María del Carmen Gutiérrez, jueza de violencia contra la mujer: "Los juicios se van a alargar años con las nuevas competencias por la falta de medios"
Los juzgados especializados afrontan más carga de trabajo sin los refuerzos prometidos, lo que amenaza con retrasar los procesos y revictimizar a las mujeres
Publicado el
4 min lectura
Los juzgados de violencia sobre la mujer de toda España asumen desde este 3 de octubre nuevas competencias que amenazan con provocar el colapso del sistema. Así lo ha advertido en el programa 'La Linterna' de COPE María del Carmen Gutiérrez Henares, magistrada del juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Málaga, que asegura que la falta de medios para afrontar esta sobrecarga de trabajo es inasumible y tendrá una consecuencia directa: los procesos judiciales se alargarán durante años, con el consiguiente perjuicio para las víctimas.
Un colapso anunciado
Escucha el tema del día
La magistrada ha explicado en la sección 'El Tema del Día' con Ángel Expósito la crítica situación que enfrentan. "Donde yo voy señalando en 2, 3, 4, 6 meses, pues, evidentemente, ahora me voy a ir a un año, año y medio, 2 años", ha lamentado Gutiérrez. La jueza ha detallado que su juzgado en Málaga ya se encontraba en septiembre por encima de su módulo de entrada, con una agenda diaria que puede alcanzar las 20 declaraciones penales en una sola mañana. Con la nueva carga de trabajo, los plazos se duplicarán o triplicarán, una situación que, según los jueces, era previsible y se ha denunciado sin éxito.
Acceso al juzgado
El principal problema de esta demora es el impacto en las mujeres que denuncian. "Cuando ellas vuelven a repetir ese juicio, vuelven a repetir su historia. Si esa historia se produce dentro de 3 años, el daño es mayor, porque yo ya me estoy recuperando", ha señalado la magistrada. Esta situación, denuncia, crea víctimas "de tercera categoría", que ven cómo sus procesos se dilatan indefinidamente en el tiempo. "Inevitablemente la victimización se ha aumentado, porque dentro de 3 años tienes que repetir tu historia", ha sentenciado.
Son usted de tercera categoría frente al que venga después"
Magistrada del juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Málaga
La reforma, impulsada por el Ministerio de Justicia, atribuye a estos juzgados especializados delitos como los que atentan contra la libertad sexual fuera del ámbito de la pareja o la trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Más de un centenar de jueces y juezas especializados ya alertaron en un comunicado del colapso inminente en los juzgados, una advertencia que, como recordó la jueza Miriam Quintero en 'Mediodía COPE', llevan meses repitiendo. "No es algo nuevo, lo llevamos diciendo desde el 8 de marzo", afirmó.
La respuesta del Ministerio no convence
Frente a las críticas, el ministro de Justicia, Félix Bolaños, ha defendido que el Gobierno ha aprobado un aumento de casi el 50% en el número de jueces de violencia sobre la mujer para asumir las nuevas competencias. Bolaños ha enmarcado la medida en "la prioridad absoluta" del Ejecutivo en la protección de las mujeres. Sin embargo, estas cifras no convencen a la judicatura, que ya partía de una situación de sobrecarga generalizada.
Para la jueza Gutiérrez Henares, la promesa del ministro "es absolutamente irrisoria". Según ha explicado, ese 50% de refuerzo ya era necesario antes de la reforma y, además, "llega tarde", ya que las nuevas plazas no se harán efectivas hasta finales de año. Mientras tanto, la solución temporal pasa por comisiones de servicio sin relevación de funciones, un parche que la magistrada califica de "insuficiente y banal" para el volumen de trabajo que se avecina.
El sistema, ya tensionado y con fallos
La abogada especialista en violencia de género Lola Calderón, también presente en 'La Linterna', ha compartido el diagnóstico de los jueces y ha augurado un escenario "caótico" que mermará la confianza de las víctimas en la justicia. Calderón ha recordado que los retrasos ya son una realidad, con procesos que se demoran "un año o año y medio" cuando no son juicios rápidos, un calvario para mujeres que deben rememorar los hechos continuamente en un proceso de "revictimización continua".
Acusado de agresión sexual juzgado en Bilbao
A la inminente sobrecarga se suman los problemas ya existentes en el sistema, como los recientes fallos en las pulseras telemáticas para maltratadores. Testimonios como el de María José, una víctima que sufrió la desconexión del GPS que debía protegerla, evidencian las grietas de un mecanismo que genera "miedo, ansiedad y desamparo". Los juzgados de violencia sobre la mujer en Málaga ya advirtieron en febrero de los problemas de funcionamiento de estos dispositivos, un nuevo frente en la compleja tarea de garantizar la protección de las víctimas.
Si tiene intención de ir a por ti, evidentemente lo va a hacer"
Víctima que sufrió la desconexión del GPS que debía protegerla
Con la entrada en vigor de las nuevas competencias, la justicia se enfrenta a un reto mayúsculo sin las herramientas adecuadas. Los jueces advierten que una justicia tan lenta y colapsada no es justicia, y menos en un ámbito tan sensible como la violencia machista, donde cada día de retraso es un obstáculo más en la recuperación de las víctimas.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.