¿Qué está pasando en España para que todos los veranos hablemos de lo mismo? Repaso completo y actualizado de la situación de los incendios

Rubén Corral reflexiona sobre las cuestiones más importantes de los incendios que están arrasando el país

Europa Press

El fuego arrasa España

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Los veranos en España suelen oler a salitre, a crema solar, a tierra seca mojada por la mañana... Sin embargo, este verano en nuestro país huele a humo. El humo pica en los ojos, irrita la garganta y lo que viene después ya te lo sabes: tierras de color negro, árboles que desaparecen, pueblos desalojados, carreteras cortadas, cielos cubiertos por un sol que apenas se ve a través del humo. Lamentablemente, está situación no es nueva, pero cada año que pasa se agrava un poco más la intensidad del fuego y, por ende, sus consecuencias.

Para que nos hagamos una idea de la situación que estamos viviendo: Según el Sistema Europeo sobre Información de Incendios, en los ocho meses que llevamos de año ya han ardido 344.417 hectáreas en un total de 224 incendios. Nunca antes se había quemado tanto. Se han batido todo los récords desde que hay registros. Por cierto, 31 personas detenidas y 92 investigadas por su presunta implicación en estos fuegos.

Y toda esta tragedia no solamente se mide en hectáreas quemadas o pérdidas económicas... también se mide en vidas humanas. Ya han muerto cuatro personas, la última un bombero forestal de 57 años que ha perdido la vida en Espinoso de Compludo, en León, mientras participaba en las labores de extinción del incendio que afecta a Yeres y Llamas de Cabrera.

La pregunta es evidente: ¿Qué está pasando en España para que todos los veranos hablemos de lo mismo? ¿Faltan medios y personal? ¿Es una cuestión de gestión del monte? ¿Cuánto nos cuesta todo esto? 

EFE

Vecinos y bomberos intentan aplacar el fuego que afecta a la aldea de Lamas (Cualedro), en Ourense.

SITUACIÓN ACTUAL DE LOS INCENDIOS EN ESPAÑA

Ahora mismo, hay más de 40 incendios forestales activos en España. Afectan, sobre todo a Galicia, Castilla y León y Extremadura. Estamos en una situación operativa 2, por mucho que varios presidentes autonómicos han pedido a Sánchez que eleve el nivel de emergencia, de momento no se ha tomado una decisión al respecto.

En este sentido, la Unión Europea ha movilizado medios aéreos y equipos técnicos desde 7 Estados miembros distintos para ayuda a España en la extinción de los incendios que afectan en especial a las provincias de Zamora y Ourense. Francia, Italia, Alemania, Eslovaquia, República Checa, Finlandia y Países Bajos son los que nos van a ayudar durante los próximos días.

REGIONES MÁS AFECTADAS POR EL FUEGO

Pues los dos principales focos de preocupación son el incendio de Chandrexa, con 17.500 hectáreas quemadas, y el de Larouco con unas 15.000. Hay que tener en cuenta que Galicia es una de las comunidades que más está sufriendo con esta oleada de incendios. Hasta ahora, se han arrasado más de 60.000 hectáreas allí. Y recordemos que esta situación obliga a mantener interrumpido el servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia hasta mañana al mediodía.

Europa Press

Varias personas tratan de extinguir el fuego, a 5 de agosto de 2025, en Ponteceso, A Coruña, Galicia (España).

De Galicia hasta Extremadura, donde el incendio de Jarilla lleva una semana activo y ya supera las 11.000 hectáreas quemadas. Es más, las autoridades dan por hecho que este incendio afectará a Salamanca y Ávila porque creen que ya ha entrado por las gargantas del municipio salmantino de Candelario.

En Castilla y León la situación no es mucho mejor que en Galicia o Extremadura, hay unos 26 fuegos activos, 10 de ellos con el índice de gravedad 2. Las principales provincias afectadas son Zamora (donde también estará Sánchez mañana y que ahora mismo presenta la peor evolución) León (con seis pueblos confinados y el Lago de Sanabria evacuado) y por otro lado Salamanca. Los fuegos más peligrosos son los de Llamas de Cabrera, Yeres, Paradiña, Barniedo de la Reina y Canalejas.

Y dos apuntes finales: un incendio en Colmenar Viejo (Madrid) que se ha producido en una zona colindante a la que se quemó la semana pasada en Tres Cantos y la nota positiva, en Asturias. Allí, la situación ha mejorado con la llegada de la lluvia a los Picos de Europa. Eso sí, todavía hay preocupación por la posible llegada de nuevos fuegos procedentes de León.