El Ángel de Budapest: el diplomático español que salvó a 5.200 judíos en la II Guerra Mundial
La burocracia fue la herramienta y el ideal humanitario el objetivo que guió los actos de Ángel Sanz Briz
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Ángel Sanz Briz fue el embajador español en Hungría desde 1942 hasta 1944. En ese ultimo año consiguió salvar a 5.200 judíos de morir, una vez que se había activado la “solución final”. Por eso hoy se le conoce como el Ángel de Budapest. A pesar de haber realizado una labor humanitaria tan importante su tarea no fue conocida hasta después de su muerte y todos los reconocimientos que ahora tiene fueron otorgados de manera póstuma.
Para conocer más de su vida y sobre cual fue su método para salvar a tanta gente, hemos hablado este domingo en COPE con Julio Martín Alarcón autor de la biografía de Ángel Sanz Briz titulada “El ángel de Budapest. La lista de Sanz Briz, el Oskar Schindler español”.
En la novela, Julio Martín cuenta esta epopeya de los miles de judíos que tuvieron la fortuna de sobrevivir y salir del país gracias a la ayuda de los diplomáticos, y también una aventura repleta de reveses y tramas, entre los despachos y las calles de Budapest, los asesinos húngaros del Partido de la Cruz Flechada y los propios nazis, con uno de sus dirigentes más emblemáticos a la cabeza.
Ángel Sanz Briz, a pesar de ejercer como funcionario de un estado, consiguió aplicar sus convicciones y su determinación a las normas de la diplomacia y el derecho: la burocracia fue la herramienta y el ideal humanitario el objetivo que guió sus actos. Las peripecias y trabas que tuvo que sortear, poniendo en riesgo su seguridad y la de su familia, constituyen la trama de este emocionante libro que también esclarece cómo, en contraposición, Adolf Eichmann, teniente coronel de las SS y responsable de las deportaciones del Reich, siguió la burocracia y el derecho alemán en su aplicación estricta e inhumana de las ordenanzas.
Los planes de Eichmann y la progresiva evacuación por toda Hungría es lo que el español combatió con su ingenio.