la "negligencia" del PP, a los que responsabiliza de las muertes en la Dana. Junts se moviliza hoy para explicar su ruptura con el PSOE, mientras Feijóo propone garantizar las pensiones por ley, criticando la inacción del gobierno. En otros temas, Koldo García y Víctor de Aldama declararán el 27 y 28 de noviembre por el caso de las ...
- 60:00 MIN
08 NOV 2025 | La Mañana Fin de Semana
Fernando de Haro informa sobre la previsión de lluvias y descenso de temperaturas para el sábado. En Brasil, la COP30 inicia para renovar los compromisos climáticos, mientras Fonolia Santos relata los incendios que asolan la Amazonia y el riesgo de los pobres. En lo político, el juicio al hermano de Pedro Sánchez por corrupción comienza en febrero. Alberto González Amador está procesado por fraude fiscal. Se mantiene la amenaza de huelga judicial. Sánchez afirma que terminará la legislatura sin elecciones generales, pero pide adelantar los comicios en Valencia, criticando el negacionismo de Vox. El PSOE de Extremadura celebra que el juicio del hermano de Sánchez sea tras sus elecciones. El PP en Cantabria busca acuerdos para los presupuestos. Extremadura enviará datos de cribado de cáncer al Ministerio de Sanidad. García-Page amenaza con recurrir a la justicia si no se cambian las reglas del trasvase Tajo-Segura. La Unión Europea busca reducir el 90% de emisiones para 2040. La gripe aviar exige confinar aves desde el lunes. Las criptomonedas pierden fuerza. Cáritas alerta de la pobreza severa en España, con récords de empleo, pero alta desigualdad. La "Generación Z" comparte llantos en redes sociales por necesidad de atención o ...
- 60:00 MIN
02 NOV 2025 | La Mañana Fin de Semana
DANA's aftermath: Fernando de Haro en COPE aborda la situación de Mazón, cuya resistencia a dimitir, tras un año y el DANA en Valencia, genera críticas. Se cuestiona si la justicia solo se resuelve con el tiempo o dimisiones, o si se necesita una reparación que supere el daño. Salomé Pradas, exconsellera, revela que informó a Mazón, contradiciendo su versión, lo que podría implicar responsabilidad judicial. El reemplazo de Mazón es incierto, con opciones como Vicente Mompó, María José Catalá o Juanfran Pérez Llorca. Se analiza también el caso inédito del Fiscal General del Estado, García Ortiz, quien enfrenta una denuncia por presunta revelación de secretos al filtrar información sobre el novio de Ayuso. Se le acusa de borrar mensajes y Sánchez lo defiende, lo que se considera un desgaste de la democracia. Se debate la petición de perdón por la Conquista de América. Juan Miguel Zunzunegui, historiador, califica la demanda mexicana de "cínica", argumentando que México es fruto de un proceso migratorio y alianzas de Cortés con pueblos americanos contra los mexicas. Subraya que el virreinato fue un reino autónomo y la centralización borbónica generó descontento entre los criollos.
- 29:00 MIN
02 NOV 2025 | La Mañana Fin de Semana
Fernando de Haro en COPE aborda la actualidad del domingo. Mañana, el Fiscal General del Estado, García Ortiz, se sienta en el banquillo para ser juzgado por una presunta revelación de secretos, relacionada con el caso de González Amador. Se publica información sobre un posible acuerdo entre la Fiscalía y el abogado de González Amador, lo que provoca la "frenética actividad" de García Ortiz, que intenta "ganar el relato" y borra mensajes de su móvil. Sánchez defiende la inocencia del Fiscal, pero el juez cree que hay indicios de delito. La situación de Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, es analizada; se resiste a dimitir a pesar de su gestión de la DANA y las encuestas. Se barajan como sucesores a Vicente Mompó o María José Catalá. Miriam Noguera exige a Sánchez que cumpla sus compromisos. Cuatro de cada diez votantes socialistas ven irregularidades en el caso Koldo. Se informa de un apuñalamiento masivo en Reino Unido con 10 heridos y de la imputación de dos personas por el robo en el Museo del Louvre. Trump insta a Nigeria a actuar contra ataques islamistas. Los sindicatos amenazan con huelga general por la pérdida de poder adquisitivo. Se espera el dato de paro de octubre. España lidera la tasa de mortalidad por resistencia a los antibióticos. También se debate sobre la subida de impuestos "en frío" por la falta de actualización de los mínimos exentos. COPE viaja en el tiempo a 2010, recordando la crisis económica, la huelga general, la muerte de Miguel ...
- 60:00 MIN
02 NOV 2025 | La Mañana Fin de Semana
El otoño trae lluvia y frío, mientras se conmemora el Día de Difuntos. Las víctimas de la DANA exigen justicia. Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, afronta una fuerte presión para dimitir, tras el homenaje a las víctimas y declaraciones contradictorias sobre el suceso. Su sucesión divide al PP valenciano y nacional. El Fiscal General del Estado, García Ortiz, se sienta en el banquillo por una presunta filtración, generando un caso inédito y cuestionando su gestión. A nivel energético, el PP en el Senado insta a prolongar la vida de las centrales nucleares. La situación en Ucrania es tensa, y Egipto inaugura su Gran Museo. En Venezuela, la población sufre la crisis económica y la presión estadounidense. La economía española ve subir el Euríbor, el gasto turístico supera los 100.000 millones de euros y la calidad de vida mejora, aunque con desafíos. La astenia otoñal, una adaptación biológica a la menor luz solar, provoca apatía y cansancio, aunque no es patológica y se combate con luz natural y ejercicio. En Andalucía, continúan las protestas por el error en el cribado de mamografías, que afecta a miles de mujeres. CSÍF Andalucía denuncia la falta de radiólogos y transparencia.
- 60:00 MIN